Reserva ahora tu tour en español en el museo judío de Lublin Polonia: Brama Grodzka

Por:
- - Visto 231 veces

¿Vas a estar en Lublin Polonia los próximos días, semanas o incluso meses? Puede ser que vengas solo, con familia o incluso con algún grupo a visitar Polonia y lugares relacionados a la historia judía. Por eso te invito a visitar el Centro Brama Grodzka-Teatro NN, donde hay una exhibición sobre la vida judía de la ciudad, antes durante y después del Holocausto y ahora tours disponibles en español.

Puede ser una imagen de 1 persona           Descripción no disponible.

Mi nombre es Samantha, originaria de México, pero mis ancestros fueron judíos polacos. Soy directora del proyecto del Holocausto “The Voice of the Silence” y actualmente estoy estudiando la Maestría en Estudios del Holocausto en línea por la Universidad de Haifa y ahora estoy en Polonia colaborando con Brama Grodzka. Por primera vez se abren tours por la exposición en español y quiero invitarte a compartir conocimiento conmigo.


Puede ser una imagen de altavoz, en interiores y texto que dice "AE C 크 OΜΖΟΥ 되 ㅋ ΕΝΚΑ DON ROOM" Puede ser una imagen de 1 persona, traje y texto No hay ninguna descripción de la foto disponible.

La exposición “Lublin. Memoria del lugar”, está diseñada como un archivo con estanterías y carpetas. Cuenta con 43 mil carpetas simbolizando a la cantidad de judíos de la preguerra. También las direcciones de edificios del barrio judío son representadas en carpetas con información importante dentro de ellas. El objetivo es visualizar a cada vida y lugar que ya no existe.

A lo largo de las exhibiciones tendrás una experiencia interactiva y multisensorial al observar fotografías, tocar objetos, escuchar sonidos recreados de cómo era la ciudad antes de la guerra; verás modelos a escala e instalaciones artísticas y simbólicas que hablan de la historia de los judíos aquí.

Aquí se habla de la normalidad, la oscuridad y la luz; antes durante y después de la guerra, así como de las personas como tú y yo que arriesgaron sus vidas para salvar a otros, los Justos de las Naciones de la región de Lublin.

Puede ser una imagen de 3 personas, iluminación, aciano y en interiores Puede ser una imagen de 1 persona, maleta, aciano, en interiores y texto Puede ser una imagen de 3 personas y texto

Hasta ahora he dado tres tours, dos en inglés y el tercero en español, con el cual quedé muy inspirada para dar la oportunidad a hispanohablantes de escuchar en su lengua materna todo lo que se expone en el museo. Conocí a Alfredo y Manuel, dos españoles en Lublin. Ellos vinieron a Polonia por un tema de trabajo pero les interesa la historia y por casualidad los conocí en Majdanek campo de concentración. Les dije que quiero empezar a dar tours en español por el museo de Brama Grodzka y los invité a ser los primeros, no me arrepiento. Me dio tanto gusto ese día recibirlos y poder compartir lo que he estado estudiando por tanto tiempo, y dar un poco más de luz sobre que pasó en el Holocausto y sobre todo aquí en Lublin, que como ellos comentaron, no es tan reconocido que este lugar fue crucial para la shoá.

Alfredo y Manuel salieron muy impactados, contentos y agradecidos de la visita y me prometieron transmitir este conocimiento e invitación a su gente allá en Murcia, España. Escribieron en nuestro libro de comentarios: “Gracias a Samantha y a la ciudad de Lublin por enseñarnos a ser más humanos.”

Descripción no disponible.

No te pierdas esta oportunidad y agenda tu tour ahora. Más información sobre Brama Grodzka aquí: https://teatrnn.pl/en/

Pero ya que los tours en español son novedad y exclusivos contáctame directo a este correo con la fecha que estarás en Lublin para revisar si estoy disponible:  [email protected]

Existe una mayor posibilidad de que sea posible un tour en español en sábado o domingo.

Horarios de apertura de Brama Grodzka (ahora y en temporada de Verano):

Lunes a Domingo: 9 hrs – 17 hrs

 

Los precios son (pueden variar si es un grupo):

35 zł (moneda de Polonia: Złoty) – boleto reducido

45 zł – boleto normal

 

Acerca de Samantha Rodríguez

Hola mi nombre es Samantha Rodríguez Del Río tengo 20 años y soy de México. Estoy realizando un proyecto que se llama "The Voice of the Silence" porque creo que hay historias que merecen ser escuchadas, especialmente por mi generación y las más nuevas porque hoy en día el desconocimiento en la historia va en aumento. La primera parte de este proyecto estará enfocada en historias de la Segunda Guerra Mundial y más específicamente en historias de sobrevivientes del Holocausto para que su memoria siempre se conserve y las generaciones jóvenes estén seguras de que esto no es un mito, sucedió, fue un episodio oscuro historia que no debemos olvidar ni repetir. Estoy muy interesada en el Holocausto porque soy descendiente de judíos que lo sufrieron. Mi bisabuelo Moszko Ajzyk Sztulman era polaco de Międzyrzec Podlaski. Acabamos de descubrir la aterradora historia de nuestros antepasados hace 4 años. La mayor parte de su familia fue asesinada en el exterminio nazi, pero una de sus hermanas sobrevivió a cuatro campos de concentración (Helena Sztulman). Mi familia y yo fuimos a Polonia en 2016 y 2017 para investigar un poco y visitar todas las ciudades y pueblos donde vivían, de hecho, fuimos a algunos campos de concentración como Auschwitz, campo de trabajo Trawniki (destruido) y Majdanek, donde estaba la hermana de Moszko. Me conmovió tanto esa experiencia ... Cada semana invito jóvenes para que conozcan más sobre el tema, y podamos aprender de las experiencias de los que sobrevivieron y sus familias.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: