El 29 de octubre de 1994 falleció Shlomo Goren, primer Gran Rabino de la Fuerza de Defensa de Israel, quien tuvo un impacto en el rol de la ley judía y las costumbres del ejército, a los 77 años. Era un pensador audaz y creativo, que no tenía miedo de ajustar la halajá para acomodarla a las condiciones modernas.

Nació el 3 de febrero de 1917 en Polonia y en 1925 su familia inmigró a la Tierra de Israel, donde fueron los fundadores de Kfar Hasidim, un asentamiento granjero ortodoxo al sudeste de Haifa.

Entre 1940 y 1944 Goren estudió filosofía, matemáticas y clásicos en la Universidad Hebrea. Durante esa época se unió a la Haganá, la milicia pre estatal que luego se convirtió en la FDI tras la Guerra de la Independencia. Durante este enfrentamiento se le pidió que se convirtiera en Gran Rabino del ejército. A pesar de que se rehusó inicialmente, él cedió tras ser presionado por los rabinos de Yishuv y por el mismo David Ben-Gurion, líder del nuevo país.

El Rabino Goren se dedicó a muchos temas y preguntas que acompañaron a la creación del ejército en el Estado Judío: estudió la actitud de las fuentes en la guerra, lidió con la pregunta de supuestas viudas de guerra cuyos esposos estaban desaparecidos, estableció políticas para asuntos como el kashrut y la observación del Shabat, los cuales hicieron posible que los hombres ortodoxos sirvieran junto a los soldados seculares.

Tras retirarse del ejército sirvió como Gran Rabino de Tel Aviv y en 1973 comenzó sus 10 años de Gran Rabino Ashkenazi, junto al Gran Rabino Sefardí Ovadia Yosef.

SIN COMENTARIOS

Deja tu Comentario

El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.