Ex presidente tunecino Moncef Marzouki ataca a las fuerzas 'contrarrevolucionarias': Al Egipto de Sisi y a los Emiratos Árabes Unidos

Por:
- - Visto 23 veces

En una serie de declaraciones recientes, el ex presidente de Túnez Moncef Marzouki, se ha ido al ataque contra los agentes de la contrarrevolución en el mundo árabe, tal como este los describe. Marzouki ha señalado a los Emiratos Árabes Unidos como financieros de los regímenes contrarrevolucionarios – un ataque que provocó agudas reacciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de los EAU así como también de la prensa de ese país – y este también condena al presidente egipcio ‘Abd Al-Fattah Al-Sisi como tirano. Aunque Marzouki no es él mismo un islamista, este ve a los movimientos islamistas como actores legítimos en las revoluciones árabes y como aliados en contra de los antiguos regímenes. Como presidente de Túnez cooperó estrechamente con el movimiento islamista de ese país Al-Nahda – aunque su relación se ha deteriorado recientemente – y regularmente apoya a la Hermandad Musulmana egipcia, poniendose deliberadamente de lado del hombre que Sisi depuso, el ex presidente egipcio Muhammad Mursi.


Antes de la Primavera Árabe Marzouki había sido un prominente opositor y activista de los derechos humanos, antes de convertirse en el primer presidente post-revolución de Túnez en los años 2011-2014. Este está muy identificado con el fervor revolucionario de la Primavera Árabe y actualmente es el fundador y presidente del Comité Árabe Para las Revoluciones Democráticas.

Lo siguiente son extractos de las declaraciones de Marzouki sobre Sisi y los EAU y de las reacciones a estas:

Moncef Marzouki (Imagen: Almesryoon.com 23 de enero, 2016)

Marzouki: El tirano Sisi ha destruido a Egipto

Durante un discurso pronunciado en adelanto al quinto aniversario de la revolución de Egipto el 25 de enero, 2011 el presidente egipcio ‘Abd Al-Fattah Al-Sisi dirigió unas palabras al pueblo de Túnez, ante el contexto de las recientes protestas violentas en Túnez. En su intervención en la academia de policía egipcia en honor del Día de la Policía Nacional de Egipto – que sucede se celebra también el 25 de enero – Sisi le dijo al pueblo tunecino: “No quiero interferir en sus asuntos internos, pero las condiciones económicas son difíciles en todo el mundo. Preserven su país, y no lo destruyan”. [1] Cabe señalar que en el 2011 la Primavera Árabe se había esparcido desde Túnez hasta Egipto y con el aniversario del 25 de enero acercándose Sisi puede haberse interesado en el impacto potencial de los disturbios en Túnez sobre la situación en Egipto.

Cualquiera que fuera la razón de Sisi para dirigirse al pueblo tunecino, el ex presidente de Túnez Moncef Marzouki, ahora en la oposición, no tardó en publicar una punzante respuesta a Sisi en su página Facebook. Tal como se ha indicado Marzouki, mientras este no es en sí un islamista, se pone de lado del depuesto gobierno dominado por la Hermandad Musulmana del ex presidente Muhammad Mursi y aprovechó la oportunidad para animar a los egipcios a que salgan a las calles el 25 de enero en contra del “tirano” Sisi y su régimen:

“Sisi nos aconseja a nosotros los tunecinos preservar nuestro país! Este hombre nos aconseja preservar nuestro país, cuando es él quien lo destruyo!

“Yo, en cambio, me gustaría asesorar a los egipcios. La preservación de Egipto es algo que no sólo el gran pueblo de Egipto necesita. El mundo árabe, la primavera árabe, la causa palestina, nuestro pueblo en Gaza bajo el acoso del dictador y la [totalidad] del mundo – todos estamos en la necesidad de un Egipto que esté libre de corrupción y tiranía, porque fue y volverá a ser la armadura más grande de la nación [árabe] en este momento de nuestra historia. Todos ahora atacan insolentemente a [la nación árabe] debido a la ausencia de esta armadura.

“Cuídense, por el bien de Egipto. No se dejen arrastrar hacia el cuadro de la violencia que el tirano [Sisi] y sus secuaces quieren arrastrarlos, no mañana, en el quinto aniversario de su gran revolución y no en ningún otro periodo de tiempo. El tirano está repitiendo un escenario tonto y su fracaso es seguro. Este hombre [Sisi] obviamente no conoce la historia, de lo contrario no estaría cometiendo toda esta locura. Por esta razón, ustedes serán los victoriosos…

“Honor y eterna [gloria] a sus mártires y a los mártires de la Primavera Árabe. Libertad para todos los prisioneros – y entre ellos, mi querido hermano Muhammad Mursi. Amor y aprecio por todos los héroes de la revolución pacífica, la gran revolución del 25 de enero”. [2]

Los EAU “financian complots conspirativos contra la liberación de nuestros pueblos”

La disputa con el Egipto de Sisi no fue la única de Marzouki en los últimos días. En una entrevista el 22 de enero, 2016 con el canal de noticias por satélite France 24, Marzouki acusó a los Emiratos Árabes Unidos (EAU) de conspirar contra la Primavera Árabe y la acusó de jugar un papel en el deterioro de la situación en Túnez. En concreto, señaló que los EAU era enemigo de las revoluciones árabes y un financista de ‘golpes de estado’ contra ellos. [3] (Los EAU han proporcionado billones de dólares en ayuda económica a Egipto desde que Mursi fue depuesto en julio, 2013 además de su apoyo político al nuevo régimen). [4]

Marzouki repitió estas acusaciones en un comunicado emitido por el Comité Árabe de Revoluciones Democráticas, una organización que este fundó después de haber sido depuesto del cargo; los dos vicepresidentes del Comité son el activista yemení y Premio Nobel de la Paz 2011 Tawakkul Karman y el veterano opositor egipcio Ayman Nur. La declaración, emitida con motivo del quinto aniversario de la revolución en Egipto, se dirigió al estado de temas en el mundo árabe en general y expresó su solidaridad con el “presidente democráticamente electo de Egipto Muhammad Mursi” y también destacó a “los gobernantes de un país árabe pequeño” – es decir, los EAU – como representante de la “peor forma de intromisión” a través de sus “complots conspirativos de financiación en contra de los sueños de liberación de nuestros pueblos”. Lo siguiente son extractos de la declaración:

“… Han pasado cinco años [desde la revolución egipcia] y las respuestas a esta ola popular todavía no se han calmado en muchas capitales árabes, a pesar de todos los intentos de extinguirla… Las fuerzas contrarrevolucionarias se han establecido en conspiraciones, en el que existe una estrecha cooperación entre los medios de comunicación comprados y pagados, dinero corrupto y terrorismo fabricado, planeado por las fuerzas regionales e internacionales a fin de abortar los logros [de las revoluciones] – la más importante de las cuales están de un nivel sin precedentes de libertades, la entrada del pueblo a la esfera pública, elecciones libres y constituciones democráticas…

“El apoyo externo e interno para las fuerzas contrarrevolucionarias no tuvo éxito en producir lo que las [fuerzas contrarrevolucionarias] se comprometieron a fin de justificar su regreso. La situación económica y social se ha deteriorado, el nivel de libertad se ha retirado, la represión organizada se ha expandido y la escena se ha desarrollado en una guerra civil, un salvajismo sangriento y un destructivo conflicto sectario. La esfera árabe se ha convertido en un escenario para un juego de ejes e intereses y para la intromisión extranjera.

“Desde lo más profundo de este sangriento escenario, el Comité Árabe para las Revoluciones Democráticas le pide a Alá por misericordia a las almas de los mártires inocentes de las revoluciones árabes; expresa plena solidaridad con las víctimas de la opresión, injusticia, asesinatos, desplazamientos forzados y el estado de sitio en Siria, Yemen y Palestina; y [expresa plena solidaridad] con los prisioneros en Egipto – primero y ante todo entre ellos el presidente democráticamente electo de Egipto Muhammad Mursi y hace un llamado a la población árabe en los distintos países de la Primavera [Árabe] a aferrarse a su legítimo derecho a la liberación, independencia, el desarrollo [económico] justo, la soberanía y la democracia y para estar seguros de la certeza de la victoria, a pesar de todos los obstáculos y conspiraciones…

“El Comité expresa su absoluto rechazo a la intromisión extranjera en los asuntos de nuestra región, en todas sus diversas formas… Este considera la peor forma de intromisión las acciones de los gobernantes de un país árabe pequeño en la financiación de los complots conspirativos en contra de los sueños de liberación y libertad de nuestros pueblos y les llama a que desistan de esta política destructiva…” [5]

Para ver el despacho en su totalidad en ingles junto a las imágenes copie por favor el siguiente enlace en su ordenador:http://www.memri.org/report/en/0/0/0/0/0/0/9006.htm


[1] Al-Ahram (Egipto) 24 de enero, 2016.

[2] facebook.com 24 de enero, 2016.

[3] almesryoon.com 23 de enero, 2016.

[4] Al-Hayat (Londres) 8 de mayo, 2014.

[5] Al-Quds Al-Arabi (Londres) 25 de enero, 2016.

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: