The-C-Class: con foco en CEO´s inclusivos, digitales, sostenibles y holísticos.

Por:
- - Visto 176 veces

Hace unos días tuvimos de nuevo el encuentro anual The-C-Class: con foco en impulsar más CEO´s, inclusivos, digitales, sostenibles y holísticos. En una zona mágica, San Miguel Allende, que nos ayudó mucho a concentrarnos en entorno cercano a la naturaleza, para abordar temas fundamentales y para aterrizar varios conceptos clave, como ejemplo:

Kelly Kroger con el tema de inclusión y Guillermo Gabilondo, con el CEO holístico, donde nos deja claro que no es solo una tendencia, es el futuro y quise dejar algunos beneficios de ser un CEO holístico, con una breve explicación para cada uno:

1.    Mejora del bienestar de los colaboradores: un enfoque holístico permite a los CEO´s equilibrar su vida personal y profesional, reduciendo el estrés y mejorando su salud general.


The-C-Class, Mayo 2024: San Miguel Allende

2.    Incrementa la productividad: debido a la motivación intrínseca y el apoyo emocional.

3.    Mayor satisfacción laboral: colaboradores más valorados y comprometidos, aumenta la satisfacción laboral.

4.    Reduce ausentismo: un entorno laboral saludable disminuye los días de baja por enfermedad.

5.    Menor rotación de personal: los colaboradores satisfechos y valorados no buscan otro empleo.

6.    Mejora de la creatividad: fomentar el bienestar y el equilibrio trabajo-vida potencia la creatividad.

7.    Fortalecimiento de lealtad: es el resultado de un liderazgo que valora sus contribuciones.

8.    Aumento de la colaboración: los equipos en entorno holístico trabajan mejor juntos, lo cual mejora los resultados.

9.    Desarrollo personal continuo: los CEO´s holísticos promueven el aprendizaje y desarrollo constante, para ellos mismos y sus colaboradores.

Francisco Suárez: conferencia sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible, con The-C-Class
Francisco Suárez: conferencia sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible, con The-C-Class

10.   Resiliencia organizacional: las organizaciones lideradas de manera holística son capaces de adaptarse a los cambios y superar crisis.

11.   Comunicación efectiva: promueve una comunicación abierta y honesta en todos los niveles de la organización.

12.   Mejores relaciones interpersonales: más fuertes y saludables.

13.   Cultura empresarial positiva: se construye sobre el bienestar y el respeto mutuo.

14.   Innovación constante: un entorno de apoyo y motivación fomenta la innovación continua.

15.   Mayor equidad: considera y respeta la diversidad y promueve la equidad en el lugar de trabajo.

16.   Impacto social positivo: tiende a generar un impacto social positivo en sus comunidades.

17.   Responsabilidad social corporativa: integrar prácticas holísticas en la empresa, fortalece su compromiso social.

18.   Fidelización del cliente: los clientes valoran y confían en empresas que cuidan de sus colaboradores.

19.   Reputación mejorada: las empresas con liderazgo holístico son vistas como más éticas y responsables.

20.   Desarrollo de liderazgo: fomenta el desarrollo de nuevos líderes dentro de la organización que siguen el mismo enfoque holístico.

21.   Mejor toma de decisiones holística: considera múltiples perspectivas y aspectos, resultando en decisiones más equilibradas.

22.   La vida laboral y personal: promueve un equilibrio saludable para todos los empleados.

23.   Reducción del estrés: generar un entorno laboral más saludable y equilibrado.

24.   Sostenibilidad: Las prácticas holísticas favorecen la sostenibilidad y la viabilidad a largo plazo.

25.   Atracción de talento: un liderazgo holístico atrae talentos que buscan un entorno de trabajo positivo y significativo.

26.   Incremento en la moral: los colaboradores con alta moral son más motivados y productivos.

27.   Fortalecimiento del propósito organizacional: alinea los objetivos personales y organizacionales, fortaleciendo el propósito compartido.

28.   Adaptabilidad al cambio: las organizaciones lideradas holísticamente son más adaptables y flexibles ante cambios y desafíos.

29.   Éxito financiero: aunque a menudo se subestima, el bienestar y la satisfacción de los colaboradores pueden conducir a un mejor rendimiento financiero.

30.   Reducción de conflictos: promueve un ambiente de respeto y comunicación abierta.

31.   Cohesión del equipo: promueve el espíritu de equipo, lo que mejora la cooperación y el rendimiento.

32.   Innovación social: fomenta la innovación que tiene un impacto positivo en la empresa, y también en la sociedad.

33.   Mejora de la salud mental: un entorno de trabajo holístico apoya la salud mental de todos los colaboradores.

34.   Transparencia: un liderazgo holístico promueve la transparencia en las operaciones y decisiones empresariales.

35.   Responsabilidad: fomenta una cultura de responsabilidad y rendición de cuentas a todos los niveles.

36.   Mayor confianza: entre colaboradores y líderes, se fortalece en un entorno holístico.

37.   Fomenta diversidad e inclusión: un enfoque holístico valora y promueve la diversidad y la inclusión.

38.   Mayor compromiso: los colaboradores se sienten más comprometidos y entusiastas respecto a su trabajo.

39.   Satisfacción del cliente: colaboradores satisfechos y comprometidos suelen brindar un mejor servicio al cliente.

40.   Reputación de marca: una empresa con un liderazgo holístico mejora su reputación.

41.   Desempeño sostenible: las prácticas holísticas conducen a un desempeño más sostenible.

42.   Estrategias centradas en el ser humano: no solo en las ganancias.

43.   Crecimiento integral: promueve el crecimiento integral de colaboradores y líderes, tanto profesional como personalmente.

44.   Empoderamiento de colaboradores: fomenta la autonomía.

45.   Ética empresarial: promueve una ética empresarial sólida y práctica.

46.   Innovación y mejora en procesos internos: debido a la apertura y flexibilidad.

47.   Impacto global positivo: las prácticas holísticas pueden tener un impacto positivo más allá de la organización, a nivel global.

48.   Capacidad de respuesta: mejora la agilidad de la empresa ante nuevas oportunidades y desafíos.

49.   Liderazgo inspirador: los CEO´s holísticos inspiran y motivan a su equipo, creando un entorno de trabajo positivo y productivo.

La Travesía del CEO: holística y sostenible
La Travesía del CEO: holística y sostenible

En resumen, el liderazgo holístico no es solo una tendencia pasajera, sino una necesidad en un mundo cada vez más interconectado y complejo. Integrar aspectos personales y organizacionales crea un entorno laboral más saludable, productivo y significativo para todos, es esencial para el éxito sostenible de cualquier organización y para emprender más:

¡¡¡Acciones sostenibles!!!

Acerca de Francisco Suárez Hernández

Francisco Suárez estudió la carrera de Contador Público (1994) en la Universidad Autónoma de Baja California, en donde también concluyó la Maestría en Administración en CETYS (1999) y el Doctorado en Administración con Concentración en Administración Estratégica (2013). Comenzó su carrera profesional en diferentes empresas del ramo deportivo, turístico y de manufactura. Su trayectoria en FEMSA empezó en 1996 en donde desempeñó diversos puestos ejecutivos dentro de la División de FEMSA Empaque. Entre 2006 y 2011 fue Gerente de la Oficina de Presidencia FEMSA y Dirección General. En 2011 es promovido a Director de Sostenibilidad FEMSA y en 2014 amplió sus responsabilidades con la posición de Director de Asuntos Corporativos de Coca Cola FEMSA. De 2016 a 2020 fungió como Director de Nuevos Negocios y a partir de mayo 2020 coordina la Dirección de General de AdeS para América Latina. Francisco es un apasionado de la sostenibilidad y fue el primer Latino en ser Presidente del Centro Mundial del Medio Ambiente 2015-2018 (WEC). En 2020, la junta directiva de WEC votó por unanimidad para elegirlo Director Emérito, en reconocimiento a sus muchos años de servicio dedicado. Además, es consejero de diferentes organizaciones como: Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C., California Institute of Advanced Management (CIAM) en Los Ángeles, California, E.U.A., Mom’s Target Media, Tesorero del Patronato Nacional de Aldeas S.O.S. México y Consejero Nacional de Enactus México. También fue consejero Alterno del ABAC (APEC Business Advisory Council), Consejo Consultivo Empresarial del APEC (Asia Pacific Economic Cooperation); y miembro de la Agenda Global para el Futuro de las Industrias de Consumo del Foro Económico Mundial “WEF”. Forma parte del Consejo Editorial de Mundo Ejecutivo y la Revista Ganar-Ganar. Además de ser columnista regular sobre temas de sostenibilidad y editorialista de periódicos como El Vigía (Baja California), El Capitalino, Diario Judío, Mundo Ejecutivo y revistas Ganar-Ganar y Universo Capital Humano.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: