Escritor saudita pide colaboración entre las diásporas judía y musulmana en Europa para combatir los ataques a la libertad de culto

Por:
- - Visto 32 veces

El columnista saudita Hamad Al-Majed, quien también es miembro del consejo de directores del Centro Internacional Rey ‘Abdullah bin ‘Abdulaziz para el Diálogo Interreligioso e Intercultural (CIRAADII), escribió en su columna el 2 de septiembre, 2015 en el diario saudita en Londres Al-Sharq Al-Awsat sobre la posible cooperación entre musulmanes y judíos en Occidente contra la campaña anti-musulmana liderada por cristianos extremistas de derecha, y ante los temores judíos de que serán blanco de una campaña similar. Al-Majed se preguntó si esa colaboración, que beneficiaría a ambas comunidades de la diáspora, era factible o si el conflicto palestino-israelí interferirá actualizando tal idea.


Lo siguiente son extractos de su columna:

Hamad Al-Majed (imagen: kaiciid.org)

“Por primera vez en mis 14 años de vagar entre países occidentales y americanos del [Norte y Sur]… y asistir a conferencias y talleres sobre diálogo [interreligioso], escuché hablar de los miedos de la diáspora judía al turbio futuro de sus libertades religiosas, tal como fueron expresadas por algunos de sus líderes a algunos dirigentes de la diáspora musulmana en Occidente.

“Este temor no parte de las nuevas leyes que directamente apuntan a las libertades de la diáspora judía, tal como le sucedió a la diáspora musulmana cuando la construcción de los minarete fue prohibida en Suiza y el hijab fue prohibido en Francia. Esto se deriva de [su preocupación en que] las mismas leyes que han tenido como objetivo la diáspora musulmana en Occidente [pueden ser aplicadas a los judíos]. Varios líderes judíos en Occidente han realizado, tal como me dijo un prominente líder musulmán europeo… que cualquiera que prohíbe el niqab prohibirá el hijab [en el futuro] y eventualmente, la kipá judía también. [Estos también se dieron cuenta que] la prohibición de construir minaretes en Suiza podría ser seguida por las restricciones a las sinagogas judías. Del mismo modo, existe el temor de una prohibición de [halal y] carne kosher para los musulmanes y judíos, sobre el pretexto de higiene. Varios rabinos judíos también han expresado temores sobre una prohibición a la circuncisión, basada en el argumento de que los métodos e instrumentos utilizados no cumplen con las directrices médicas obligatorias.

“Estos rabinos también argumentan que el tema de la prohibición podría agravarse con el tiempo. [Estos dicen] que el objetivo a largo plazo [de estas prohibiciones] no es [dirigir] las preocupaciones médicas sino perjudicar las libertades de religiosas de las minorías – musulmanes, judíos y otros. [Tal focalización] pudiera también incluir rituales públicos, tales como los rezos en lugares públicos en viernes y festividades… así como también la prohibición de ciertos periodos en los rezos y la lista continúa y continúa…

“Basados en esta nueva data y los retos compartidos que [enfrentan los musulmanes y los judíos], surgen las siguientes preguntas: ¿Tienen los líderes de la diáspora musulmana en Occidente que tomar las inusuales e improcedentes medidas de colaborar con los líderes de la diáspora judía… para que las acciones conjuntas entre musulmanes y judíos ayuden a la diáspora musulmana a poner fin a las acciones racistas de la extrema derecha y constituyen una medida preventiva de protección a la diáspora judía [también]? ¿Se beneficiaran los musulmanes del incomparable, poderoso e influyente lobby judío y se beneficiaran de la gran cantidad de musulmanes y sus muchas instituciones y centros? ¿O cargará la eterna lucha árabe-israelí sobre Palestina su pesada sombra sobre tal conexión, de modo que cada grupo se enfrentará a la extrema derecha cristiana a su manera y con sus propios medios?”

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: