¿Por qué es tan difícil olvidar lo que nos ha lastimado tanto?

Por:
- - Visto 204 veces
A pesar de que hay cuestiones que son difíciles de olvidar por lo dolorosas que éstas fueron, el mantener su recuerdo vivo solo impiden tener una buena vida.

Desde luego, todos hemos sido lastimados y, de alguna forma, el dolor ha dejado una cicatriz. Después de todo, el dolor es inevitable; la vida sucede sin preguntar. La cuestión, entonces, no es el dolor, sino el resentimiento que surge al revivir una y otra vez aquello que nos lastimó, ya sea de manera intencional o no.

El resentimiento es un mal compañero de vida: perpetúa el sufrimiento, condena los errores y marca con amargura a quien lo lleva consigo.

El enigma más grande que la mente enfrenta respecto al resentimiento y la incapacidad de dejar ir el dolor es que, sin querer, uno tiende a buscar  y a proyectar ese sentir similar en situaciones y con personas distintas. De alguna manera y de forma algo torcida, la mente quisiera dejar ir el malestar pero no puede soltar el  recuerdo que el sufrimiento le ha generado, por lo que hace difícil olvidar lo debería de dejar ir para poder vivir en paz,

Los resentimientos se convierten en callejones sin salida. Al entrar, se sabe que no hay a dónde ir, y al revivir el dolor se llenará de malestar e impotencia e inevitablemente volverá a sentirse mal por la misma razón.


Tristemente, cuando uno revive este sentimiento, el malestar que carga ya no es solo con la persona que le lastimó, sino que se convierte en una vivencia personal que se impregna en el alma, intensificando la desilusión, la traición y el dolor. Este sufrimiento se agrava además con recuerdos fabricados que parecen tan reales que nublan la visión y consolidan aún más el recuerdo doloroso.

¿Qué hacer para no dejar que el resentimiento invada y cómo poder fluir con ligereza por la vida?

  1. Tener conciencia de que el resentimiento es una esclavitud emocional que obstaculiza la paz y autodestruye a la persona.

  2. Enfocarse en el crecimiento personal, en la salud mental y en el bienestar, nutriendo los pensamientos positivos.

  3. Tomar perspectiva y reconocer que la carga la lleva la persona resentida, mientras que muchas veces la persona que hirió ni siquiera recuerda lo que hizo o dijo.

  4. Aceptar la responsabilidad personal para superar el dolor como un trabajo propio y no como una obligación del agresor.

  5. Aprender a perdonar para soltar el dolor y transformarlo en un catalizador para reconciliarse con uno mismo y con los demás.

  6. Tener compasión, dar sin esperar nada a cambio y vivir la vida que uno desea sin esperar que otros le den lo que uno cree merecer.

Estos puntos facilitan el empoderamiento personal y al mismo tiempo contribuyen a lograr una sanación más amplia con la comunidad y el mundo. Liberarse del ciclo del odio y la venganza, porque sólo perpetúan el dolor e impiden construir puentes hacia una mejor vida.

La receta

recetas-titulo1

Perdonar

recetas-titulo2

Ingredientes:

  • Valor – fortaleza para sobreponerse ante el dolor recibido y soltar el sufrimiento.
  • Compasión – sensibilidad y bondad  para crear entendimiento y conexiones sólidas.
  • Responsabilidad – reconocer restaurar el bienestar y el ego herido es trabajo personal.
  • Elección – aceptar que uno es la persona que debe de querer sanar y tener una buena vida.
  • Compromiso – determinación para tener una buena vida y dedicación para lograrlo.

Afirmación personal para poder perdonar y soltar el resentimiento.

Elijo con conciencia y firmeza soltar cualquier resentimiento que llegue a sentir. Reconozco que cargar con sentimientos dolorosos y negativos solo me roba felicidad y contamina mi alma. Sentir compasión, aprender a perdonar aun cuando no me pidan perdón, y soltar el malestar que lleva mi alma me libera y me ayuda a sanar mi ego herido. Aprendo a dejar ir todo aquello que me lastima. Creo conexiones con las personas, incluso con aquellas que me han herido. Cultivo mi energía positiva y trato de ver, escuchar y valorar a las personas con las que me relaciono. Siembro esperanza en mi corazón lastimado. Práctico la conciencia plena de mis acciones. Suelto mi resentimiento y vivo en plenitud, alegría y abundancia.

Cómo soltar el resentimiento:

    1. Enfocarse en la superación personal y el bienestar propio. Cuando uno está más concentrado en su salud mental, aprende a no tomarse las ofensas y los maltratos como un ataque personal.

    2. Soltar la carga de los recuerdos libera y trae felicidad a la persona. El resentimiento vive en el recuerdo de la persona lastimada, nunca del agresor. Despojarse de esa lucha interna con los recuerdos y pensamientos mejora las posibilidades de vivir en paz.

    3. Nutrir la compasión y la sensibilidad diaria hace mejores personas y protege el alma de cultivar resentimientos. Reconocer los sentimientos y ser gentil con los errores, las inadecuaciones y los actos de uno mismo ayuda a ser más tolerante ante lo que otros puedan hacer o decir.

    “Un acto de compasión puede transformar el malestar y la soledad en momentos de conexión e inspiración.”

*Prohibida su reproducción total o parcial sin el permiso escrito del editor y sin citar la fuente. Copyright © 2005-2024 Recetas para la vida© Todos los Derechos Reservados

Acerca de Becky Krinsky

Becky Krinsky Coach de vida, conferencista, escritora y columnista ganadora de premios internacionales por sus libros de superación personal y transformación. Licenciada en Ciencias de la Educación, con estudios en Desarrollo Humano, y Consejería. Egresada de la Anáhuac, Universidad de México. Fundadora de Recetas Para la Vida © / Recipes for Life © y de la columna Pregúntale a Becky, que contesta preguntas de todas partes del mundo, colaboradora con la revista Mujer actual por mas de 10 años. Con importantes participaciones en plataformas internacionales y nacionales, participa en conferencias presenciales y en línea, transmisiones en la radio y segmentos de televisión semanales. Su mensaje y su concepto único de recetas para la vida, ha servido de gran inspiración, entretenimiento en el mundo hispano alrededor del mundo. El cual tiene como fin ofrecer concientización y responsabilidad para vivir en plenitud, crear una actitud positiva y despertar el sentimiento de gratitud y aceptación ingredientes necesarios para ser feliz y tener una vida emocionalmente nutritiva. Con importantes participaciones en plataformas internacionales y nacionales, en conferencias en vivo, transmisiones en la radio y segmentos de televisión semanal, con el mensaje y su concepto tan único de recetas para la vida, el cual ha servido de gran inspiración, entretenimiento y sobretodo concientización de la importancia de tomar responsabilidad para despertar el sentimiento de gratitud y aceptación ingredientes necesarios para ser feliz y vivir en plenitud. Premios y nominaciones Medalla de oro por sus columnas con el tema del éxito y la superación personal, premio José Martí, a nivel Nacional en EUA. Medallas de plata y bronce por publicaciones de temas relevantes para la comunidad hispana en el mundo. Ganadora del primer lugar en el Latín Book Award por su libro “Como tratar con gente difícil”- en la categoría de auto transformación en español. Nominada y con premio en el latín Book Award por su segundo libro “Mujer actual mujer de valor”- categoría temas de la mujer Reconocida y premiada con excelencia en periodismo del San Diego.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: