Una razón para vivir

Por:
- - Visto 499 veces

Por los años de 1917 última época de los Zares estalló la revolución Rusa.
Eran los tiempos en que Lenin se hizo del poder absoluto;
la nación se transformo totalmente convirtiéndose en un país socialista
Había riqueza en muy pocas manos y una pobreza extrema en la mayoría, caldo de cultivo que antecede a las grandes revoluciones sociales…

Dasha vivió en una época que le fue desfavorable.
Las circunstancias que la rodeaban le eran totalmente adversas.
Un marido borracho y golpeador, una miseria extrema.
La educación ausente por completo.
Ausencia completa de valores, sin esperanza, sin porvenir.

En esos tiempos y en esas circunstancias, se hizo presente una necesidad entre otras muchas: Repartir a las fábricas hojas impresas entre los obreros y oficinistas exhortando a la gente a la rebelión.
Había que buscar quien repartiera esos volantes impresos…
Acción muy peligrosa, severamente penada…


Además de otros muchos, Dasha se ofreció a correr el riesgo…
Al poco tiempo se empezó a destacar su eficiencia.
Empezó a ser notable por su valerosa actitud, su dedicación, su entrega incondicional… Su círculo de amistades creció…

Su auto respeto empezó a manifestarse.
Nuevas perspectivas de vida empezaron a surgir. Sus metas antes inexistentes empezaron a hacerse presentes…
Tenia hoy si, una razón para vivir.

Y empezó a surgir una nueva Dasha producto de una razón para existir que en el antes por circunstancias ajenas a ella esto no se daba…

Para que un Ser Humano viva plenamente le hace falta una razón para vivir, que surge de interior al exterior del ser humano…
Es entonces cuando se completa plenamente.

Nissim Mansur T.

Acerca de Nissim Mansur

Industrial y asesor en materia de seguros y fianzas, inicia su actividad periodística hace siete años, principalmente en periódicos y revistas comunitarias judías y en el periódico El Asegurador, en su sección "Vivir seguros".

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: