Hoy estreno en Israel, con gran éxito, un programa sobre el asesinato de los dos israelís en México
en la Artz Pedregal de CDMX
True Crime
Producido por la israelí Slutzky Communications y el equipo de trabajo en Mexico, encabezado por el productor y Nejemye Tenenbaum, Ignacio Miranda: Director de Fotografía, Misael Hernández: Sonidista
Abraham Dayan: productor en línea
Con la participación del experto en seguridad Eduardo Margolis
https://www.instagram.com/p/CpgFo9CNbAt/?igshid=YmMyMTA2M2Y=
En su momento esto es lo que se comentó en las noticias
La balacera en la plaza comercial Artz Pedregal
El miércoles, 24 de julio, una mujer, identificada como Esperanza N, disparó contra dos hombres en el restaurante Hunan de comida china en la plaza comercial Artz Pedregal, al sur de Ciudad de México. Según las autoridades, uno de los hombres —Jony Ben — murió en el lugar y el otro —Azulay Aion— falleció en el hospital a causa de las heridas. Ambos eran de procedencia israelí.
El secretario de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México, Jesús Orta Martínez, precisó que “la mujer iba acompañada de un hombre”, “además, una tercera persona se comunicó con los agresores” por teléfono.
Explicó que fuera de la plaza Artz Pedregal se registró otro tiroteo, cuando dos hombres a bordo de un auto, quienes esperaban a la mujer y su acompañante, atacaron a policías auxiliares de la Seguridad ciudadana.
¿Un “crimen pasional”?
De los cuatro cómplices fue detenida solo Esperanza Gutiérrez Rojano, de 33 años. La llevaron a la Fiscalía Central de Investigación para el Delito de Homicidio donde relató que conoció a uno de los hombres a través de Facebook y estableció una relación con él.
Según su versión, el hombre resultó ser infiel, motivo que la llevó al camino de la venganza. Para cumplir con su objetivo compró un arma por 7.000 pesos. También usó una peluca rubia para que no la reconocieran, que dejó junto con la ropa que se había cambiado mientras huía unos metros de la escena del crimen.
Sin embargo, más tarde confesó que recibió un pago por el asesinato.
Arreglos con la mafia israelí
El vocero de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Ciudad de México, Ulises Lara López, informó el jueves 25 de julio que las indagatorias les llevaron a “relacionar los hechos con arreglos de grupos criminales, asuntos con la mafia israelí”. A las dos víctimas las investigan por sus posibles lazos con el tráfico de armas, drogas y lavado de dinero.
A su vez, la Embajada de Israel en México confirmó la ciudadanía de dos hombres que, según la misión diplomática, ya contaban con antecedentes tanto en el país de procedencia, como en México. Se trata de secuestro, homicidio y extorsión.
“Al conocer estos hechos, personal del Consulado de Israel acudió al lugar para identificar a las víctimas: Alon Azulay, de 41 años, y Benjamín Yeshurun Sutchi, de 44 años”, informa el comunicado oficial.
La carrera criminal de Benjamín Yeshurun Sutchi
Benjamín Yeshurun Sutchi pasó su vida entre Israel, México y Venezuela. Según la página web Enlace judío, el criminal fue por primera vez detenido en su propio país a principios de los años noventa. Le condenaron a 17 años de prisión por participar en el intento de homicidio de Many Aslan, hijo del delincuente israelí Ezequiel Aslan. Sin embargo, logró huir de su país con “ayuda de un policía corrupto” en 2001, recoge el periódico Maariv. Más tarde reveló durante un interrogatorio que decidió fugarse por temor a que lo mataran en la cárcel por conflictos internos.
Se dirigió a México donde entre 2001 y 2005 tejió una red criminal y estableció lazos con organizaciones que se dedican al narcotráfico, el secuestro y la operación de casinos. Así, de acuerdo con las indagatorias de la Fiscalía General de la República (FGR), citadas por Reforma, operó casinos que administran varias mafias en México, y participó en la distribución de cocaína en discotecas y bares capitalinos.
Artículos Relacionados: