Este viernes, en un triste día para la música argentina, se conoció que Bernardo Mitnik, conocido artísticamente como Chico Novarro, falleció a los 88 años en su ciudad natal de Santa Fe. El ilustre cantautor y figura polifacética dejó una huella perdurable en la industria musical de Argentina y más allá.
Chico Novarro nació el 4 de septiembre de 1934 en Santa Fe, una ciudad que sería testigo de su talento en constante evolución. Inicialmente, se destacó en el ámbito de la música pop, alcanzando notoriedad como miembro del emblemático Club del Clan entre 1962 y 1964. A partir de ahí, su carrera se diversificó y floreció, convirtiéndose en un renombrado cantante solista y compositor.
Con una impresionante producción creativa que abarcó casi seiscientas canciones, obras teatrales y composiciones para espectáculos y películas, Chico Novarro demostró su versatilidad artística. No se limitó solo a la música, ya que incursionó en la actuación, compartiendo pantalla con notables comediantes del cine argentino como Jorge Porcel y Alberto Olmedo.
En el Club del Clan, programa televisivo que dejó una huella imborrable en la cultura musical argentina, Chico Novarro comenzó a forjar su identidad artística. Allí, con el apodo que le sugirió Ricardo Mejía, el creador del programa, se labró un nombre en la escena musical. Sus composiciones, como «El orangután», «El camaleón» y «Un sombrero de paja», se convirtieron en melodías icónicas que trascendieron generaciones.
La infancia de Chico Novarro estuvo marcada por su conexión temprana con la música. Creció en una familia judío-rumana que emigró a Argentina en la década de 1920. Su amor por la música se cultivó desde joven, y desde el comienzo demostró habilidades en diversos géneros musicales, desde el tango hasta el jazz y más allá.
A lo largo de su carrera, Chico Novarro se distinguió por su capacidad para abordar una amplia gama de estilos musicales con destreza, incluyendo bolero, tango, jazz, rock y cumbia, dejando un legado de mas de 700 canciones. Su versatilidad le valió el respeto y la admiración de colegas y seguidores.
Entre los éxitos mas notados en nuestro país tenemos:
Cuidado – José José (1969)
Debut y Despedida- Los Ángeles Negros (1974)
Amnesia – José José en coautoría con Dino Ramos
Algo contigo – Rosario
Cuenta conmigo – Daniel Riolobos, ganadora del OTI 1979
Carta de un león a otro – Juan Carlos Baglietto
Despeinada – Palito Ortega (en coautoría con Palito Ortega)
Arrancame la Vida – Silvana Di Lorenzo
El Orangután – Alberto Cortez
Cómo – Rondalla de Saltillo y Luis Miguel
Ave de Paso – Sandro
El Último Acto – Chico Novarro
También grabó el LP “Las canciones que cantaba mi padre” con León Vigoda, con canciones interpretadas magistralmente en Yiddish, he aqui una muestra:
El legado de Chico Novarro es innegable y continuará inspirando a las futuras generaciones de artistas. Su influencia perdurará en la música argentina y en la memoria de quienes apreciaron su talento diverso y su contribución a la cultura.
En un adiós emocional a este ícono musical, Diario Judío, al igual que toda la Argentina y latinoamérica, lamenta la pérdida de Chico Novarro, pero celebra su vida y su contribución inestimable a la música y al arte en general.
Una verdadera pena, un conmovedor Kadish para unos de los mejores compositores latinos, te lo tributa un admirador, gracias por tu música
Fabuloso compositor y cantante en español.
Admirable y magnifico cantando Yidish
Y con sabor original de Europa.
Que descanse en paz. Que la familia no sepa de penas.
Muy triste por la pérdida física de un gran talentoso