LA REPUBLICA RESTABLECIDA
El presidente Juárez entró a la ciudad de México el 15 de julio y estableció los Supremos Poderes de la Unión en la capital de la República.
Juárez en uno de sus discursos pronunció “Así como entre los hombres y las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz
Los liberales se habían dividido en tres grupos: juaristas, lerdistas y porfiristas. Para el 1ro de diciembre de 1870
se convocó a elecciones y nuevamente el Lic. Benito Juárez quedó como presidente y Sebastián lerdo de Tejada como presidente de la Suprema Corte de Justicia. Juárez para no pasar sobre la Constitución, se vio obligado a pedir suspensión de garantías y tener facultades extraordinarias, con lo cual su administración resultó una dictadura de tendencias democráticas.
El nuevo caudillo militar, Porfirio Díaz se sublevó contra la reelección de Juárez, el 8 de noviembre de 1871 en su Hacienda en Oaxaca, conocido como Plan de la Noria, sosteniendo el principio de “No Reelección”.
El 18 de julio de 1872 muere el señor presidente de la República don Benito Juárez García.
EL PORFIRIATO
Porfirio Díaz decidió abandonar sus estudios en el seminario e ingresó al Instituto Científico de Oaxaca para seguir la carrera de Leyes. En esa institución docente conoció y trató con mucha frecuencia al Lic. Benito Juárez, quien era en ese entonces el Director (1852-1853). El joven Díaz era de buena estatura, buen atleta y nadador, resistencia de hierro, formal y de buen trato, por lo que el mismo Lic. Juárez le consiguió el empleo de bibliotecario. Ya lo había nombrado capitán de la Guardia Nacional, cuando era Gobernador.
Al regreso de López de Santa Anna a la presidencia en 1853 y poner en prisión a Benito Juárez y al Lic. Marcos Pérez, los santanistas de Oaxaca dijeron que Díaz no votaba en el plebiscito porque tenía miedo. Entonces Díaz levantó la voz, y fue el único en reconocer el Plan de Ayutla y al general Juan Álvarez por lo que fue perseguido; reunió varios amigos y se levantó en armas. La revolución de Ayutla, hizo desaparecer el ejército permanente, sustituyéndolo por la Guardia Nacional.
La primera batalla de Puebla se llevó a cabo el 5 de mayo de 1862 contra las tropas francesas, fueron recibidos por el ejército de los Zacapoaxtlas, que efectivamente vencieron a la avanzada francesa. El general Ignacio Zaragoza no supo, quiso o pudo consolidar el triunfo.
El general Zaragoza tocó la retirada, a pesar del empeño de continuar el ataque por parte del general de brigada Porfirio Díaz que comandó a las tropas del 5 de mayo en el campo de batalla.
La segunda batalla de Puebla se perdió en marzo de 1863, después del sitio que duró hasta el 18 de mayo, los franceses marcharon sobre Puebla y tomaron la ciudad. Porfirio Díaz y otros jefes quedaron prisioneros, pero lograron fugarse.
Las tropas francesas, el 9 de febrero de 1865, a las órdenes del mariscal Bazaine, se apoderaron de la ciudad de Oaxaca e hicieron prisionero al general Díaz. Después de algún tiempo de estar detenido, Díaz logró escapar.
A principios de 1866, el mariscal Bazaine, al saber del retiro de las tropas francesas de México, y con fin de no dejar completamente solo al Emperador Maximiliano, intentó de nuevo proponerle al general Díaz armamento, municiones, equipo y dinero (negocios de guerra al fin), y la conveniencia de alistarse al imperio. Por su parte, Maximiliano, le ofreció entregarle la ciudad de México como garantía. Sin embargo, Porfirio Díaz rechazó enérgicamente ambas proposiciones, él sabía que en alguna batalla ganaría todo lo que le proponían.
Efectivamente, el 18 de octubre de 1866, en la Batalla de la Carbonera, Oaxaca, las tropas republicanas del general Porfirio Díaz derrotaron a los imperialistas,donde quedaron en su poder mucho armamento, municiones y equipo.
La tercera batalla de Puebla, el 2 de abril de 1867, Porfirio Díaz derrotó al remanente de los franceses (ya como mercenarios), los expulsó de la ciudad y los replegó hasta el Golfo de México. Después de eso, marchó sobre la Ciudad de México, donde derrotó a las últimas tropas enemigas, perdonó a los franceses y fusiló a los mexicanos traidores. El 15 de julio de 1867, el triunfante Díaz licenció a sus tropas y entregó la capital al presidente Benito Juárez.
Al fallecer Juárez en 1872, recibió la presidencia el Lic. Sebastián Lerdo de Tejeda, después fue electo nuevamente de forma fraudulenta en 1875, lo cual produjo un grave descontento en los porfiristas que se levantaron en armas con el Plan de Tuxtepec, estableciendo el principio de “No Reelección”.
Con el triunfo de la rebelión de Tuxtepec, Lerdo marchó a los EUA y Porfirio Díaz fue electo Presidente de la República en mayo de 1877.
Entregó el poder a su amigo, el general Manuel González, quien llevó una gestión desastrosa, entonces, la opinión pública vio con buenos ojos que Díaz fuese designado para el periodo 1884-1888.
Posteriormente, como el texto constitucional nada decía de la reelección, Díaz ya no abandonó la Presidencia. Ironía de la política, Díaz con el Plan de la Noria (1871) y el Plan de Tuxtepec (1875), había pedido la No Reelección.
Durante su administración, se estabilizó el país, progresó la agricultura, la minería, el sistema ferroviario se extendió, se realizaron muchas obras de infraestructura importantes, existía seguridad y tranquilidad. Lamentablemente, la gente más necesitada no recibió apoyo. “Más administración y menos política”.
Después 26 años, Díaz tuvo que renunciar ante el triunfo de la revolución de 1910, acaudillada por el Licenciado don Francisco Indalecio Madero González.
En mayo de1911, Díaz abandona el país en el puerto de Veracruz al embarcarse en el vapor alemán “Ipiranga”, mucha gente del puerto fue a despedirlo. La familia Díaz radicó en París, Francia, donde Porfirio Díaz Mori vivió sus últimos años. En esa ciudad murió, el 2 de julio de 1915, siendo sepultados sus restos en el cementerio del Pere Lachaise, donde aún se encuentran.
LA REVOLUCION MEXICANA
De familia de grandes recursos económicos en el municipio de Parras, Coahuila, Francisco I. Madero, junto con su hermano Gustavo, realizaron sus estudios en Saltillo, después en los Estados Unidos de América y posteriormente en Europa. A su regreso, Madero se estableció en San Pedro de las Colonias, para dedicarse a los negocios de su padre. En ese tiempo, trabajó para mejorar la agricultura, el riego y ayudar a la gente más necesitada.
El carácter reposado y bondadoso para ayudar al prójimo, no correspondían a un ser, amante de las lides políticas. Madero no era ágil escritor ni de buen estilo, pero los temas que trataba siempre eran interesantes y con desplante de gran valor civil. Noticias de una entrevista concedida a la prensa internacional por el general Díaz, motivaron a Madero a escribir su libro “La Sucesión Presidencial en 1910”, el cual despertó muchas inquietudes cívicas.
A principios de 1909, Madero fundó el Partido Antirreleccionista de México, con su lema “Sufragio Efectivo, No Reelección”; viajó por toda la República y fundó clubes para el mismo fin. Previa a la convención de su partido en 1910, se arregló una entrevista con el presidente Díaz, probablemente encaminado a buscar un entendimiento. El general Díaz recibió al candidato, pero sin tomarlo muy en serio y hasta burlándose de Madero, por lo cual toda posibilidad de acuerdo fracasó.
En las elecciones presidenciales de 1910 salió triunfante la candidatura porfirista, gracias al fraude electoral de los agentes del gobierno. El partido de Madero formuló entonces el Plan de San Luis, declarando nulas dichas elecciones; al no ser por el medio legal, sería por medio de las armas. El 20 de noviembre estalló la Revolución en todo el país apoyada por bandas armadas que vinieron a ser el alma del ejército revolucionario. Los nombres de los guerrilleros: Pascual Orozco, Francisco Villa y Emiliano Zapata se hicieron famosos.
Al renunciar Díaz, que no deseaba más derramamiento de sangre en México, abandonó el país en mayo de 1911. Entonces, el 6 de noviembre Madero asumió la presidencia, pero era un hombre con un sentido romántico de la democracia, de la libertad y la tolerancia. Él no estaba capacitado para enfrentarse a los lobos, tanto militares como políticos. Los levantamientos en 1911 y 1912 en varias partes de la República fueron porque Madero no cumplía con el Plan de San Luis, principalmente por la parte agraria y querer licenciar a las tropas irregulares. Entre los sublevados estaba Emiliano Zapata en el estado de Morelos, Pascual Orozco en Chihuahua, Sonora y Coahuila, y el general Bernardo Reyes en Nuevo León.
En la noche, el 18 de febrero de 1913, se reunieron en la Embajada de los Estados Unidos de América, el general Victoriano Huerta, el general Félix Díaz (sobrino del general Porfirio Díaz) y otros generales con el Embajador Henry Lane Wilson. En la entrevista acordaron que Huerta aprehendería a Madero y lo obligaría a renunciar, recibiría el gobierno interinamente, convocaría a elecciones y apoyaría en su postulación al general Díaz; Claro, para proteger los intereses internacionales y a la oligarquía porfiriana.
Al día siguiente, 19 de febrero, después de alguna resistencia, el presidente Francisco I. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez fueron hechos prisioneros. Se obtuvo de ellos la renuncia a sus cargos, la cual fue aceptada por las Cámaras del Congreso.
Madero y Pino Suárez fueron asesinados por el traidor Huerta, el 22 de febrero de 1913, usurpando la presidencia tras una maniobra política. Los restos de Madero y Pino Suárez reposan en el Panteón Francés de la Piedad, en la ciudad de México.
Siendo de familia campesina acomodada, Emiliano Zapata, fue labriego y ganadero en el estado de Morelos. Cuando su pueblo iba a ser despojado de tierras (1906), reunió a los vecinos para que se opusieran al despojo, siendo reprimidos por el gobierno, tuvo que huir a la sierra donde se ocultó por un tiempo.
Su rebeldía lo llevó en 1908 a ser levantado por la “leva”, quedando confinado a la caballería. Sus jefes le tomaron especial aprecio por su destreza con los caballos; conoció la vida miserable del soldado llevado a las filas por la “leva”, por lo que al quedar libre, fue su mayor decisión de lanzarse a la Revolución, contra aquel régimen de gobierno que tantas inquietudes cometía contra los pobres. En septiembre de 1909, Zapata empezó a analizar los documentos que desde el tiempo de la Colonia, acreditaban los derechos de propiedad de los pueblos del estado de Morelos, sobre sus tierras, los cuales habían sido negados por las Leyes de Reforma.
Zapata no se levantó en armas sino hasta el 11 de marzo de 1911, cuando pudo disponer de un buen contingente de campesinos y de armas. Secundó el Plan de San Luis, mientras se hacía campaña para elegir a Madero como presidente constitucional.
Cuando Madero ordenó el licenciamiento de las tropas irregulares como eran las de Zapata, entonces el 25 de noviembre de 1911, él desconoció a Madero, suscribiendo su famoso Plan de Ayala, donde abogaba medidas agrarias radicales. “La tierra es de quien la trabaja”.
El general Huerta se dedicó a combatir con saña y tenacidad a los seguidores de Zapata que defendían los principios del Plan de Ayala, por el que se debían devolver a los indígenas las tierras que les habían sido arrebatadas durante el “porfiriato”.
En 1915, acudió a la Convención de Aguascalientes, desconociendo a Venustiano Carranza y a favor de Francisco Villa, con quien lo unían lazos de ideología más avanzada, de aventura y de posición social.
Mediante métodos de engaño y traición Emiliano Zapata fue asesinado en la Hacienda de Chinameca, el 10 de abril de 1919.
Gesta Heroica del Puerto de Veracruz
Marino mexicano, el comodoro Manuel Azueta Perillos, se caracterizó por la heroica y audaz lucha en la defensa nacional durante la ocupación estadounidense en Veracruz el 21 de abril de 1914.
Al iniciarse el desembarco de las fuerzas estadounidenses, el comodoro Azueta se presentó en la Escuela Naval Militar, donde los cadetes esperaban órdenes conducentes ante situación tan crítica;
tomó el mando y ordenó la defensa de la plaza. Su arenga, se menciona que se dirigió a los cadetes, fue “A las armas muchachos, la Patria está en peligro”. Y al teniente José Azueta, su hijo, decirle “Cumpla Usted con su deber”. En esta lucha, cayó mortalmente herido el cadete Virgilio Uribe, quien vivió solo unas cuantas horas. En la calle, con una ametralladora, el teniente Azueta contuvo a los invasores, hasta que quedó gravemente herido con balas expansivas en las piernas y un brazo; él murió el 10 de mayo.
El Vicealmirante Manuel Azueta falleció el 20 de diciembre de 1928, en el puerto de Veracruz.
EPÍLOGO
Seis siglos en los hechos de varios personajes en la Historia de México, todos ellos de alguna forma sobresalientes, traen consigo una reflexión de los éxitos y fracasos en la formación del país, México.
En la recopilación de esta información, lo más objetiva posible, resalta el sacrificio y el amor a la patria, con un final cruel en la mayoría de las veces.
Los personajes Cuauhtémoc (1521) y Xicoténcatl (1847), ambos aborígenes puros, que sabían que su causa estaba perdida, ofrendaron la vida por su país.
La nobleza de corazón, al perdonar a 300 prisioneros; lealtad a la causa de la Independencia (1811-1821) y posteriormente en la defensa de la Patria (1847) contra la invasión extranjera, colocan a Nicolás Bravo en un plano sobresaliente.
Los dos oaxaqueños, Benito Juárez y Porfirio Díaz, se distinguen por su liderazgo civil y militar respectivamente; con una honradez fuera de toda duda, pero con una obsesión a permanecer en el poder.
El espíritu del deber y sacrifico de Manuel Azueta*, al mandar a su hijo para enfrentarse ante el enemigo, sabiendo que la causa no traería ninguna victoria.
Probablemente, el caso más espectacular es dado por un guerrillero indomable, haciendo honor a su nombre, Vicente Guerrero, agricultor y arriero mulato, al contestarle a su padre…
“LA PATRIA ES PRIMERO”
ALBERTO MARIANO VÁZQUEZ DE LA CERDA
* Ver Anexo, para conocer algunas causas y probables motivos de la intervención estadounidense el 21 de abril de 1914.
Bibliografía
Cosío Villegas, Daniel; Bernal, Ignacio; Moreno Toscano, Alejandra; Gonzales, Luis; Blanquel, Eduardo y Meyer, Lorenzo.
(1994) Historia mínima de México. El Colegio de México. Camino al Ajusco 20. Pedregal de Santa Teresa. México 10740 D.F.
De la Helguera Espinosa, Jesús E. E.
(1940-1960) Calendarios Anuales. Cigarrera La Moderna, S.A. de C. V. Monterrey, Nuevo León.
Fuentes Aguirre, Armando
(2008) La otra Historia de México. Hidalgo e Iturbide, la Gloria y el Olvido. Editorial DIANA, S.A. de C.V. Av. Presidente Masarik No 111, 2do piso. Colonia Chapultepec Morales. México 11570 D.F.
García Rivas, Heriberto
(1972) 150 Biografías de Mexicanos Ilustres. Editorial DIANA, S.A. Calles de Tlacoquemécatl y Roberto Gayol, México 12 D.F.
Garfias M, Luis
(1980) La intervención francesa en México. Panorama Editorial, S.A. Leibnitz 31 México 5, D.F.
——-
(1981) La Revolución Mexicana, compendio histórico político militar. Panorama Editorial, S.A. Leibnitz 31 México 5, D.F.
González, Stella M. y Blázquez, Carmen G.
(1981) Historia de México, de la época prehispánica a nuestros días. Panorama Editorial, S.A. Leibnitz 31 México 5, D.F.
González y Gonzales, Luis
(2009) Viaje por la Historia de México. Secretaria de Educación Pública. Argentina # 28, Centro Histórico. Delegación Cuauhtémoc. México 06029, D.F.
León-Portilla, Miguel
(1961) Los Antiguos Mexicanos. Fondo de Cultura Económica. Av. De la Universidad 975; México 12 D.F.
López Trujillo, Fernando
(2010) Morelos, Sacerdote y general de México. Editorial Lectorum, S.A. de C.V. Centeno 79-A col, Granjas Esmeralda. México 09810, D.F.
Martínez Caraza, Leopoldo
(1981) La intervención norteamericana en México. Panorama Editorial, S.A. Leibnitz 31 México 5, D.F.
Morley, Sylvanus G.
(1947) La Civilización MAYA. Fondo de la Cultura Económica. Av. De la Universidad 975; México 03100, D.F.
Orozco L, Fernando
(1981) Fechas históricas de México. Panorama Editorial, S.A. Leibnitz 31 México 5, D.F.
——-
(1981) Grandes personajes de México. Panorama Editorial, S.A. Leibnitz 31 México 5, D.F.
Rivera Cabrieles, Leticia
(2010) Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana. Centro de Estudios Superiores Navales. Secretaria de Marina. Eje 2 Oriente, tramo Heroica Escuela Naval Militar No 861, Colonia Cipreses. México 04830 D.F.
Romero Giordano, Carlos
(1994) Cuauhtémoc, más humano que divino. Panorama Editorial, S.A. Leibnitz 31 col Anzures México 11590, D.F.
Velasco Piña, Antonio
(1979) TLACAELEL, azteca entre los aztecas. Editorial JUS S.A de C.V. plaza de Abasolo No 14, Colonia Guerrero. México 06300 D.F.
——-
(2004) Los siete rayos, 13 de septiembre 1847. D. R. © Santillana Ediciones Generales, S.A de C.V. Av. Universidad 767, Col del Valle. México 03100 D.F.
ANEXO
De la invasión estadounidense el 21 de abril de 1914 al puerto de Veracruz, en los Estados Unidos de América (EUA) dan una explicación muy infantil, inocente, podemos decir hasta ridícula; el haber detenido a un grupo de marineros norteamericanos en Tampico, porque desembarcaron sin autorización, aparte, en menos de una hora ya habían sido liberados.
¿Eso fue motivo para que la mayoría de la flota estadounidense llegara México?
Ahora bien, el Vapor alemán “Ipiranga”, el mismo que llevara a general Porfirio Díaz al destierro a Europa en 1911, arribaría al puerto de Veracruz el 21 de abril con armamento para el general Huerta. Los norteamericanos no querían o deseaban tener problemas con Alemania si lo detenían en alta mar; pero ya estando atracado el Ipiranga en el puerto de Veracruz, sería otra cosa.
Total, una invasión y matar mexicanos, sin hacer declaración de guerra. ¿Cómo se puede llamar esa acción?, tal vez algo peor de como dijeron los EUA el 7 de diciembre de 1941, cuando fueron atacados por Japón en Pearl Harbor
“DÍA DE INFAMIA”.
En abril 1914, al realizar la invasión y quedarse con el armamento procedente de Hamburgo, Alemania, el cual había sido enviado desde los Estados Unidos de América, una simple triangulación. Negocios de guerra. ¿Por qué los EUA no se fueron en un término de días o semanas? Se quedaron siete meses.
Para mí, como una explicación personal, es que ya se sabía de la efervescencia y grave tensión que existía en Europa, entre imperios y naciones, lo que motivaría La Gran Guerra; era solo cuestión de una chispa que la iniciara, como fue el asesinato el 28 de junio de 1914 del Archiduque Francisco Fernando en Sarajevo, quien debía heredar la corona del poderoso Imperio Austrohúngaro.
Sin embargo, como se conoce, existía una invitación secreta por parte de Alemania para México, de invadir Estados Unidos de América (EUA) y recuperar el territorio perdido más de seis décadas antes; entonces, tener un mayor arribo de barcos con armamento para México, eso sí era para preocuparse. Por lo tanto, este fue el motivo para mover toda su flota y bloquear varios meses a México.
Afortunadamente, para los EUA, la conflagración se inició en Europa, alejando esa guerra de su frontera sur; así, las estrategias militares cambiaron a terrenos europeos.
Artículos Relacionados: