En esta época del año, todos deberíamos recordar a Cristóbal Colón, quien, según muchos, es una figura judía.
A pesar de la documentación de que era hijo de un tejedor genovés, hay constantes afirmaciones de que Colón realmente nació en la Cataluña de España y aprendió a navegar de los piratas mediterráneos, o que sus padres eran judíos españoles que se convirtieron al cristianismo y luego se mudaron a Italia.
El historiador español Salvador Madariaga también abogó por los orígenes judíos de Colón, pero las pruebas de los esqueletos de los familiares de Colón no han podido confirmar el ADN judío.
Hoy, los verdaderos creyentes, entre sus filas, incluido Simon Wiesenthal, todavía están seguros de que Colón era “un judío secreto”. Citan su interés en las profecías de Isaías y en la reconstrucción del Templo judío con oro mundial nuevo.
Retrasó la partida un día, hasta el 3 de agosto de 1942. El 2 de agosto fue el noveno de Av – Tisha B’Av en el calendario judío, un día de luto por la destrucción del primer y segundo templos. Navegar en él habría sido considerado un mal presagio por los judíos.
El Decreto de la Alhambra había requerido que los aproximadamente 200,000 judíos españoles que se negaron a convertirse en cristianos se fueran antes del 30 de julio, pocos días antes de que Colón zarpara. Los judíos expulsados llenaron tantos barcos que Colón dejó pocos barcos para elegir. Los verdaderos creyentes siguen seguros de que la motivación principal para los viajes de Colón fue encontrar un refugio seguro para los judíos exiliados. Pero la mayoría de los judíos navegaron hacia el norte de África o Turquía.
En el siglo XIX, la reputación de Colón resucitó. Después de la derrota de los Estados Unidos en 1898, España abrazó a Colón nuevamente al trasladar sus restos de Cuba a Sevilla. Italianos e italoamericanos hicieron campaña para celebrar al explorador genovés como propio. La Feria Mundial de Chicago de 1893 se llamó la Exposición Colombina. El presidente Franklin D. Roosevelt aprobó el Día de Colón como feriado oficial en 1933.
La familia de Oscar S. Straus, más tarde secretario de comercio del presidente Theodore Roosevelt, suscribió el libro de 1893 del rabino Meyer Kayserling, Cristóbal Colón y la participación de los judíos en los descubrimientos español y portugués. Esperaban que ayudara a contrarrestar el sentimiento antisemita en Estados Unidos.
Es cierto que un judío, Don Isaac Abravanel, y dos cristianos de origen judío, Luis de Santángel y Gabriel Sánchez, financiaron el primer viaje de Colón, y que la confiscación de la riqueza judía pagó su segundo viaje. Luis Torres, un miembro de la tripulación que podía hablar hebreo y algo de árabe, se convirtió al cristianismo justo antes del primer viaje. Colón lo envió a explorar la isla de Cuba con la esperanza de llegar a China y comunicarse con su “Gran Khan”.
En la década de 1920, italoamericanos y judíos, ambos discriminados por las nuevas leyes de inmigración, se unieron para oponerse al menosprecio del Colón por parte del Ku Klux Klan. Apoyaron el establecimiento del Día de Colón.
Pero en 1980, la Historia del Pueblo de los Estados Unidos de Howard Zinn impulsó un contramovimiento al representar a Colón como un colonialista genocida que maltrataba a los nativos americanos. Una ola de ciudades y estados cambió sus conmemoraciones del Día de Colón al Día de los Pueblos Indígenas. El movimiento de Louis Farrakhan calificó al explorador como “probablemente un judío traficante de esclavos”.
En el siglo XXI, los judíos estadounidenses en sintonía con la cultura de la PC están menos inclinados a reclamar a Colón como uno de los nuestros.
El historiador Harold Brackman es coautor con Ephraim Isaac de From Abraham to Obama: A History of Jewish, Africanns and African Americans (Africa World Press, 2015).
Entre tanta hojarasca…nada.
recordar la nota:
La judeofobia en la figura de Cristóbal Colón de Gustavo Lipkin, publicada 2017 en este diario por segunda vez.
recordar la nota:
La judeofobia en la figura de Cristóbal Colón de Gustavo Lipkin, publicada 2017 en este diario por segunda vez.
A mi criterio Colón era de origen judío, no solo salió después de 9 de Av, sino que esa famosa revuelta que sucedió en sus barcos era Iom Kipur , y si alguien visitó la iglesia en Sevilla,donde tienen el mausoleo, verán que está al revés, debido que no lo consideraron cristiano
Colon es lafigura que representa un momento concreto de la historia de Europa occidental.En esta epoca todo los estados de Europa occidental querian aventurarse y descubrir otras tierras o conocer los secretos de otras tierras navegando.Y Portugal y España se movieron antes.El valedor de Colon fue la reina Isabel de Castilla. Siempre le defendio.