Nuevo Libro de Eduardo L. Feher

En el Instituto Cultural México Israel, el pasado 2 de marzo, ante un numeroso público, el siempre ingenioso hombre de letras y abogado, persentó su último libro en donde se adentra en el espíritu de diversos personajes famosos; con acierto y no sin cierto ánimo lúdico, pone el autor en sus bocas argumentos, sensaciones y visiones que transfiere magistralmente a nuestros tiempos.

Panorama de la economía global

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía mundial mostrará un adelanto de 4.1% en el 2008, frente a una tasa superior a 5.0% anual en los dos ejercicios previos. La moderación del avance, que ya se evidenciaba en el segundo semestre de 2007, básicamente se vincula a la baja del ritmo de crecimiento en EUA por la crisis que experimenta su sector hipotecario debido al impacto de los denominados créditos “suprime” de alto riesgo, en virtud del incremento de las tasas de interés, después de que éstas estuvieron en niveles históricamente bajos.

La política nuclear israelí

En oposición a los demás países que tienen armas nucleares el caso de Israel es a la vez único y llamativo, por el hecho de su falta de transparencia y de su ambigüedad en el plan histórico y técnico. Todo sucede como si el gobierno israelí, aunque afirmando que no quiere nuclearizar el Oriente Medio, quiere comunicar indirectamente al mundo que el arma nuclear sería utilizada, llegado el momento. Según los expertos extranjeros Israel posee el sexto arsenal nuclear del mundo, con unas 200-300 ojivas, y dispone de una capacidad rápida de expansión «Israel está obligado a tener los componentes de la fuerza necesarios para su defensa», declaró Ariel Sharon el 6 de julio del 2004.

Una historia de Navidad judía

Se acercan las fiestas de fin de año y la maestra norteamericana, frente a la clase, conversa con sus alumnos. “Me gustaría saber como suelen pasar ustedes la Nochebuena, por ejemplo tú, Johnny Carson, ¿qué acostumbra hacer tu familia en estas ocasiones?”. Johnny se pone de pie y responde: Bueno, maestra, nosotros somos doce hermanos y junto a mis padres siempre asistimos a la Misa de Medianoche, donde cantamos himnos, damos gracias al Señor y luego regresamos a casa y preparamos nuestras medias en torno a la chimenea, ponemos pastelitos dulces detrás de la puerta y nos vamos a acostar muy ansiosos esperando la llegada de Santa Claus para ver al día siguiente los regalos que nos trajo.

Jaim Najmán Bialik

Los principales poetas inmigrantes que emergieron cuando empezaba a cobrar impulso el movimiento sionista que llamaba a la restauración de la vida nacional judía en la Tierra de Israel, fueron Jaim Najmán Bialik y Shaúl Tchernichovsky. Jaim Najmán Bialik, es considerado el poeta nacional de Israel, así como el más influyente escritor en el renacimiento de la lengua hebrea. Nació el 30 de diciembre de 1873 en Rady, pequeña aldea de Wolhynia en Rusia. A los seis años, su familia se estableció en Zitomir y su padre abrió una taberna junto al camino de la localidad. Como carecía de experiencia comercial, le fue imposible mantener a su esposa y a sus siete hijos, y para mayor desgracia, murió joven dejando a su familia en la miseria. Con la muerte de su padre, el joven Bialik fue llevado a la casa de su abuelo paterno en las afueras de Zitomir. Su abuelo, que vivía una vida del todo consagrada a las prácticas piadosas, proporcionó a su nieto una densa formación espiritual.

Otto Cázares

Cuando uno de los canales de televisión inició el programa Escenarios de Ópera, bajo la conducción de Gerardo Kleinburg, comprendimos que estábamos frente a un espectáculo completo, escenografía, música, actuación, vestuario y voces. En su pintura generalmente al óleo, Otto Cázares, propone a los instrumentos como organismos que están en potencia, y cuyos sonidos se convierten en armonías visibles.

Humor judío

Jaimovich debe dinero que le prestó Rabinovich, pero a este último le es incómodo pedir el dinero. Por esta razón empieza con delicadeza:
– ¿No tienes frío?
– Si, está heladísimo.
– ¿Te acuerdas qué calor hacía cuando te presté el dinero?..

El mandato británico en Palestina

Antes de que finalizara la Primera Guerra Mundial, la región de Palestina formaba parte del Imperio Otomano. Los británicos, bajo el mando del general Allenby, derrotaron al ejército turco en 1917 y ocuparon Siria y Palestina. Este territorio fue administrado por los británicos hasta que terminó la guerra. La administración militar británica acabó con el tifus y el cólera, mejoró el suministro de agua a Jerusalén y redujo la corrupción subiendo los salarios de los jueces árabes y judíos. Las comunicaciones también se mejoraron gracias al tren y el telégrafo.

Los judíos de la Unión Soviética

Con una excelente exhibición titulada “Los judíos de Lucha”, “El Movimiento Nacional en la U.R.S.S. 1967-1989”, conmemora “Beth Hatfutsot” (El Museo de la Diáspora) el 40 aniversario de la lucha de los judíos soviéticos que trajo como resultado la aliá de un millón de judíos a Israel. Al mismo tiempo tuvo lugar en la Universidad Hebrea de Jerusalén una conferencia internacional sobre el tema “Despertar y Lucha”, y la misma Universidad auspició la premier mundial del documental “Refuseniks” Ese movimiento sirvió también como símbolo y ejemplo de la lucha por los derechos humanos en cualquier parte del mundo, creó olas de identificación entre las diversas comunidades judías, y su victoria constituye una profunda expresión de mutua responsabilidad judía.

El Mundo Judío en Breve

Se estima que en el 2007 la población judía fue de13.2 millones, con un incremento de 200, 000 más que en el 2006, de acuerdo con el reporte de la “Jewish People Policy Planning Institute”, publicado el 6 de enero. En el año pasado el número de judíos en la diáspora disminuyó en 100, 000, mientras que la población judía de Israel aumentó 300,000. Según el reporte, Israel es Ahora la casa del 41% de los judíos del mundo.