Cuídate de las estafas por WhatsApp
Las estafas por WhatsApp han crecido en los últimos meses.
Una de éstas consiste en el envío de links apócrifos que te invitan a registrarte para recibir una falsa ayuda gubernamental, CONFIRMAR TU PARTICIPACIÓN EN UN GRUPO, o avisarte de un paquete que está por llegarte
Ten cuidado, se trata de un fraude.
Las estafas a través de WhatsApp son un tipo de fraude en el que los delincuentes utilizan la aplicación de mensajería instantánea para engañar a las personas y robarles su dinero o información persona
La mayoria de las veces te envian un link para que dejes datos o sigas el proceso solicitado, lo único que puedes lograr al entrar a cualquiera de estos enlaces es exponer tus datos y ser víctima de un posible robo de identidad, lo que a futuro traería consecuencias negativas para tu bolsillo.
Esta estafa es modalidad phishing, cuya finalidad es robar tus datos personales y financieros para cometer otros delitos e incluso robar dinero de tu cuenta bancaria.
Cómo funciona este engaño depende de qué estrategia hayan elegido los timadores, aunque hay ciertos patrones que se repiten, como los siguientes. Ten en cuenta que según se van descubriendo las estafas, los estafadores adaptan sus pretextos, de modo que los tipos de estafas van evolucionando con el tiempo.
- Hoy una muy “normal” es cuando un “conocido nos envía un enlace”. Esto consiste en que alguien se hace pasar por un familiar o conocido o alguien parte de un grupo, donde puede que si estemos usa cualquier excusa para mandarnos un enlace falso en el que tendremos que introducir algún dato o simplemente aceptar este enlace (Normalmente todos estos enlaces son peligrosos por si mismos)
Al ser un enlace falso, los estafadores obtendrán el usuario y contraseña real que introduzcamos. - Un desconocido nos pide un código enviado por error. También conocido como el timo de los seis dígitos o del SMS enviado por error, nos llega un SMS con los códigos de verificación de WhatsApp (lo que tienes que hacer cuando registras tu cuenta en un nuevo móvil) y de un desconocido en WhatsApp. Esta persona nos pide el código que nos ha llegado por SMS, afirmando que nos ha llegado a nosotros por error. El concepto en sí no tiene ningún sentido y si le damos el código, podrá registrar nuestro número de WhatsApp en su teléfono, por lo que perderemos el acceso a nuestra cuenta.
Un conocido en apuros nos pide dinero: También conocido como el timo del hijo, el timo de la madre o de cualquier otro posible familiar, consiste en que nos llegue un mensaje de un nombre desconocido con cualquier eventualidad por la cual no pueden usar su número normal (por ejemplo, se ha roto el teléfono). Aprovechando la ocasión, te piden que les hagas una transferencia de dinero con cualquier excusa como recargar el móvil, comprar un nuevo móvil, coger un taxi de vuelta a casa o cualquier otra posibilidad.
- Se hacen pasar por una entidad. También puede ser que simplemente finjan ser cualquier entidad o persona. Lo normal en este caso es que se nos envíe un enlace falso para que iniciemos sesión en algún servicio o banco online. Si introducimos nuestras credenciales reales, los estafadores las recibirán. Es decir, es básicamente phishing mediante WhatsApp.
- Fingir ser tu banco. Una versión del tipo anterior son perfiles falsos de bancos para, con excusas como que se ha detectado un problema de seguridad, pedirte los códigos de acceso al banco, incluyendo los códigos de un sólo uso OTP que son normalmente necesarios. Con estos códigos, los estafadores podrán acceder a tu banco y potencialmente transferirse tu dinero.
- Multas o pagos varios. Todas las estafas de SMS que tanto han proliferado en los últimos tiempos están dando el salto poco a poco en WhatsApp. Esto incluye avisos de paquetes que nos han llegado y para los que debemos pagar una tasa de aduanas, multas varias y similares.
- Ofertas de trabajo. Este tipo de estafa está en aumento. Te habla un “recruiter” en WhatsApp a pesar de no haberte apuntado a ninguna oferta de trabajo. En este caso, parece que le principal interés es recibir tus datos personales con la excusa de que te van a considerar para una oferta de trabajo que definitivamente no existe.
Es decir, el whatsapping consiste en usar WhatsApp para robar datos personales, bancarios o directamente dinero, usando todo tipo de excusas que van evolucionando con el tiempo.
Cómo protegerte frente al “whatsapping”
Aunque “whatsapping” es un término general que engloba a todas las estafas que nos llegan a través de WhatsApp, hay una serie de recomendaciones que nos van a protegernos frente a la mayoría de ellas y que nunca están de más aplicar. Son las siguientes.
- En primer lugar si te llega algún mensaje por WhatsApp o una llamada telefónica, que te pida entrar y registrarte para obtener dinero, una tarjeta de vales, o cualquier otro beneficio, desconfía de él y bórralo inmediatamente. También procura no compartirlo con tus contactos.
- Verifica por una segunda vía: El consejo que te servirá para evitar la mayoría de estafas es siempre verificar lo que te están contando por una segunda vía. Si es alguien fingiendo ser un familiar, llama por teléfono para confirmarlo, habla en persona o con otra persona que pueda corroborar la información. Si es alguien fingiendo ser el banco o cualquier otra entidad, llama al número de atención al cliente oficial para confirmar lo que te están contando.
- Activar la verificación de dos pasos para evitar la suplantación de identidad.
- Nunca des tus códigos ni contraseñas: No importa si son códigos de verificación de WhatsApp, códigos OTP del banco o contraseñas, nunca los compartas con otras personas y ni mucho menos con desconocidos que aparecen de la nada. Ningún banco te va a pedir que le envíes tus contraseñas o códigos mediante WhatsApp.
- No te fíes tampoco de tus contactos. El mismo “whatsapping” puede usarse para robar cuentas de WhatsApp que luego el estafador usará para hablar con los contactos de la cuenta y pedir dinero con cualquier excusa. Desconfía de los mensajes que suenan raros y aplica el primer punto: verificar por una segunda vía.
- Si perdiste la cuenta, no pagues rescate. Aunque hayas perdido la cuenta por darle el código de verificación a alguien, puedes recuperarla pues a tu móvil siguen llegando los códigos de verificación. Contacta con el soporte de WhatsApp para recuperar tu cuenta y nunca pagues “un rescate” a los estafadores para recuperarla.
- No envíes dinero a desconocidos. Los estafadores son cada vez más creativos con las excusas por las cuales deberías hacerles una transferencia de dinero. Nunca envíes dinero a un número desconocido, a no ser que puedas confirmar que es quien dice ser por otro medio.
- Desconfía. Por último, el mejor consejo es que simplemente desconfíes. Hoy en día pocas entidades envían notificaciones mediante WhatsApp, de modo que cualquier aviso de multas, pagos pendientes o contraseñas que te llegue a WhatsApp fingiendo venir de una entirad oficial es probablemente falso. Primero desconfía y, si sigues teniendo dudas, confirma con una llamada y una búsqueda en Google.
- Recuerda que ninguna dependencia del gobierno de México, Banco, o autoridad legal te contactará mediante WhatsApp para ofrecerte alguna ayuda económica
- Ante cualquier sospecha de delito o ataque cibernético, repórtalo en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, al correo [email protected].
- En la Ciudad de México este tipo de mensajes sospechosos o fraudulentos pueden denunciarse directamente a la Policía Cibernética de la CDMX, mediante su Twitter @SSC_CDMX o en el correo electrónico [email protected].
Artículos Relacionados: