El nuevo reglamento de tránsito, ¿solución o ventana a nueva corrupción?

Por:
- - Visto 1067 veces

Aquí están las nuevas y más costosas multas del nuevo reglamento de tránsito del DF.

En papel todas suenan “maravillosas” aunque fácilmente reemplazables por una verdadera campaña de concientización del manejador pero, bueno, en ausencia de esta, aquí van las multas.

Ojala hubiera un blog abierto para TODOS los ciudadanos donde todos los que llegasen a recibir multas inventadas (desafortunadamente hay antecedentes al respecto de cámaras (¿mágicas?) que fotografían autos donde no están; de archivos de multas que nunca se entregaron pero que suman “cuotas por no pago” y otras rarezas similares donde los ciudadanos no solo puedan publicar estos casos de abuso sino además recibir respuesta porque, presumo, este reglamento está hecho por ciudadanos para el beneficio de todos los ciudadanos y de ninguna manera como fuente de ingreso para las autoridades del DF, ¿correcto?


Usar el celular, estorbar en la ciclovía: Las 10 multas más altas del nuevo Reglamento de Tránsito

Arturo Angel / Animal Político

A menos que el auto esté detenido, el Reglamento de Tránsito prohíbe el uso de celulares o GPS, aunque sí se permite el manos libres. Además, será obligación tener un seguro o de lo contrario serás multado. Los ciclistas no están obligados a usar casco y, junto con peatones, tienen prioridad en la vía pública.

El martes 15 de diciembre entrará en vigor el nuevo Reglamento de Tránsito del Distrito Federal, el cual incluye sanciones que van desde multas económicas de varios miles de pesos, hasta puntos de sanción en la licencia, aseguramiento del auto aun con el conductor presente o la detención del propio infractor.

Utilizar el celular mientras se maneja, invadir las vías destinadas exclusivamente para los ciclistas o carecer de una póliza de seguro de daños a terceros se encuentran entre las diez infracciones más severas de la nueva norma.

Las nuevas reglas aplican para cualquier persona que salga a la calle, aunque las sanciones económicas son casi en su totalidad para automovilistas y motociclistas.

El experto en temas de movilidad Jesús Sánchez Romero, quien participó como asesor en la elaboración del reglamento, dijo en entrevista con Animal Político que las multas en la nueva normativa son en su mayoría parecidas a las del reglamento anterior.

multas-df

“Solamente la del uso del celular fue la que se duplicó en cuanto a monto y hay algunas nuevas como la de sancionar el ruido excesivo de claxon o del escape, pero el resto son casi idénticas. Las sanciones al transporte ya existían, sólo que estaban en la Ley de Transporte y Vialidad y ahora se incluyeron en el mismo reglamento”, señaló.

El Top Ten de las multas

En términos económicos, el nuevo reglamento de Tránsito Metropolitano establece varias sanciones que van desde las 10 hasta las 800 “Unidades de Cuenta”, que es la medida que se utilizará en la capital para calcular el pago de infracciones en lugar del salario mínimo.

Tomando como base que el valor actual vigente de dicha unidad es de 70.10 pesos, Animal Político identificó las diez infracciones más costosas, con independencia de otras sanciones extra. Se tomaron como referencia los topes que puede alcanzar una infracción dentro del rango que cada una establece.

La más severa es de poco más de 42 mil pesos para los choferes de algún vehículo que transporte sustancias tóxicas y que decida estacionarse en la vía pública. Le sigue una de hasta 21 mil pesos para quien maneje un camión pesado de más de 3.7 toneladas en segundos pisos o vías de acceso controlado.

También se encuentra penado de forma severa —con hasta 14 mil pesos— el descender a pasajeros en sitios no autorizados. Esto aplica para taxis y camiones de pasajeros. Es la misma infracción para los transportes de carga que realicen la evacuación de su mercancía en sitios no autorizados.

En todos los casos anteriores, además del monto económico, la sanción contempla la remisión de la unidad vehicular involucrada al corralón, así como seis puntos de sanción a la licencia del conductor. Cabe recordar que el acumular 12 puntos en menos de un año amerita la suspensión de la licencia por un periodo de tres años.

Los choferes de transporte público también estarán en la mira de los policías y con una de las multas más altas: siete mil pesos si no cuentan con tarjeta de circulación o licencia.

Contar con una póliza de seguro que por lo menos ampare daños a terceros será a partir del martes obligación para todos los automovilistas y, de no cumplir con esto, la infracción será de dos mil 800 pesos a los autos particulares y de cinco mil 600 al transporte público.

Obstruir el carril confinado al transporte público, instalar sistemas que entorpezcan la detección de radares de velocidad o invadir el paso de cebra para los peatones, también figuran entre las infracciones más severas con corralón incluido.

El top ten lo cierran las multas por entorpecer las vías exclusivas para ciclistas, ya sea circulando en ellas o estacionándose, así como utilizar el teléfono celular cuando se conduce. En ambos casos las sanciones máximas superan los dos mil pesos, además de puntos de sanción a la licencia de conducir.

¿Manos libres? ¿GPS? ¿Sí o no?

El artículo 38 del Reglamento de Tránsito del Distrito Federal prohíbe literalmente el uso de cualquier aparato electrónico mientras se conduce un vehículo, pues son distractores que pueden ocasionar un accidente.

En el caso particular de los teléfonos móviles y GPS, estos quedan literalmente prohibidos pues se consideran distractores. Los automovilistas sólo podrán manipularlos si su vehículo se encuentra totalmente detenido.

“Lo que sí estará permitido son los manos libres porque el reglamento no lo prohíbe literalmente y lo que no está prohibido jurídicamente se permite. Queríamos que tampoco se permitiera porque evidentemente es un distractor pero la Consejería Jurídica lo consideró excesivo”, dijo el experto.

La colocación de pantallas de televisión en la parte frontal del auto está totalmente prohibida bajo cualquier circunstancia. En todos estos casos las infracciones incluyen sanciones en la licencia además del pago de la multa.

Inmovilizador con todo y conductor

El que un automovilista esté en su coche cuando se encuentra mal estacionado no será impedimento para que los policías puedan colocarle un inmovilizador (araña) al vehículo, mientras llegue una grúa que se lo lleve, de acuerdo con el artículo 33 del nuevo Reglamento de Tránsito.

Esto se podrá hacer cuando, por ejemplo, el vehículo se encuentre estacionado en las vías peatonales especialmente banquetas y cruces peatonales, en los camellones, en donde exista una señal restrictiva, en espacios para ascensos de pasajeros, entre otros.

También se podrá colocar el inmovilizador aun con el conductor presente a los coches que no hayan cubierto la cuota del parquímetro o a los que ya se les haya vencido el plazo por el que pagaron, o que el mismo no sea visible.

Sanciones que ameritan arresto

Existen disposiciones en el Reglamento de Tránsito que de ser violadas ameritarán la detención casi automática del infractor y su remisión al juzgado cívico, el cual determinará un arresto de entre 20 y 36 horas, con independencia de la multa económica u otro tipo de sanción que corresponda.

Es el caso de rebasar el límite permitido de alcohol en la sangre mientras se conduce. También si se detecta que la persona maneja un vehículo bajo el influjo de cualquier estupefaciente o narcótico.

Otra infracción que ameritará una remisión automática y que no necesariamente aplicaría sólo a los conductores es el destruir o dañar de cualquier forma los señalamientos viales o el insultar a los agentes de tránsito.

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: