Son varios los años que visito la próspera ciudad de Dallas por razones familiares, precisamente la visito desde que soy un jubilado. En uno de los viajes me dijo un mexicano ante un comentario que le hice que me impresiono que los únicos que trabajan aquí son los hispanos: Lentamente estamos recobrando lo nuestro. Es una manifestación política interesante en estos días posteriores a las elecciones y la importancia que se dio al voto latino. De una nota que encuentro en la red (1) se estima que en el año 2022 los hispanos serán el segmento demográfico mayoritario.
El año pasado fui a un restaurante, Fernando´s (2), comida mexicana por supuesto y el andar del gerente me resultó conocido, no la persona sino el andar y cuando pasó a mi lado le hablo en hebreo y me responde gentilmente. No sé si es el dueño o solo el gerente, pero ya hacía 15 años se había instalado en esta, para mí, simpática ciudad, que ya registró en el año 2020 ,200 asesinatos.
Hoy visitamos el museo de arte de Dallas, el DMA (3), es grande como todas las cosas por aquí pero no es de los grandes y famosos de Europa y sin embargo sumamente atractivo y amplio para personas como yo que, sin ser expertos en arte, disfrutan de una visita en el museo y no cuesta entrada que lo hace aun mas atractivo. Me detendré en México, el nombre de la nota es el nombre de un cuadro de Alfredo Ramos Martínez y es la obra mas impresionante de la exhibición temporaria y gratuita. Es una de las ultimas obras del pintor antes de mudarse a EE. UU. (1929) y trabajó en ella alrededor de 15 años. Según la explicación que acompaña el bello cuadro para el artista representaba las 4 estaciones. La política no puede estar ajena y el comprador del cuadro fue el presidente Emilio Portes Gil para regalar a los aviadores Anne y Charles Lindbergh en su matrimonio. Entonces se explicó que las imágenes de las mujeres representan la fisonomía de las mujeres mexicanas. De la Wikipedia copio: Alfredo Ramos Martínez (Monterrey, México, 1871 – Los Ángeles, California, 1946) fue un pintor mexicano. Es uno de los artistas más importantes del siglo XX en México, país en el que es considerado “Padre del Arte Moderno”. El escritor nicaragüense Rubén Darío lo llamó “El pintor de las melancolías”.
Visitando el museo me encontré con otro autor, José Clemente Orozco y dos de sus cuadros me impresionaron mucho y me hicieron pensar en la imagen actual de México y la violencia que nace del narcotráfico y la pobreza. Carroñeros y Mujeres, ambas obras del año 1935. Esas obras me llevaron a leer sobre este artista, desconocido para mi hasta hoy, y recomiendo leer por lo menos el texto de la Wikipedia (4) del cual extraigo para finalizar: la obra del año 1934 El hombre en la encrucijada. Es una representación sangrienta del conflicto violento entre el hombre moderno y el caótico mundo mecanizado que lo rodea y al mismo tiempo lo oprime. Encuentro interesante esa época si pensamos que en Argentina en 1935 Enrique Santos Discépolo escribió Cambalache, tan actual aun hoy en día.
En el Palacio de Justicia los 4 frescos del año 1941 representan: En dos tableros se refiere al tema de la justicia; en ellos critica y satiriza a la práctica de la justicia, llena de errores e injusticias. La justicia y su práctica se contraponen. El verdadero derecho se abate contra los charlatanes, los demagogos y los políticos que dicen profesar los ideales de libertad y democracia, pero actúan en sentido contrario. Otro tema se refiere a las riquezas nacionales; los productos de la tierra, metales preciosos y petróleo están bajo protección de la bandera mexicana y del jaguar, símbolos nacionales. Un tema más se relaciona con los movimientos sociales obreros.
Todos temas que me hablan muy de cerca y que yo mismo, humildemente, trato de manifestar la falta de coherencia en mis textos.
Julio May, Dallas, 12-11-2020
- https://www.dallasnews.com/espanol/al-dia/dallas-fort-worth/2019/06/25/hispanos-representan-el-40-del-crecimiento-de-dallas-fort-worth-y-seran-mayoria-en-2022/
- http://fernandostexmex.com/
- https://dma.org/https://www.dallasnews.com/espanol/al-dia/dallas-fort-worth/2020/02/07/dallas-flores-mexicanas-un-tesoro-escondido-por-casi-un-siglo-se-exhibira-gratis-en-el-museo-de-arte-de-dallas/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Clemente_Oro
Artículos Relacionados: