Periodista iraquí: “En lugar de cubrir objetivamente la guerra de Gaza, los medios árabes venden ilusiones a los espectadores e impiden cualquier crítica a Hamás”

Por:
- - Visto 148 veces

En un artículo del 31 de diciembre de 2023 en el sitio web saudita Elaph, el periodista iraquí Falah Al-Mash’al, ex editor jefe del diario iraquí Al-Sabah, escribió que los medios árabes no cubren la guerra de Gaza de manera objetiva, sino que vende a sus consumidores ilusiones que están muy alejadas de la realidad e incluso se hacen eco de la afirmación de Hamás de que está derrotando al ejército israelí. Al-Mash’al criticó duramente a los canales árabes por negarse a examinar la cuestión de la responsabilidad de Hamás en la guerra, que está cobrando un precio muy alto al pueblo palestino. De hecho, dijo, estos canales santifican a Hamás, evitan toda crítica en su contra y atacan duramente a cualquiera que se niegue a seguir la línea, lo que los convierte en cómplices de la actual destrucción que sufren Gaza y sus residentes.

Falah Al-Mash’al (Imagen: Twitter.com/Falah_Almashal)

Lo siguiente son extractos traducidos de su artículo:[1]


“Los amplios medios de comunicación árabes, que producen cientos de informes, entrevistas y artículos cada hora, perpetúan su mensaje político sesgado… convirtiendo ilusiones en hechos decisivos y utilizando descripciones que juegan con las emociones del consumidor árabe, mientras evitan proporcionar a sus consumidores información que se basa en hechos sobre el terreno… Por ejemplo, [en 2003], cuando el ejército estadounidense atacó la capital [iraquí] Bagdad desde cuatro direcciones, y [también] desde una quinta dirección, es decir, desde el aire, al aterrizar [fuerzas] en el aeropuerto internacional de Bagdad… El ministro de Información iraquí [Muhammad Saeed Al-Sahhaf] articuló informes sobre la batalla del día anterior y dijo que el enemigo había sido derrotado, cuando podía ver los tanques [enemigos] justo frente a él, creando hechos sobre el terreno que eran muy diferentes [de lo que estaba informando]”.

«Este [escenario] se repite cada tres meses con acontecimientos en Gaza y Cisjordania. La televisión árabe y los canales satelitales se preocupan por hablar sobre las victorias de Hamás y la Yihad Islámica Palestina [PIJ] y las heroicas operaciones [de estos movimientos], [y sobre] el aplastamiento del ejército israelí y su inminente rendición. Estos son medios de comunicación que se identifican emocionalmente con Hamás y su actitud… no hablan de visión, no analizan los fundamentos de la cuestión palestina, [y no preguntan] por qué Hamás se apresuró, por sí solo, a llevar a cabo un acto de venganza que más bien parece un suicidio y que se saldó con decenas de miles de víctimas y graves daños».

«[Este medio de comunicación] crea un halo de santidad alrededor de Hamás y la Yihad Islámica en Palestina, sin examinarlos ni juzgarlos por [provocar] la muerte y heridas de más de 80.000 civiles palestinos desarmados, el arrasamiento de más de la mitad de las ciudades y barrios en el Franja [de Gaza], la expulsión de más de medio millón de palestinos, que ahora se encuentran sin hogar y sufren frío y hambre, y la destrucción de toda la vida en Gaza y las ciudades adyacentes”.

“Con algunas excepciones, la mayoría de los canales y medios árabes no se atrevieron a examinar el papel de Hamás, a condenarlo por su operación no calculada, o [a abordar] el alto precio [de la guerra] que exacerbó la destrucción de la causa palestina y de los recursos humanos, económicos y militares de la Franja [de Gaza]…”

“Los medios de comunicación árabes todavía tienen miedo de examinarse a sí mismos y enfrentar objetivamente la realidad… Después de los acontecimientos en Gaza, comenzaron a tratar a Hamás como un completo santo, casi como el Espíritu Santo, ignorando las muertes criminales, cuyo número crece de día en día, pero que son ignorados porque [constantemente] se repiten”.

“Cualquiera que afirme que Hamás fracasó y lo acuse de cometer un error estratégico devastador, está condenado al ostracismo. Más que eso, basta con entrevistar a un palestino que se opone o critica a Hamás para ser acusado de colaborar con el enemigo o de ser sionista y ser llamado con todo tipo de otros nombres. Esto crea un clima de miedo ante cualquier crítica contra Hamás o contra las consecuencias de sus acciones. Esta realidad hace que los medios de comunicación sean cómplices del silencio fatal que rodea a una parte importante de los hechos y realidades vividas por los palestinos que buscan refugio en el último desplazamiento [palestino]».

 

[1] Elaph.com, 31 de diciembre de 2023.

 

Acerca de MEMRI

El Instituto de Investigación de Medios de Información en Medio Oriente (MEMRI) explora el Medio Oriente a través de los medios informativos de la región.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: