Documentos recién recuperados, de la década de 1990, revelan que Benjamín Netanyahu estaba dispuesto a retirar a Israel de los Altos del Golán a cambio de un acuerdo de paz con Siria, informó el lunes un periódico catarí.
Al-Arabi Al-Jadid, con sede en Catar, informó que los memorandos del Archivo Nacional Británico arrojan nueva luz sobre las conversaciones de paz mediadas por Estados Unidos, que tuvieron lugar entre 1995 y 1997. Los documentos indican que ambas partes estaban dispuestas a hacer concesiones para llegar a un acuerdo, incluida la voluntad de Israel de retirarse del territorio en disputa.
Según el documento, el ministro de Relaciones Exteriores de Inglaterra, Malcolm Rifkind, indicó que las conversaciones debían llevarse a cabo sobre la base de “tierra por paz”, y estaban examinando la voluntad del entonces primer ministro de Israel de llevar a cabo las negociaciones con estos principios en mente.
Dennis Ross, ex coordinador de Medio Oriente bajo el mandato del presidente estadounidense Bill Clinton, señaló que no hubo acuerdos formales entre los países, pero que estaban bastante cerca. “Estábamos a un par de cientos de metros, básicamente”, especificó.
Según Ross, hubo desacuerdos persistentes sobre los arreglos de seguridad y el calendario para la retirada de Israel, y “había diferentes fórmulas creativas que podríamos haber ideado”.
Además, el entonces presidente sirio, Hafez al-Assad, insistió en que cualquier acuerdo de paz tendría que incluir al Líbano, que constituía otro punto de fricción para el lado israelí. Sin embargo, Netanyahu estaba dispuesto a reunirse “en cualquier momento y en cualquier lugar” para avanzar en las conversaciones.
Los esfuerzos finalmente fracasaron, ya que Siria quería retomar la conversación donde antes se habían dejado, mientras que Israel ofreció nuevas ideas que no necesariamente incluían la retirada de los Altos del Golán.
Ross agregó: “Una negociación de paz hoy no es factible, ya que Bashar Al-Assad tiene profundos lazos tanto con Irán como con Hezbolá”.
Tantas veces ha habido CASI Paz con uno u otro mandatario Arabe, que alcanza para escribir muchos libros.
Pero no alcanza para llegar a ACUERDOS de PAZ firmados….y esa es la verdad….
Mientras tanto, decenas de delegaciones internacionales y centenares de diplomaticos se hospedaron en lujosos hoteles a cuenta de quienes pagan los impuestos en los distintos Paises…y ahora tambien escriben libros de “como” casi se llego a la PAZ.
Suscribir Acuerdos de Paz con líderes de países Arabes y Musulmanes, es súper difícil, por la mentalidad misma del Musulmán. Cada país cambia en un abrir y cerrar de ojos de régimen y ahí finaliza tu Acuerdo. Y la mentalidad Musulmana deja ver qué son muy débiles en sus compromisos adquiridos. Me atrevo a decir que el oriente arabe-musulmán vive una era de niñez e infantilismo político y relacional y necesitarán como mínimo 500 años para pasar a la adultez cultural.