Despidiéndome de mi mamá

Por:
- - Visto 869 veces

Las adicciones no sólo pueden terminar con la vida de uno, también destruyen a la familia y a los seres queridos. Cuando una persona toma el camino de autodestruirse, cuando se hunde a sí mismo y se refugia ya sea en las drogas, el alcohol o en cualquier comportamiento tóxico, termina por perder todo lo que tiene y dañar a quienes más quiere. Tristemente, nadie ni nada puede hacer que estas personas reaccionen si ellas mismas no están dispuestas a intentar ayudarse.

¡Qué dolor tan grande sintió Sara cuando el médico que iba a operar a su madre habló con ella! Le dijo con mucha pena que debía despedirse de su mamá y dejar todas las cuentas claras antes de que él se la llevara a la sala de operaciones ya que tenía muy poca posibilidad de vida. Su condición y su grado de alcoholismo le habían deteriorado tanto sus órganos que prácticamente sería un gran milagro que sobreviviera la cirugía.

Los ojos de Sara se llenaron de lágrimas, el estómago comenzó a dolerle y no podía de dejar de mover las rodillas. Sintió simultáneamente pena, ira, desesperación y un gran enojo. No podía entender por qué su mamá había decidido deshacer su vida sin tomar en consideración como estaba lastimando a sus hijos y a su familia.


¿Qué palabras le podía decir Sara a su madre?, ¿reproches?, ¿culpas?, ¿resentimientos? ¿Le podría hablar de sus sueños? ¿Le platicaría de los hijos que quizá nunca vería como crecerían? Sara se sentía confundida y sin valor para entrar a despedirse de su madre.

Sara entendía que su mamá nunca pudo dejar de tomar. El alcoholismo la estaba matando y nunca hizo nada por combatirlo. El dolor de perder a su madre era muy fuerte y muy difícil de manejar.

Finalmente se armó de valor y entró al cuarto donde ella se encontraba pocas horas antes de que se la llevaran a la sala de operación. Las lágrimas de ambas, las miradas y el sentimiento de dolor llenaron el cuarto; pocas fueron las palabras que necesitaron pronunciar.

Sara tomó la mano de su mamá y la miró con ternura y mucha pena. Con poco aliento y con palabras cortadas su madre le dijo “Sara perdóname por favor. Ya es un poco tarde para decirte que puedo cambiar.”

Recetas para la vida®

Queriendo la vida, cuidando mi cuerpo
www.recetasparalavida.com

Ingredientes:

  • 2 tazas de control
  • 1 sobrecito de responsabilidad
  • 1 trozo de buenas decisiones
  • 2 cucharadas de actitudes positivas
  • 2 manojos de fe
  • 1 cucharada de valor

Condimentos:
Serenidad, gratitud y paciencia

Precaución: Todas las adicciones esclavizan y limitan la calidad humana

Modo de preparación:

  1. En cualquier momento todos podemos caer en la tentación y tomar malas decisiones. Es una verdadera tragedia desperdiciar la vida por caer en malos pasos, sabotear la posibilidad de éxito y perder la autoestima por falta de control y aguante ante el dolor emocional. Una vez que se lastima el cuerpo, se crea un vacío muy grande en el alma.
  2. Todos tenemos una lucha interna y continua que nunca desaparece. Buscar alivio o escapatoria lastimando al cuerpo es tan sólo una manera falsa, rápida y tóxica de querer obtener libertad interna. El alma y los sentimientos son los elementos más divinos con los que contamos, no hay que dejar que el instinto animal los envenene.
  3. Es muy importante pedir ayuda a pesar de que uno sienta que no la necesita. A veces, resulta muy pesado cargar con nuestro propio peso, sin embargo esto no es una excusa para caer en la autodestrucción. Buscar apoyo en el momento que uno lo necesita es sin duda alguna, la decisión más acertada.

Todas las adicciones atentan contra la vida, unas más rápido que las otras, pero al final, todas destruyen sin compasión.

Acerca de Becky Krinsky

Becky Krinsky Coach de vida, conferencista, escritora y columnista ganadora de premios internacionales por sus libros de superación personal y transformación. Licenciada en Ciencias de la Educación, con estudios en Desarrollo Humano, y Consejería. Egresada de la Anáhuac, Universidad de México. Fundadora de Recetas Para la Vida © / Recipes for Life © y de la columna Pregúntale a Becky, que contesta preguntas de todas partes del mundo, colaboradora con la revista Mujer actual por mas de 10 años. Con importantes participaciones en plataformas internacionales y nacionales, participa en conferencias presenciales y en línea, transmisiones en la radio y segmentos de televisión semanales. Su mensaje y su concepto único de recetas para la vida, ha servido de gran inspiración, entretenimiento en el mundo hispano alrededor del mundo. El cual tiene como fin ofrecer concientización y responsabilidad para vivir en plenitud, crear una actitud positiva y despertar el sentimiento de gratitud y aceptación ingredientes necesarios para ser feliz y tener una vida emocionalmente nutritiva. Con importantes participaciones en plataformas internacionales y nacionales, en conferencias en vivo, transmisiones en la radio y segmentos de televisión semanal, con el mensaje y su concepto tan único de recetas para la vida, el cual ha servido de gran inspiración, entretenimiento y sobretodo concientización de la importancia de tomar responsabilidad para despertar el sentimiento de gratitud y aceptación ingredientes necesarios para ser feliz y vivir en plenitud. Premios y nominaciones Medalla de oro por sus columnas con el tema del éxito y la superación personal, premio José Martí, a nivel Nacional en EUA. Medallas de plata y bronce por publicaciones de temas relevantes para la comunidad hispana en el mundo. Ganadora del primer lugar en el Latín Book Award por su libro “Como tratar con gente difícil”- en la categoría de auto transformación en español. Nominada y con premio en el latín Book Award por su segundo libro “Mujer actual mujer de valor”- categoría temas de la mujer Reconocida y premiada con excelencia en periodismo del San Diego.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: