El 2 de noviembre es un día muy especial en México. Allí, en tierras aztecas, se festeja el “Día de los muertos”, una celebración en la que las personas recuerdan y honran a los seres queridos que fallecieron.

Ahora bien: al tratarse de un lunes, ¿habrá feriado puente? Según el artículo 74 de la Ley Federal de Trabajo mexicana, durante los días feriados únicamente tendrán descanso los trabajadores que tienen motivos cívicos religiosos. Este no es el caso del Día de los muertos.
No obstante, esta medida no incluye a los estudiantes. quienes se vieron favorecidos por la decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que determinó que el lunes 2 de noviembre será puente.

De esta manera, los estudiantes no tendrán ninguna actividad ni deberán conectarse vía internet con sus profesores, una modalidad que se viene utilizando desde hace varios meses como alternativa a las clases presenciales, ausentes por la pandemia del coronavirus.

La medida incluye tanto para las escuelas como para las universidades. Según la versión mexicana del diario Marca, tanto la Universidad Nacional Autónoma de México como el Instituto Politécnico Nacional decretaron feriado al 2 de noviembre.

Eso sí: los estudiantes no serán los únicos que gocen del feriado. La Asociación de Bancos de México determinó que todas las entidades bancarias permanecerán cerradas durante este lunes 2 de noviembre.

A recordar: la festividad del “Día de los Muertos” tiene sus raíces en las antiguas culturas prehispánicas y manifiestan el sincretismo religioso de numerosas costumbres de los mexicanos.

En muchos hogares de este país, en los panteones y sitios públicos, desde la noche del 31 de octubre o aún antes se instalan ofrendas a las almas de los difuntos que regresan desde el “Mictlán”, que en lengua náhuatl significa “Lugar donde habitan los muertos”.
Con información de EFE
Artículos Relacionados: