En el marco del 65 aniversario de las relaciones Bilaterales México Israel la Biblioteca de México “José Vasconcelos” dedica exposición de Shmuel Yosef junto con la presencia de otros escritores como Shai Agnon, Amos Oz, David Grossman
El Embajador de Israel, Jonathan Peled inauguró la exposición “El Escritor y su Leyenda”, basada en la vida y obra de Shmuel Yosef Agnon, conmemorando 50 años de haber recibido el Premio Nobel de Literatura, en el marco del evento Iconos de la Literatura Israelí.
Israel tiene como idiomas oficiales el Hebreo y el Árabe y justamente la literatura Israelí refleja esta cultura multi cultural
Jonathan Peled, embajador de Israel en México, comentó que además exhibir información sobre el primer israelí galardonado con el Premio Nobel de Literatura, la muestra hace referencia a escritores contemporáneos como Etgar Keret, Savyon Liebrecht, David Grossman, Amos Oz y Aharon Appelfeld.
El pueblo judío es el pueblo del libro. Israel es un país de poca extensión pero mucha actividad cultural que desarrolla actividad literaria muy amplia. Es un crisol de más de 70 pueblos judíos étnicos que han llegado a Israel después de su independencia en 1948, que hoy forman una sociedad multicultural, étnica y diversa”, comentó.
La muestra llamada “Shmuel Yosef Agnon. El escritor y su leyenda” en la que información que ofrece se basa en los escritos de Baruch Kurtzweil, Dan Laor, Ariel Hirschfeld y Emanú Yarón. De esta forma los visitantes podrán conocer los primeros años de vida del cuentista y novelista.
La muestra la organizó la Casa Agnón y el Ministerio de Relaciones exteriores del Estado de Israel. Se ha exhibido en diferentes países del mundo con motivo del 50 aniversario del otorgamiento del Premio Nobel de Literatura a Shmuel.
La obra de Shmuel Yosef Agnon se comprende de más de mil novelas y cuentos, gran parte de los cuales han sido traducidos a unos 40 idiomas.
También tomó la palabra la Sra. Tal Naim, Agregada de Prensa y Cultura, quien habló sobre el evento y la exposición y estuvo presente el Vice Embajador Alón Laví.
En el marco de la exposición se realizarán conferencias, lecturas en voz alta para público infantil y general, y un ciclo de cine, del 3 al 26 de marzo de 2017.
Fotos y colaboración especial de Sara Sanchez
Artículos Relacionados: