23 de marzo, el día del traidor/colaboracionista polaco
Aparentemente hoy “celebran” por primera vez en Polonia a quienes ayudaron a salvar a sus conciudadanos judíos durante el holocausto.
Esto que no solo es justo sino también necesario seria extraordinario si no fuera porque para hacerlo, el presidente polaco incluyo en el paquete a todos los polacos incluyendo a la inmensa mayoría que no solo no ayudó, sino que activamente colaboro, o peor aún, superó lo que los nazis estaban haciendo.
Afortunadamente siempre hay alguien que recuerda, que cuenta la verdad y en este caso ese alguien es Bernard Goldstein quien en “Twenty Years with the Jewish Labor Bund” publicado por Purdue University hace una recolección de los sucesos de entre guerras desde la perspectiva del mayor partido político judío en el país -que representaba por igual a sindicatos, seculares y ortodoxos- y a cuyo derredor funcionaron las brigadas judías de autodefensa, encabezadas por el propio Goldstein cuya sola existencia y constante actividad a lo largo y ancho del país demuestran el antisemitismo vigente aun antes de que llegaran los alemanes.
El Bund, al igual que la inmensa mayoría de los judíos de la Europa Oriental era obviamente antifascista y anticomunista por lo que, el tratado germano-soviético provocó una acción de pinzas que los puso en una situación prácticamente insostenible teniendo que luchar al oeste con los nazis, al este con los bolcheviques y en los pueblos contra los fascistas polacos.
Recordar a quienes ayudaron es importante, muy importante, pero recordar a los traidores y los colaboradores es igual de importante.
El padre del presidente polaco dice que los judíos “corrimos felices” hacia los ghettos para evitar tener que convivir con los ‘apestosos polacos’. Este libro le demostrará no solo como no es cierto lo que dice sino también como luchamos por los derechos de los polacos y de los judíos ante el asalto fascista del que él, es hoy un digno representante.
El 23 de marzo debe ser recordado como el día de la colaboración fascista de los polacos, para que ni ellos puedan olvidar su ignominia y todos deberían leer este libro para estar bien documentados de todo lo bueno, lo heroico, que sucedió entre judíos y polacos (los buenos) durante el periodo de entre-guerras.
Si Usted solo lee un libro al año este es el que debe de leer para conocer todo lo que las comunidades judías de los países de Europa Oriental hicieron, organizaron, lucharon y defendieron durante estos años. En sus brigadas de autodefensa – cuyo origen se que se remonta a 1905 – encontrarán las semillas del palmaj, del grupo Stern y de las brigadas de autodefensa contemporáneas.
Director de WorldMediaNetworks.com y cofundador de ChapterSYNC.com plataforma para desarrollo de multi-sitios culturales y políticos como Hispanopolis.com Mexicounido.org, etc.
Dirige el InternationalDevelopmentFund.com corporación no lucrativa que proporciona apoyo técnico y financiero a medios de comunicación y ONG's en todo el mundo, WEBstationONE.com que desarrollo sitios y estrategias en internet y es director de varias publicaciones en linea entre las que destacan Diariojudio.com, Polemicaycafe.com, y otras
Estudió en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM con una Maestría en Educación de la Universidad Iberoamericana y una especialización en periodismo y producción de TV en la BBC de Londres donde fue corresponsal de El Universal
Como reportero ha escrito para los principales diarios de México, incluyendo Excelsior, Novedades, UnoMasUno y las principales revistas mexicanas. Sus reportajes internacionales han sido reproducidos por O Globo en Brasil y La Nación en Argentina. En televisión, fue productor cofundador de Cablevisión Canal 7 con Luis Gutierrez y Prieto, fué reportero de 60 Minutos y Hoy Domingo y Director de Noticias Internacionales para Telesistema Mexicano hoy Televisa.
Como reportero y productor de radio, condujo su propio programa y ha producido incontables programas de radio desde Radio Universidad con Raul Cossio Villegas, cofundador de Radio Educación con Enrique Atonal y Esteban Martinez productor de sus propios programas en 760 ABC Radio donde recibió el reconocimiento al "Mejor Programa Cultural de Radio en México" en dos ocasiones.
Ha sido catedrático para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Anáhuac y la Universidad Pedagógica. Desarrolló el plan estratégico de TV Al Aire con el Arq. Ramirez Vazquez para la UAM y de la Unidad de desarrollo cultural para la comunidad hispana de los Estados Unidos en San Antonio con la SEP bajo la dirección de la Doctora Olga Pellicer.
Con el Arquitecto Ramirez Vazquez y Passy Wolfowitz fue socio fundador de la Sociedad de Amigos del Museo de Antropología y desarrollador de los juegos de mesa para apoyo de las salas "Teotihuacan", "Oaxaca" y "Culturas del Golfo" y el juego "el Nuevo Metro de la Ciudad de Mexico".
Entre sus libros destacan "El Eje Berlin-Roma-Tokio", "Auxiliares Audiovisuales para Escuela y Empresa", "La Prensa de los Judíos", "Campamentos Educativos", etc.
Dirigió el area internacional de "Franchise Network" con la que creo las sucursales de México, Panamá, Chile y Argentina.
En América Latina colaboró con Simon Wiesenthal para quien coordinó la publicación de sus hallazgos en medios de Argentina, Brasil y Mexico. (La Nación, O Globo -con Carlos Lemos-, Excelsior -con Juan Manuel Velarde y Julio Scherer- y unoMASuno en conjunto con Fernando Benitez)
En Estados Unidos fue socio de Martha Díaz y y co-productor de su noticiero matutino en Radio Latina; fundó Latin Ad la primera agencia de publicidad dirigida al mercado hispano y con Milt Kissler y Martha Díaz desarrolló, organizó y supervisó el desarrollo de la única tarjeta de crédito dirigida exclusivamente a este segmento.
Para Internet, fue fundador de WSRadio.com, creó Zoobooks, el primer sitio interactivo y con sonido, fundó SaveTheMusic.com y el InternationalDevelopmentFund.com una organización no lucrativa que se ha dedicado a financiar y apoyar profesionalmente a múltiples organizaciones no-gubernamentales y servicios noticiosos en todo el mundo .
Artículos Relacionados: