MEMRI lamenta el fallecimiento de su analista principal emérito, Dr. Nimrod Raphaeli

Por:
- - Visto 181 veces

«Cuando estés triste, mira de nuevo en tu corazón, y verás que en verdad estás llorando por lo que ha sido tu deleite».
– Khalil Gibrán

Con gran pesar, MEMRI lamenta el fallecimiento, el 16 de abril, 2024, del analista principal emérito de MEMRI, Dr. Nimrod Raphaeli, a la edad de 91 años.

Nacido en su amada Basora, Irak, el Dr. Raphaeli se vio obligado a huir con su familia a Israel. Allí asistió a la universidad y llegó a EE. UU. con una beca Fulbright para realizar estudios de posgrado en 1960, completó una maestría en administración de empresas en la U. Pitt. y una beca de doctorado y posdoctorado en la U. Michigan.


Dr. Nimrod Rafaeli

En 1966, regresó a Israel para incorporarse a la Universidad Hebrea de Jerusalén y, en 1969, la familia regresó a los Estados Unidos y él comenzó una distinguida carrera en el Banco Mundial. En el Banco Mundial, el Dr. Raphaeli dirigió las divisiones de Asistencia Técnica y Planificación del Desarrollo; Posteriormente, pasó al Departamento de Operaciones Centrales, enfocándose en la política de operaciones y la coordinación con otras organizaciones internacionales. En 1995, se convirtió en representante del Banco Mundial ante Naciones Unidas. También se desempeñó como consultor del Fondo Monetario Internacional (FMI). Durante su estancia en el Banco Mundial y el FMI, el Dr. Raphaeli viajó por todo el mundo, desde África hasta Asia. También era entrevistado frecuentemente por los medios internacionales sobre temas relacionados con la política en su país de origen, Irak, y la economía de Medio Oriente.

Después de jubilarse, en el año 2000, el Dr. Raphaeli se unió a MEMRI como analista principal de Estudios Económicos. Debido a su gran experiencia, también sirvió como asesor especial de MEMRI en una variedad de campos, desde estudios de Medio Oriente hasta estudios rusos y chinos.

En MEMRI, llevó a cabo un trabajo innovador sobre Irak y fue el primero en traducir la lista «Petróleo por alimentos» de 270 personas y empresas prominentes que estaban ayudando a Saddam Hussein a subvertir las sanciones de la ONU en su contra. Luego se centró en la caída de Saddam y la incipiente democracia en Irak, incluidas las elecciones históricas en las que ayudó en las campañas de votación para los expatriados iraquíes. También fue autor de un blog económico para MEMRI y continuó contribuyendo pro bono al trabajo de MEMRI hasta su fallecimiento.

El Dr. Raphaeli hablaba con fluidez árabe (su lengua materna), inglés y hebreo, y varios dialectos árabes.

Será recordado por todos nosotros en MEMRI por su sabiduría, agudo intelecto, elegancia, dedicación, resiliencia, generosidad y vasto conocimiento, y como mentor para muchos. También será recordado por su profundo amor por su país natal, Irak, que nunca olvidó a pesar de estar alejado, y por su pasión por la lengua y la literatura árabes clásicas.

Pero el legado no consiste sólo en dejar algo para los demás. Se trata principalmente de dejar algo en ellos; el Dr. Raphaeli será recordado sobre todo como un gran amigo, verdadero, afectuoso, amoroso e inspirador.

El Dr. Raphaeli después de votar en las elecciones iraquíes (izquierda) y con el ex presidente iraquí Jalal Talabani y el ex embajador iraquí ante las Naciones Unidas y Estados Unidos, Samir Sumaida’ie.

Todos en MEMRI extrañamos profundamente su sagacidad, ingenio y perspicacia. Nuestro más sentido pésame para la familia del Dr. Raphaeli, que a lo largo de los años se convirtió en una parte importante e integral de la familia MEMRI. Siempre apreciaremos la memoria del Dr. Raphaeli y lo tendremos en nuestros corazones.

Lea el obituario del Dr. Nimrod Raphaeli en The Washington Post aquí .

Visite el archivo de los escritos y análisis del Dr. Nimrod Raphaeli sobre la economía, las políticas y los estudios de cuestiones sociales de Medio Oriente en MEMRI.org aquí. 

 

 

Acerca de MEMRI

El Instituto de Investigación de Medios de Información en Medio Oriente (MEMRI) explora el Medio Oriente a través de los medios informativos de la región.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: