Siria y Líbano: auge del narcotráfico

Por:
- - Visto 264 veces

Tanto Siria como Líbano se han derrumbado como Estados funcionales y se pueden caracterizar ya como Estados fallidos. Siria, debido a los 10 años de guerra civil que la han devastado, aun cuando el régimen totalitario de Bashar al-Assad ha logrado retener una porción del país bajo su mando, y Líbano, como vecino y hermano menor de Siria, en crisis profunda desde 2019 cuando la corrupción generalizada, las luchas interétnicas e interreligiosas, los torpes manejos económicos y las intromisiones de poderes foráneos lo sumieron en un caos de gobernabilidad, que se agudizó todavía más con la fatídica explosión en el puerto de Beirut de agosto de 2020. La destrucción causada por ese evento respecto al cual los responsables aún hoy siguen impunes, fue la puntilla para una economía agonizante.

A partir de esa realidad, no sorprende que la frontera entre los dos países se haya convertido en un territorio en el que ha florecido el negocio de las drogas. En Líbano, el valle de Bekaa ha sido el paraíso para el desarrollo del narcotráfico ejercido por milicias locales, señores de la guerra, agentes del propio régimen de Assad y, sobre todo, la organización fundamentalista chiita Hezbolá, asentada en el sur de Líbano y considerada exportadora nata de terrorismo y de drogas que van desde el cannabis y el hachís, hasta anfetaminas y fenetilina (Captagon), esta última muy utilizada por los militantes del Estado Islámico o ISIS.

El contexto no podía haber sido más propicio para que la economía de ambos países se dirigiera a pasos agigantados a la producción y comercialización de drogas. Siria ha quedado devastada por la guerra, ocupadas varias de sus regiones por fuerzas militares diversas, azotada por un desplazamiento interno y un éxodo de proporciones bíblicas de millones de sus ciudadanos que se han desperdigado por el mundo buscando escapar de la muerte y del horror que se vive en su patria.


La población libanesa, por su parte, ha sufrido también inconmensurablemente. Escasez de productos básicos, alimentos, gas, medicinas, energía eléctrica, desbasto de agua, colapso de los sistemas de drenaje y suspensión de servicios básicos como recolección de basura, por ejemplo. La quiebra de negocios, la inflación y la devaluación continua de su moneda, junto con la carga que para la economía nacional significa el que cientos de miles de refugiados sirios se hayan sumado a la población local pugnando también por satisfacer sus necesidades básicas, completan el cuadro de caos e incertidumbre que reina en la región.

Bajo tales circunstancias de precariedad y falta de salidas, no sorprende que agricultores, jóvenes sin horizontes, pequeños y medianos empresarios, y civiles comunes y corrientes, se hayan enganchado con el narcotráfico, comandado en buena medida por Hezbolá. Su exportación de droga por tierra a Jordania, Irak y Turquía es una jugosa fuente de ingresos, pero más aún lo es el comercio transatlántico de estupefacientes que, de manera específica, se ha dirigido a la zona compartida por Argentina, Brasil y Paraguay, donde se asientan socios de Hezbolá que participan en el negocio.

El crecimiento de economías ilegales basadas en el tráfico de drogas, armas y trata de personas florece por lo general en zonas aquejadas por conflictos bélicos endémicos o, bien, donde el Estado de derecho ha dejado de operar por disfuncionalidades de orígenes diversos. En el caso aquí descrito, ambas condiciones están presentes. Afganistán y Myanmar, en los que el comercio de opio constituye su base económica fundamental, son otros ejemplos más de este mismo fenómeno.

Es ampliamente sabido que en México, los negocios ilícitos como el narcotráfico, la extorsión, la trata de personas y el tráfico de armas van elevando su capacidad de control de zonas cada vez más amplias de nuestro territorio. La guerra soterrada que en las dos últimas décadas ha cobrado centenares de miles de muertos y desaparecidos, junto con el cada vez más deteriorado Estado de derecho y la creciente disfuncionalidad gubernamental, auguran, por desgracia, que las cosas seguirán por ese rumbo, con los efectos perniciosos inherentes a ese proceso de desgarramiento del tejido social para el que, por lo pronto, no se vislumbra freno alguno. Cierto es que lejos estamos de las debacles totales que aquejan a Siria y a Líbano, pero haríamos bien los mexicanos en poner nuestras barbas a remojar.

Acerca de Esther Shabot Askenazi

Licenciada en Sociología egresada de la UNAM (1980), con estudios de maestría en Sociología en la UNAM y con especialización en Estudios Judaicos en la Universidad Iberoamericana. (1982-1985) Fue docente en la ENEP Acatlán, UNAM durante 10 años (1984-1994). Actualmente es profesora en diversas instituciones educativas privadas, judías y no judías.De 1983 a 1986 fue colaboradora semanal del periódico "El Nacional" tratando asuntos del Oriente Medio.Desde 1986 hasta la fecha es editorialista semanal en el periódico Excélsior donde trata asuntos internacionales.Es comentarista sobre asuntos del Medio Oriente en medios de comunicación electrónica.Publicaciones:"Los orígenes del sindicalismo ferrocarrilero". Ediciones El Caballito S.A., México, 1982.En coautoría con Golde Cukier, "Panorama del Medio Oriente Contemporáneo". Editorial Nugali, México, 1988.Formó parte del equipo de investigación y redacción del libro documental "Imágenes de un encuentro. La presencia judía en México en la primera mitad del siglo XX" publicado por la UNAM, Tribuna Israelita y Multibanco Mercantil, México, 1992.Coautora de "Humanismo y cultura judía". Editado por UNAM y Tribuna Israelita. José Gordon, coordinador. México, 1999.Coordinadora editorial de El rostro de la verdad. Testimonios de sobrevivientes del Holocausto en México. Ed. Memoria y Tolerancia, México, 2002.Redactora de la entrada sobre "Antisemitismo en México" en Antisemitism: A Historical Encyclopedia of Prejudice and Persecution". Ed. ABC CLIO, Chicago University, 2005."Presencia judía en Iberoamérica", en El judaísmo en Iberoamérica. Edición de Reyes Mate y Ricardo Forster. EIR 06 Enciclopedia Iberoamericana de Religiones. Editorial Trotta. , Madrid, 2007.Artículos diversos en revistas de circulación nacional e internacional.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: