Se realizó el 1º Foro Global contra el Antisemitismo en Latinoamérica

Por:
- - Visto 439 veces
Se realizó el 1º Foro Global contra el Antisemitismo en Latinoamérica
Con la participación de más de 200 funcionarios, legisladores, educadores y expertos de 17 países de la región, se realizó la primera edición del “Foro Global contra el Antisemitismo en Latinoamérica”, el cual buscó aunar esfuerzos en la lucha contra el flagelo de la discriminación y el antisemitismo.
El encuentro trabajó sobre cuatro ejes principales: la educación, Internet y los medios de comunicación, legislación y Diálogo Interreligioso. Los participantes también concurrieron a la ceremonia en homenaje a las víctimas del atentado terrorista contra la comunidad judía en Argentina – AMIA, que el 18 de julio de 1994 truncó las vidas de 85 personas y aún no se ha hecho justicia.

En el marco de este encuentro sesionó un foro federal de 24 jóvenes representantes de cada una de las provincias argentinas, convocados por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo de Argentina (INADI), para debatir en materia de antisemitismo y leyes inclusivas.

El encuentro fue organizado conjuntamente por el Congreso Judío Latinoamericano, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel y la Coalición de Liderazgo Hispano-Israelí (HILC).


Gabriela Michetti, Vicepresidente de Argentina – oradora invitada de la cena:

“No podemos dejar pasar lo que el mundo está viviendo con el terrorismo. No se puede seguir educando en el odio, la guerra, la violencia para matar al otro”.

8c7194fb 87dd 4bbd 83ed ba172632c237
Carolina Stanley, Ministra de Desarrollo Social de Argentina: “El antisemitismo es semilla de odio, violencia y muerte”.
ced23bd8 4ea9 4ae4 bfab 9b124a931089
María Julia Muñoz, Ministra de Educación y Cultura del Uruguay: “Este foro ha permitido poner sobre la mesa la necesidad de formación de los valores en las personas para que no se vuelvan a repetir los errores históricos del pasado”.
69a11b23 2f72 43b9 8c6e 8f5aaa7fd975
Jack Terpins, Presidente del Congreso Judío Latinoamericano: “El antisemitismo es una enfermedad social cuyo combate debe plantearse desde la sociedad en su conjunto, buscando construir pluralismo y diversidad, y siendo sensibles a todo forma de discriminación. Desde esta premisa se ideó este foro, el cual plantea un nuevo abordaje regional para la problemática.”
237663e9 54bb 4b47 a116 b80bf05f3b5e
Emb. Gideon Behar, Director del Departamento de Lucha contra el Antisemitismo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel: “La gente debe entender que el antisemitismo no es solamente un problema judío, sino un problema internacional, es una enfermedad social que amenaza a la civilización”.
1976d542 fcc4 43d5 b6a0 44a2f3699524
Pastor Mario Bramick, Presidente de la Coalición de Liderazgo para Israel: “Estamos generando planes de acción conjuntos entre las comunidades cristianas y judías para amplificar nuestra voz en contra del antisemitismo”.
b52e5fb4 263a 4ec2 9b44 cedffc3fe4f6
Sammy Eppel, Co-Presidente, Foro Global contra el Antisemitismo Latinoamérica: “Este primer foro fue una iniciativa inmensamente importante porque nos ha dado la oportunidad para aprender uno del otro. Este es el primero foro contra el antisemitismo donde la mayoría de los participantes no son judíos”.
b886d665 bfc1 49fb af9e 329e475d8c90
Violeta Fisteus, delegada Parlamento Federal Juvenil INADI por la provincia de Jujuy: “La temática del antisemitismo no se aborda con frecuencia en el interior del país. Esta fue una oportunidad aprender, sensibilizarnos y darnos cuenta de que no es un problema que atañe solamente a la comunidad judía”.
b6fa30b4 174a 4334 bc83 a0f492374c38
Ira Forman, Enviado Especial para el Monitoreo y Combate del Antisemitismo, Departamento de Estado, Estados Unidos.
983ab21d fd86 4dda 8515 7731952e7beb
Panel AMIA

Daniel Pomerantz, Director Ejecutivo de AMIA y sobreviviente del atentado.
Sofía Guterman, madre de Andrea, víctima del atentado.
Mario Cimadevilla, Titular de la Unidad Especial de Investigación del atentado a la AMIA.

ca6650c0 20cb 45bb b109 85f132edb4fb
b19b640e 57a7 469a 9a41 8fba2a4cc1ea
2ea04714 3f40 4e6b 923d 570f0d227816
c52f8d34 047d 4e13 9c54 099663e1b842
79682a66 d2d1 4d82 b923 d507eda6601f

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: