Lag Baomer, una fecha especial en el calendario hebreo

Por:
- - Visto 138 veces

Según la tradición judía, el 18 de Yiar, que este año se conmemora a partir de la puesta del sol del sábado 25 de mayo, es un día de gran relevancia en el calendario judío debido a la celebración de Lag Baomer.

En esta fecha, se llega al día treinta y tres de la “Cuenta del Omer”, que es aquella que registra el período de cuarenta y nueve días entre el segundo día de Pésaj y la festividad de Shavuot. Sin embargo, la conmemoración ostenta un significado mucho más profundo y místico.

Este período coincide con un triste acontecimiento ocurrido hace aproximadamente dos mil años, cuando una epidemia provocó el fallecimiento de miles de alumnos del gran sabio Rabí Akiva. Por este motivo, y en señal de duelo por aquella inmensa pérdida para el pueblo de Israel, no se acostumbra a realizar casamientos en este lapso, entre otras cosas.


Sin embargo, justamente en el transcurso del día de “Lag Baomer”, la epidemia terminó y cesaron las muertes de aquellos alumnos. Es por esta razón, que los sabios establecieron esta fecha como una jornada especial de alegría, y a partir de allí, se vuelven a permitir distintas celebraciones.

También en Lag Baomer, falleció Rabí Shimon Bar Iojai, el autor del Zohar, principal libro de la Cábala. Este gran sabio, era conocedor de lo más profundo y a la vez de lo más elevado de los secretos de la Torá.  Sobre él cuentan los sabios que, en los últimos minutos de su vida, solicitó a sus alumnos que el día del aniversario de su fallecimiento sea celebrado con gran alegría.

Por esta razón, en esta fecha, miles de personas se acercan a Mirón, en el norte de Israel, donde descansan sus restos, a rendirle homenaje. Asimismo, se acostumbra a encender una vela para la elevación espiritual de su alma, y los niños organizan grandes fogatas, para regocijarse bailando alrededor de ellas.

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: