Cantantes negros de yiddish de hace 100 años redescubiertos gracias a una grabación

Por:
- - Visto 582 veces

Los anuncios en los periódicos de principios de los años 20 para los éxitos de taquilla de los espectáculos en yiddish de Nueva York «Dos Khupe Kleyd» (El vestido de novia) y «Yente Telebende» presentaban a un artista negro entre los destacados. Se trataba de Thomas LaRue, un cantante que hablaba yiddish y que en el período de entreguerras era conocido como «der schvartzer khazan» (El cantor negro).

Aunque ya hace tiempo que se ha olvidado, LaRue (que a veces usaba el apellido Jones) estaba entre los favoritos del teatro y la música cantoral en yiddish. Según se dice, fue criado en Newark, Nueva Jersey, por una madre soltera que se sentía atraída por el judaísmo, incluso despertó interés más allá de los Estados Unidos.

LaRue fue contratado para más de una gira europea en la década de 1930, pero el público y los críticos de las comunidades judías de Polonia y Alemania se mostraron algo más escépticos que los estadounidenses. Aunque muchos estaban impresionados con El Cantor Negro – que a veces añadía el nombre de pila yiddish Toyve a su lista – otros dudaban de su buena fe judía. Un periódico de Varsovia publicó una caricatura de un hombre negro vestido de cantor con un libro de oraciones al revés delante de él, insinuando que LaRue era una estafa.


Según el musicólogo Henry Sapoznik, que recientemente habló con The Times of Israel sobre la poco conocida historia de los cantores negros, LaRue no era el único cantante negro o intérprete de teatro yiddish de esa época. Había al menos una docena, incluyendo una mujer.

La prueba del canto yiddish de LaRue se basa en lo que se puede escuchar en un disco recientemente redescubierto que hizo en 1923. Hasta ahora, es la única grabación conocida de principios del siglo XX de música cantoral afroamericana.

Ávido discografista, Sapoznik había estado buscando este disco durante 45 años, y finalmente lo localizó el pasado mes de julio. Irónicamente, Sapoznik recuperó el disco en los archivos de sonido del Instituto YIVO de Investigación Judía de Nueva York, que él mismo fundó y dirigió de 1982 a 1995.

«De vez en cuando hacía llamadas a mi red preguntando si alguien había visto el disco, pero nunca obtenía respuestas. En cierto momento pensé, ‘Esto es una locura. No voy a encontrarlo nunca», dijo asombrado Sapoznik a The Times of Israel en una entrevista en vídeo desde su casa en Nueva York.

La prolongada búsqueda de Sapoznik por esta grabación en particular llevó al excitante descubrimiento de otros cantantes negros olvidados que estaban en el circuito de conferencias-conciertos en el mundo judío y eran más o menos contemporáneos de LaRue.

Durante las décadas en que Sapoznik, hablante nativo de yiddish y productor premiado, musicólogo e intérprete, y escritor en los campos del yiddish tradicional y popular y de la música y cultura americana, buscó el disco de LaRue, acumuló un considerable dossier de información sobre estos cantantes afroamericanos. Incluye 150 artículos, reseñas y anuncios del período en la prensa convencional, negra y en yiddish sólo sobre LaRue.

Sapoznik, de 67 años, comparte sus hallazgos con decenas de miles de lectores en su blog de investigación. Espera revelar más de este capítulo perdido de la intersección de la vida judía y negra, y le gustaría publicar finalmente un libro sobre el tema.

Las sinagogas negras de Harlem

Mientras que algunos cantantes negros se convirtieron en solistas y estrellas del escenario yiddish, otros sirvieron principalmente como cantantes congregacionales. Lo hicieron en las sinagogas negras de Harlem, que surgieron en las primeras décadas del siglo XX cuando los negros se desplazaron hacia el norte para escapar del sur de Jim Crow.

Harlem fue inicialmente un vecindario principalmente judío, por lo que los negros recién llegados tuvieron un contacto regular con sus vecinos judíos. Esto, junto con el creciente nacionalismo negro inspirado en el sionismo, llevó a algunos negros (que fueron rechazados por los establecimientos religiosos judíos) a formar sus propias congregaciones en las que practicaban rituales judíos y utilizaban los idiomas hebreo e yiddish.

Entre las congregaciones negras destacadas por Sapoznik estaban el Templo Moro Sionista fundado por el rabino Mordechai Herman, que reivindicaba un linaje etíope directo, y la Congregación Beth B’nai Abraham fundada en 1929 por el rabino nacido en Barbados Arnold Josiah Ford.

El rabino Wentworth Arthur Matthew, un inmigrante antillano, fundó la Congregación Hebrea Etíope de los Guardianes de los Mandamientos en 1919, y continuaría estableciendo una red de sinagogas en los EE.UU. y el Caribe basada en las tradiciones ortodoxas tradicionales ashkenazíes.

Sapoznik conjeturó que los negros del Caribe podían haber adoptado la religión de los esclavistas judíos, y que los negros que reivindicaban el linaje abisinio (etíope) lo hacían como una forma de reivindicar una conexión con los hebreos del Antiguo Testamento.

Sapoznik se abasteció de periodistas del yiddish que se maravillaron de la existencia de los cantores negros. Después de conocer a un joven llamado Mendel, der Shvartzer Khazn (Mendel el Cantor Negro), un escritor exclamó en una columna de periódico de junio de 1920: «Canta con un verdadero giro yiddish, con un verdadero gemido y suspiro yiddish».

Todo sobre la historia de fondo

Los cantantes negros se superaban unos a otros en términos de sus historias personales. Willie «El León» Smith, que se convirtió en un renombrado pianista de Jazz, se presentó en yiddish en su tarjeta de presentación como der Yiddisher Khazn (El Cantor en yiddish), pero en inglés como The Hebrew Cantor. A pesar de todo, su padre era supuestamente judío, y creció en Newark, Nueva Jersey, entre judíos y hablaba en yiddish. Recibió instrucción religiosa y preparación para el Bar Mitzvá de un rabino local, que le enseñó junto con sus propios hijos.

Otros afirmaron tener antecedentes más exóticos. Dovid, di Kalskrite Ha’Cohen der Falash (David Cohen el calígrafo de Abisinia) afirmaba ser de la ciudad portuaria etíope de Masawa, conocer 29 idiomas y haber estudiado en París y Palestina. Dijo que fue entrenado por un cantor en Rusia y que se casó con una mujer judía en Pinsk y tuvo dos hijos con ella antes de venir a los EE.UU. gracias a un puesto de traductor en el ejército de los EE.UU.

Goldye, di Shvartze Khaznte (Goldye la cantante negra alias Goldye M. Steiner), que parece haber sido la segunda cantante femenina después de una mujer blanca llamada Madame Sophie Kurtzer, se dice que es de una tribu judía africana llamada «Saba de Gza». Según una promoción de 1925 en The Jewish Criterion en Pittsburgh, Goldye estudió ópera en Milán y cantó en seis idiomas.

Hasta ahora, no ha podido confirmar ni desmentir ninguna de las afirmaciones publicadas sobre los orígenes de los cantantes negros de más alto perfil, cuyos antecedentes eran normalmente un punto de venta en las promociones de los conciertos. Aunque para Sapoznik era relativamente fácil localizar en línea los efímeros históricos, sus búsquedas genealógicas se encontraron con callejones sin salida.

A pesar de su relativa fama, LaRue no reveló mucho sobre sus antecedentes, y no ofreció ninguna historia de origen extravagante. En su lugar, aparentemente prefirió centrarse en hacerse un nombre.

«Fue manejado por empresarios y gerentes, pero fue un participante activo en la creación de su propia marca… Tenía tantos hierros en el fuego – conciertos, teatro, música publicada, grabaciones de sonido, radio. Todo el mundo sabía quién era», dijo Sapoznik.

Valió la pena la espera

Sapoznik contó con entusiasmo a The Times of Israel lo que era escuchar el disco que había buscado desde mediados de la década de 1970 después de notar que figuraba en un catálogo de OKeh Records, un sello fundado en 1918. OKeh tenía una sección de «race records» para la música comercializada a la comunidad negra y grabada por muchos de los primeros grandes del jazz y el blues, como Louis Armstrong y Bessie Smith. LaRue, aunque negra, figuraba entre los discos de Okeh dirigidos a la comunidad judía.

Curiosamente, Sapoznik encontró las partituras con derechos de autor publicadas por LaRue para el lado A del disco antes de encontrar la grabación real. Esto le sorprendió, ya que habría habido muchas menos copias de las partituras impresas que de los discos impresos.

Henry Sapoznik

La cara A es «Yidele Farlier Nit Dein Hoffnung», compuesta por Sholom Secunda y escrita por Isidor Lash en 1920. La letra de la canción enumera las atrocidades cometidas contra los judíos a lo largo de la historia, y anima a los judíos a no perder la esperanza.

El canto yiddish del lado A era particularmente fuerte, mientras que la oración del lado B era un poco débil en términos de alfabetización musical.

Pero en general, El cantor negro sonaba legítimo al oído experto de Sapoznik. Esto disipó sus temores iniciales de que la noción de un cantor negro de principios del siglo XX pudiera ser una broma o un truco, lo que no habría estado fuera de lugar en esa época de representaciones étnicas.»Creo que pasó una prueba crítica sobre ser un miembro activo del paisaje sonoro judío», dijo Sapoznik sobre LaRue.

Entonces, ¿qué pasó con estos cantores negros? El rastro de documentos de archivo relevantes (anuncios en los periódicos, críticas de conciertos, carteles, facturas de espectáculos) se hace borroso a principios de los años 50.

Sapoznik atribuyó la desaparición del fenómeno a los grandes cambios en la comunidad judía americana en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Los cantantes afroamericanos y los intérpretes escénicos de yiddish parecen haber desaparecido a medida que el entorno que los creó y sostuvo se fue desvaneciendo.

«Estos cantantes negros originales fueron capaces de construir una presencia viable gracias a una activa cultura yiddish», dijo Sapoznik.

El uso del Yiddish declinó a medida que el hebreo ganó prominencia después del establecimiento de Israel, y hubo un cambio gradual del estilo tradicional de oración dirigido por cantores a un canto congregacional más participativo. «El aspecto novedoso del Cantor negro fue algo de entreguerras. La mitad del siglo marcó una discontinuidad en la participación de los afroamericanos en la cultura judía», dijo Sapoznik.

Acerca de Itón Gadol (Un sitio asociado a Diario Judío)

El mundo judío en español. Noticias de Israel y del mundo judío.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: