Medio Oriente y Magreb: mujeres

Por:
- - Visto 3355 veces

Ante la próxima celebración del Día Internacional de la Mujer vale la pena reflexionar sobre dos situaciones emblemáticas del estado de cosas que guarda la condición femenina en espacios árabes y musulmanes donde se registran las fuertes turbulencias que hemos estado presenciando.

La primera reflexión atañe a un escenario francamente deprimente: mientras las fuerzas de seguridad iraníes reprimen con lujo de violencia las manifestaciones antigubernamentales, la Comisión sobre la Situación de la Mujer de Naciones Unidas está a punto de acoger en su seno a Irán para formar parte de dicha Comisión durante un lapso de cuatro años. Ello sin duda constituye un hecho aberrante en vista de que se trata de un país que carece de la mínima autoridad moral para juzgar a otros por acciones relacionadas con “la eliminación de toda forma de discriminación y violencia contra las mujeres y la igualdad entre los sexos”, objetivos de la mencionada Comisión.

Basta observar cómo el gobierno teocrático de Teherán trata a sus mujeres para darse cuenta de que la inclusión de Irán en tal organismo de la ONU es tan grotesca como lo ha sido el que la Libia de Gadhafi fuera por años miembro selecto de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Enseguida algunas disposiciones oficiales del régimen de Ahmadinejad: a) El Código Civil permite a un padre o a un abuelo casar a una menor de al menos nueve años de edad sin necesidad del consentimiento de ésta. b) El hombre tiene derecho a controlar la libertad de movimientos de su esposa y a prohibirle tomar un puesto de trabajo aceptado por ella. c) Si un hombre descubre que su mujer le ha sido infiel, puede ejecutarla. Si es a la inversa y ella lo mata, la autoridad puede sentenciar a muerte a la mujer. d) La policía de la virtud patrulla las calles para velar por las normas del recato femenino, a saber, cubrirse bien la cabeza con el hijab, no dejar partes del cuerpo al descubierto, no usar cosméticos. Las infracciones pueden ser castigadas con latigazos o reclusión carcelaria. e) Las mujeres que muestren una conducta sexual inapropiada pueden ser lapidadas. f) Las mujeres tienen prohibido el acceso a la educación superior en 91 de las 169 áreas de estudio y, por supuesto, reciben clases en aulas segregadas. Así, no puede sino concluirse que es de una profunda hipocresía que al tiempo que ahora se expulsa a Libia de la Comisión de Derechos Humanos, se acepta a Irán para ser juez acerca del trato que otros países otorgan a sus mujeres.


La segunda reflexión en cambio, se refiere al nuevo escenario prometedor que ha emergido a raíz de las revueltas populares en Túnez, Egipto, Libia y demás países convulsionados por las protestas. En la mayoría de ellos las mujeres han tenido en estos eventos un papel central y no sólo de comparsas pasivas. Han estado en las plazas, han sido organizadoras, comunicadoras y difusoras de mensajes teniendo especial relevancia en la función movilizadora de las redes sociales derivadas de las nuevas tecnologías (Facebook, Twitter, etc). Y es en este ámbito donde puede ubicarse el germen de una revolución enormemente trascendente. Porque si lo tradicional en esas sociedades ha sido que las mujeres no tengan presencia pública importante, no sean vistas ni tampoco escuchadas y se mantengan permanentemente recluidas en el ámbito doméstico, internet y demás recursos tecnológicos les están permitiendo ahora participar en el debate público de forma como jamás lo habían hecho en el pasado. Mediante Facebook, Twitter y los teléfonos celulares las mujeres se han incorporado a una multitud de espacios que se les tenían vedados, han hecho oír sus voces y se han sumado a las discusiones, a las denuncias y al diseño de las estrategias para derrocar a los tiranos.

Todo esto acarreará sin duda cambios fundamentales en su condición a futuro. Más allá del resultado de las actuales revueltas, es de suponer que las mujeres han dado un salto gigantesco que difícilmente podrá revertirse. Se han introducido a la vida pública activa gracias en parte a que dentro de las redes sociales no pueden ser excluidas y sus voces son iguales a las de los hombres. ¿Quién hubiera pensado que por ese medio el género femenino en las sociedades musulmanas tendría su mayor avance hacia la igualdad registrado en décadas?

Fuente:Excélsior

Acerca de Esther Shabot Askenazi

Licenciada en Sociología egresada de la UNAM (1980), con estudios de maestría en Sociología en la UNAM y con especialización en Estudios Judaicos en la Universidad Iberoamericana. (1982-1985) Fue docente en la ENEP Acatlán, UNAM durante 10 años (1984-1994). Actualmente es profesora en diversas instituciones educativas privadas, judías y no judías.De 1983 a 1986 fue colaboradora semanal del periódico "El Nacional" tratando asuntos del Oriente Medio.Desde 1986 hasta la fecha es editorialista semanal en el periódico Excélsior donde trata asuntos internacionales.Es comentarista sobre asuntos del Medio Oriente en medios de comunicación electrónica.Publicaciones:"Los orígenes del sindicalismo ferrocarrilero". Ediciones El Caballito S.A., México, 1982.En coautoría con Golde Cukier, "Panorama del Medio Oriente Contemporáneo". Editorial Nugali, México, 1988.Formó parte del equipo de investigación y redacción del libro documental "Imágenes de un encuentro. La presencia judía en México en la primera mitad del siglo XX" publicado por la UNAM, Tribuna Israelita y Multibanco Mercantil, México, 1992.Coautora de "Humanismo y cultura judía". Editado por UNAM y Tribuna Israelita. José Gordon, coordinador. México, 1999.Coordinadora editorial de El rostro de la verdad. Testimonios de sobrevivientes del Holocausto en México. Ed. Memoria y Tolerancia, México, 2002.Redactora de la entrada sobre "Antisemitismo en México" en Antisemitism: A Historical Encyclopedia of Prejudice and Persecution". Ed. ABC CLIO, Chicago University, 2005."Presencia judía en Iberoamérica", en El judaísmo en Iberoamérica. Edición de Reyes Mate y Ricardo Forster. EIR 06 Enciclopedia Iberoamericana de Religiones. Editorial Trotta. , Madrid, 2007.Artículos diversos en revistas de circulación nacional e internacional.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: