La Universidad Hebraica presenta la Tercera Edición del Coloquio Internacional de Hebreo

Por:
- - Visto 107 veces

La Universidad Hebraica de México, en colaboración con el Consorcio para la Enseñanza de la Lengua y la Cultura Hebrea, Brandeis University, Keren Hayesod y la Agencia Judía, se enorgullece en anunciar la Tercera Edición del Coloquio Internacional de Hebreo, que se llevará a cabo el próximo 6 de junio de 2024. Este evento reunirá a la comunidad académica de la diáspora, con participantes de México, Latinoamérica y América del Norte, todos compartiendo un interés común: destacar la importancia del idioma hebreo en el contexto cultural de la diáspora y su papel fundamental en el fortalecimiento de la identidad judía.

Bajo el tema “EL INFLUENCER DEL HEBREO: el papel del maestro de hebreo como influenciador para el empoderamiento de la lengua y su cultura”, el coloquio ofrecerá una serie de actividades que incluyen conferencias, paneles y talleres. Los asistentes tendrán la oportunidad de explorar temas relevantes como la importancia del hebreo en México y América Latina, y de analizar estrategias para enfrentar los desafíos contemporáneos en la enseñanza de este idioma. Asimismo, el evento busca ampliar el conocimiento profesional, tanto teórico como práctico, de los profesores de hebreo en la diáspora.


La inauguración del coloquio estará a cargo de la Excma. Sra. Einat Krantz, Embajadora de Israel en México, junto a Jessica Liebowitz, Presidenta del Consejo Asesor del Consorcio para la Enseñanza de la Lengua y la Cultura Hebrea; y Dafna Gittler, Directora del Departamento de Hebreo de la Universidad Hebraica.

Entre los eventos destacados se encuentra la conferencia de apertura donde Dahlia Neumann, diplomática israelí en México y profesional de la comunicación, entrevistará a Keren Margalit, reconocida guionista y directora de televisión israelí, autora de la serie “Hatzvi” basada en la vida de Eliezer Ben Yehudá.

El panel “Influencers de lengua” contará con la participación de Inbal Barel, Directora del Departamento de Hebreo y Cultura de la Organización Sionista Mundial, quien entrevistará a Yiram Netanyahu, conocido por su Tiktok de lingüística y podcast Kololusha; a Dorin Mendel, actriz y cómica; y a Shaked Haim, representante de la Academia de Lengua Hebrea.

La conferencia “El maestro como influencer” será impartida por Vardit Ringvald, profesora, investigadora y directora del Consorcio para la Enseñanza de la Lengua y la Cultura Hebrea.

En la segunda fase del evento, Jennifer Eddy presentará su libro “Designing World Language Curriculum for Intercultural Communicative Competence”. El panel “El poder de la lengua” incluirá a destacados ponentes como Rubik Rosenthal, Ghil’ad Zuckermann y Yaron Peleg.

Asimismo, “La ‘selección’ de maestros que inspiran” presentará a Hovav Yehieli, innovador educador y director de la iniciativa “Efshar lajshov (you can think)”, junto a otros destacados educadores.

Finalmente, la conferencia “El perfil del maestro y la experiencia en clase” será impartida por Dafna Gittler, Meital Rabey y Orit Sasson Khodari.

Por la tarde, los participantes podrán elegir entre 12 talleres teórico-prácticos impartidos por especialistas nacionales e internacionales.

Para más información, consulta el programa completo y regístrate en: https://live.eventtia.com/es/coloquiohebreo3

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: