Acciones Sostenibles || Artistas musicales a favor del planeta: sonido sostenible

Por:
- - Visto 114 veces

En columnas anteriores les he comentado de algunos grupos musicales muy exitosos que han integrado en sus giras la sostenibilidad como es Coldplay. He estado siguiendo más de cerca la tendencia de artistas que se han sumado durante las últimas décadas y tenemos ejemplos de grupos que seguí desde mi adolescencia como es “Midnight Oil” que tienen canciones muy exitosas alrededor de cambio climático, como “Beds are burning” (1987)

“El tiempo ha llegado / decir lo justo es lo justo / para pagar la renta / para pagar nuestra parte / el tiempo ha llegado / un hecho es un hecho / les pertenece / vamos a devolverlo ¿Cómo podemos bailar? / ¿Cuándo nuestra Tierra está girando? / ¿Cómo dormimos? / ¿Mientras nuestras camas arden?”

Artistas musicales a favor del planeta
Artistas musicales a favor del planeta

 


Esta tendencia sigue creciente, comparto ejemplos detallados de cómo a través de la música, los artistas apoyan la lucha contra el cambio climático sumándose a acciones de sostenibilidad en diferentes rubros:

Billie Eilish: usa materiales sostenibles en su mercadeo.

Coldplay: llegaron a pausar sus giras hasta que encontraron una manera de hacerlas completamente sostenibles.

Radiohead: ha reducido su huella de carbono al optar por transporte sostenible y utilizar energías renovables en sus giras.

Pearl Jam: financia proyectos de reforestación y restauración ecológica para compensar su huella de carbono.

Shawn Mendes: colabora con Reverb, una organización que ayuda a las giras a ser más sostenibles.

Jack Johnson: fomenta el uso de energías renovables en sus conciertos y dona a organizaciones ambientales.

Massive Attack: ha trabajado con científicos para medir y reducir el impacto climático de sus giras.

U2: Promueve causas ambientales en sus conciertos y apoya a organizaciones como Greenpeace.

Björk: Organiza eventos y utiliza sus plataformas para concienciar sobre el cambio climático.

Pharrell Williams: organiza el festival “Global Citizen”, que promueve la acción contra el cambio climático.

Bon Iver: utiliza escenarios y materiales reciclados en sus giras.

Pink Floyd: Roger Waters es un activista vocal que participa en iniciativas medioambientales.

Ariana Grande: usa su influencia para promover el activismo climático entre sus seguidores.

Willie Nelson: Co-fundador de Farm Aid, apoyando la agricultura sostenible y la protección del medio ambiente.

Gorillaz: lanzaron un álbum con énfasis en la crisis climática y colaboran con proyectos ecológicos.

Neil Young: organiza conciertos benéficos para apoyar causas ambientales y promueve el uso de energía renovable.

Red Hot Chili Peppers: reducir la huella de carbono de sus giras y apoyan proyectos de reforestación.

Muse: utilizan su música y plataformas para crear conciencia sobre el cambio climático.

Beyoncé: Ha promovido la sostenibilidad en la moda a través de su marca Ivy Park.

Ed Sheeran: planta árboles para compensar la huella de carbono de sus giras.

Foo Fighters: implementan prácticas sostenibles en sus giras y conciertos.

Madonna: utiliza su influencia para hablar sobre el cambio climático y apoyar proyectos verdes.

Shakira: apoya iniciativas para la conservación de los océanos y la reducción de plástico.

Jay-Z: apoya la sostenibilidad a través de sus negocios y colaboraciones.

Lady Gaga: utiliza sus plataformas para hablar sobre la importancia de la acción climática.

Miley Cyrus: participa en campañas medioambientales y promueve la sostenibilidad.

Harry Styles:  promueve la moda sostenible y la reducción del uso de plásticos.

Rihanna: Promueve la sostenibilidad a través de su marca de moda y belleza Fenty.

Bruno Mars: ha trabajado para hacer sus giras más ecológicas y apoyar proyectos de reforestación.

Green Day: utilizan su música y conciertos para hablar sobre la crisis climática y apoyar iniciativas verdes.

Billie Joe Armstrong: vocalista de Green Day, participa activamente en iniciativas contra el cambio climático.

Alicia Keys: participa en eventos y campañas para promover la acción climática.

Justin Timberlake: ha financiado proyectos de reforestación y promueve prácticas sostenibles en sus negocios.

Dua Lipa: utiliza su plataforma para concienciar sobre el cambio climático y la necesidad de acción.

Selena Gomez: apoya la sostenibilidad a través de su marca de belleza y participa en campañas ambientales.

Quiero cerrar con 2 ejemplos excelentes de México:

Maná: ha usado su voz para llamar la atención sobre problemas ambientales, sociales, políticos y de derechos humanos. En 1996 creó la Fundación Ecológica Selva Negra, que lucha por preservar especies en peligro de extinción, ofrece programas educativos sobre el medio ambiente y contribuye y organiza proyectos de desarrollo comunitario.

Y otro gran ejemplo es Emmanuel, que, con su Fundación Hombre Naturaleza, que inició en el año 2000 y por años lo acompañé en el EcoFilm Festival que convocaba a decenas de miles de cineastas el Festival Internacional de Cortometrajes ambientales, que responde a la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre la problemática ambiental, proponiendo a la cultura ecológica como alternativa.

Espero dejarlos motivados con ejemplos que muestran cómo los artistas musicales no solo utilizan su influencia para educar y concienciar sobre el cambio climático, sino que también toman medidas activas para reducir su propio impacto ambiental e influir para que emprendamos:

¡¡¡Más acciones sostenibles!!!

 

Comparto algunos ejemplos de canciones de grupos que hoy mencioné, escanea el código en el motor de búsqueda de Spotify:

Midnight Oil con “Beds are burning”:

https://open.spotify.com/track/1CtAzw53AIXKjAemxy4b1j?si=LHsUH6bgQ5qlb0Si7ObYLA

Y con el Código Spotify directo: Big Beautiful Planet:

21

Acerca de Francisco Suárez Hernández

Francisco Suárez estudió la carrera de Contador Público (1994) en la Universidad Autónoma de Baja California, en donde también concluyó la Maestría en Administración en CETYS (1999) y el Doctorado en Administración con Concentración en Administración Estratégica (2013). Comenzó su carrera profesional en diferentes empresas del ramo deportivo, turístico y de manufactura. Su trayectoria en FEMSA empezó en 1996 en donde desempeñó diversos puestos ejecutivos dentro de la División de FEMSA Empaque. Entre 2006 y 2011 fue Gerente de la Oficina de Presidencia FEMSA y Dirección General. En 2011 es promovido a Director de Sostenibilidad FEMSA y en 2014 amplió sus responsabilidades con la posición de Director de Asuntos Corporativos de Coca Cola FEMSA. De 2016 a 2020 fungió como Director de Nuevos Negocios y a partir de mayo 2020 coordina la Dirección de General de AdeS para América Latina. Francisco es un apasionado de la sostenibilidad y fue el primer Latino en ser Presidente del Centro Mundial del Medio Ambiente 2015-2018 (WEC). En 2020, la junta directiva de WEC votó por unanimidad para elegirlo Director Emérito, en reconocimiento a sus muchos años de servicio dedicado. Además, es consejero de diferentes organizaciones como: Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C., California Institute of Advanced Management (CIAM) en Los Ángeles, California, E.U.A., Mom’s Target Media, Tesorero del Patronato Nacional de Aldeas S.O.S. México y Consejero Nacional de Enactus México. También fue consejero Alterno del ABAC (APEC Business Advisory Council), Consejo Consultivo Empresarial del APEC (Asia Pacific Economic Cooperation); y miembro de la Agenda Global para el Futuro de las Industrias de Consumo del Foro Económico Mundial “WEF”. Forma parte del Consejo Editorial de Mundo Ejecutivo y la Revista Ganar-Ganar. Además de ser columnista regular sobre temas de sostenibilidad y editorialista de periódicos como El Vigía (Baja California), El Capitalino, Diario Judío, Mundo Ejecutivo y revistas Ganar-Ganar y Universo Capital Humano.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: