Combatir el Antisemitismo

Por:
- - Visto 229 veces

El antisemitismo es una preocupación significativa en Europa, con un notable aumento en incidentes y discursos de odio. En respuesta a esta situación alarmante, la UNESCO y la Comisión Europea han lanzado una serie de iniciativas para abordar y combatir el antisemitismo a través de la educación.

Iniciativa de la UNESCO y la Comisión Europea

La UNESCO, con financiación de la Comisión Europea y el apoyo de la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos de la OSCE, ha puesto en marcha un proyecto de dos años de duración. Este proyecto se implementará en 12 Estados Miembros de la Unión Europea, incluidos Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Italia, República Checa y Rumanía.

El objetivo principal es fortalecer los sistemas educativos para que puedan abordar eficazmente cuestiones como las teorías conspirativas, los prejuicios y estereotipos antisemitas, y la incitación al odio en línea. La UNESCO colaborará estrechamente con las autoridades educativas de estos países para formar a docentes, encargados de formular políticas y organizaciones de la sociedad civil.


El auge del antisemitismo en Europa

Según un informe reciente de B’nai B’rith International, en varios países de la Unión Europea se han organizado mítines agresivos que promueven ideologías antisemitas y glorifican los crímenes del Holocausto. La negación y distorsión del Holocausto también proliferan en las plataformas en línea. Una investigación de la UNESCO en colaboración con las Naciones Unidas muestra que el 16% de las publicaciones sobre el Holocausto en redes sociales son falsas, cifra que se eleva al 49% en plataformas como Telegram.

Entre 2020 y 2021, las publicaciones antisemitas en redes sociales en francés aumentaron siete veces, y en las redes alemanas, trece veces. Un estudio reciente reveló que el volumen de tweets antisemitas se duplicó en solo tres meses tras el cambio de propietario de Twitter. Lo cual, demuestra un aumento del 105% entre finales de octubre de 2022 y principios de febrero de 2023.

Esfuerzos de la UNESCO para regular las plataformas digitales

La UNESCO está liderando consultas globales con Gobiernos, organismos reguladores, la sociedad civil y el sector privado para elaborar directrices que regulen las plataformas digitales. Estas directrices buscan combatir la desinformación, las teorías conspirativas y la incitación al odio; así, proteger la libertad de expresión y otros derechos humanos.

Un cambio sistémico

La UNESCO también está investigando cómo se abordan los temas del antisemitismo, la vida, la historia y la cultura judías en los libros de texto. Además, evaluará la preparación de los docentes europeos y propondrá actividades pedagógicas y métodos de aprendizaje efectivos para combatir el antisemitismo. Se formularán recomendaciones para todos los Estados Miembros de la Unión Europea.

La educación como herramienta clave

La educación es fundamental para combatir el odio y los prejuicios. “Nuestra responsabilidad colectiva es aprovechar su poder transformador para reforzar la resiliencia de los docentes, las escuelas y los jóvenes frente al antisemitismo”, afirmó Stefania Giannini, Subdirectora General de Educación de la UNESCO. Margaritis Schinas, Vicepresidenta de la Comisión Europea, destacó: “La construcción de una Europa libre de odio y antisemitismo empieza en las aulas”.

Llamado a la acción

La Comisión Europea y la UNESCO han hecho un llamado a los Gobiernos e instituciones de la UE para que se establezcan mecanismos de denuncia en línea para el acoso a judíos, formen a agentes de policía en cuestiones de antisemitismo y apliquen leyes contra el antisemitismo en las universidades. La educación es vista como una herramienta poderosa para combatir el antisemitismo y construir una sociedad más inclusiva y segura para todos.

 Así, la UNESCO y la Comisión Europea han hecho esfuerzos para combatir el antisemitismo mediante la educación es un paso crucial para enfrentar esta creciente amenaza en Europa. A de un enfoque educativo sólido, se espera que esta iniciativa tenga un impacto significativo en la reducción del antisemitismo y la promoción de una sociedad más tolerante y equitativa.

 Datos actuales

El Parlamento Europeo discutirá próximamente con el Consejo y la Comisión la preocupante tendencia al alza de los ataques motivados por el odio en internet y en la vida real por toda la UE. El ataque terrorista de Hamas y la desproporcionada respuesta militar israelí han provocado un aumento de ataques islamófobos y antisemitas en los estados miembros, según la prensa y las organizaciones de la sociedad civil.

En octubre de 2023, el director de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE describió el antisemitismo como «racismo profundamente arraigado en Europa». En el mismo contexto, políticos y ciudadanos de ascendencia musulmana, así como mezquitas, han sido objeto de ataques en diferentes Estados miembros.

El Informe Anual sobre el Antisemitismo en el Mundo, publicado por la Universidad de Tel Aviv y la Liga Antidifamación, reveló que en 2023 se produjo un aumento de decenas de puntos porcentuales en el número de incidentes antisemitas en países de Occidente en comparación con 2022. Países con importantes poblaciones judías, como Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania y Brasil, registraron aumentos significativos en el número de incidentes.

Por ejemplo, en Nueva York, el Departamento de Policía registró 325 delitos de odio antijudío en 2023 en comparación con los 261 registrados en 2022. En Los Ángeles, los incidentes aumentaron de 86 a 165, y en Chicago de 39 a 50. La Liga Antidifamación registró 7 523 incidentes en 2023 comparados con los 3 697 de 2022, con un aumento de agresiones de 11 a 161 y de vandalismo de 1 288 a 2 106.

Otros países también experimentaron aumentos significativos en el número de ataques antisemitas. En Francia, los incidentes aumentaron de 436 en 2022 a 1 676 en 2023; en el Reino Unido, de 1 662 a 4 103; en Alemania, de 2 639 a 3 614; y en Brasil, de 432 a 1 774. Australia registró 622 incidentes en octubre y noviembre de 2023, en comparación con 79 durante el mismo período en 2022.

El profesor Uriya Shavit advirtió que, si las tendencias actuales continúan, “el telón descenderá sobre la capacidad de desarrollar una vida judía en Occidente”. La lucha contra el antisemitismo requiere esfuerzos centrados en los focos del veneno y la presentación de objetivos mensurables y alcanzables.

Jonathan Greenblatt, director ejecutivo de la Liga Antidifamación, describió la situación como “un tsunami de odio”. La colaboración con la Universidad de Tel Aviv en el informe anual es crucial para informar a los gobiernos y la sociedad civil y ayudar a contrarrestar las tendencias antisemitas.

 FUENTES:

 

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: