La Universidad de Toronto pide orden para desalojar un campamento pro-palestino

Por:
- - Visto 161 veces

La Universidad de Toronto informó que ha solicitado una orden judicial para desalojar a los estudiantes pro-palestinos acampados en el campus ubicado en el centro de la ciudad.

El presidente de la universidad, Meric Gertler, dijo en una publicación en línea este 27 de mayo que los abogados de la institución educativa solicitaron a la Corte Superior de Justicia de Ontario que atienda el caso de manera acelerada.

Además de seguir esta vía legal para devolver el área de King’s College Circle a la comunidad universitaria, continuamos llevando adelante conversaciones con los representantes de los estudiantes que se encuentran en el campamento, dijo Gertler.


Mantenemos la esperanza de poder llegar a un acuerdo y poner fin al campamento no autorizado.

Una cita de Meric Gertler, presidente de la Universidad de Toronto.

Las últimas declaraciones de Gertler se produjeron después de que pasó la fecha límite de las 8 de la mañana de este lunes 27 de mayo para que el campamento sea retirado pero los estudiantes no dieron ninguna señal de que tengan la intención de abandonar el campamento pro-palestino

Los manifestantes y sus partidarios, incluidos algunos profesores, personal universitario y miembros de la Federación Sindical de Ontario se encontraban llevando a cabo una manifestación cuando la declaración de Gertler fue publicada en línea.

Los estudiantes movilizados y la dirección de la universidad participaron el domingo en conversaciones aparentemente destinadas a poner fin pacíficamente a la protesta. Gertler dijo que las negociaciones fueron largas y productivas y que las discusiones continuarán este lunes.

Los funcionarios de la universidad dijeron previamente que, independientemente del resultado de las negociaciones, los manifestantes deben retirar sus tiendas de campaña erigidas en los terrenos de la Universidad de Toronto.

Los participantes en el campamento recibieron una notificación de infracción la semana pasada advirtiendo que los estudiantes involucrados en la protesta podrían ser suspendidos, mientras que los profesores o el personal que hacen parte de la movilización podrían ser despedidos de sus cargos.

La universidad advirtió que estaba dispuesta a tomar todas las medidas legales necesarias para desalojar el campamento.

Natalie Rothman, profesora israelí-canadiense en la Universidad de Toronto que participó en la protesta que dura ya varias semanas, dijo este lunes que ella y otros profesores seguirán apoyando el campamento pese a las advertencias de los administradores de la institución.

Creo que aquí realmente estamos luchando por el alma de la universidad. Estamos luchando por cómo debe ser una universidad. Los estudiantes nos han estado enseñando durante semanas cómo debe ser una universidad fiel a sus valores fundamentales y a su misión, en términos de decir la verdad, buscar la verdad, hacer preguntas difíciles y exigir responsabilidad.

Una cita de Natalie Rothman, profesora israelí-canadiense en la Universidad de Toronto.

Ella añadió que cualquier posible intervención policial para desalojar y expulsar a los estudiantes del campamento sería una enorme mancha para la universidad.

El campamento en solidaridad con la población palestina en Gaza fue instalado el 2 de mayo, como parte de una ola masiva de manifestaciones pro-palestinas en instituciones postsecundarias en Canadá y Estados Unidos.

Los organizadores de este movimiento piden a la universidad que corte sus vínculos con Israel, retire sus inversiones en empresas que se benefician de la ofensiva de Israel en Gaza y ponga fin a sus asociaciones con las instituciones académicas israelíes consideradas cómplices de la guerra.

Los administradores de la Universidad de Toronto ya informaron que no pondrán fin a ninguna asociación con universidades israelíes.

El 7 de octubre, el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás y otros militantes atacaron el sur de Israel, matando a unas 1.200 personas y tomando como rehenes a más de 250, según los recuentos israelíes. En represalia, Israel declaró la guerra a Hamás y lanzó un indiscriminado bombardeo en la Franja de Gaza, matando a unos 36.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños.

El pasado 24 de mayo la Corte Internacional de Justicia ordenó a Israel que ponga fin inmediatamente a su ofensiva militar en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

El presidente de la Corte Internacional de Justicia, Nawaf Salam, calificó la situación humanitaria en Rafah como excepcionalmente grave.

Pese a esa órden del máximo tribunal de las Naciones Unidas, el 26 de mayo un ataque aéreo israelí provocó un incendio en un campo de desplazados palestinos en el sur de la Franja de Gaza, provocando, según las autoridades de este territorio, la muerte de al menos 45 personas.

Fuente: CBC / CP

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: