Kiev. El líder ucraniano hizo el día de ayer un emotivo llamamiento a los legisladores estadounidenses para lograr una mayor ayuda internacional contra Rusia, que asegura que su ofensiva es un “éxito” y la guerra económica de los países occidentales contra ellos fracasó.
En un histórico discurso virtual ante el Congreso, donde recibió una ovación de pie, el presidente Volodimir Zelenski pidió de nuevo a Estados Unidos y sus aliados de la OTAN una zona aérea de exclusión sobre Ucrania para protegerla de los ataques rusos.
“Necesito su decisión, su ayuda”. “¿Es mucho pedir, crear una zona de exclusión aérea sobre Ucrania, para salvar a la gente?”, aseguró, tras citar el famoso discurso “Tuve un sueño” de Martin Luther-King.
Mientras mostraba un vídeo de la destrucción provocada por ataques rusos, Zelenski comparó la ofensiva rusa con los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos y el ataque de la aviación japonesa contra la base de Pearl Harbor en 1941.
Dirigiéndose en inglés a su homólogo estadounidense, Joe Biden, le dijo que liderar el mundo libre también significa ser el “líder de la paz”.
“Criminal de guerra”
Biden confirmó ayer una ayuda militar adicional de 800 millones de dólares a Ucrania. La ayuda “incluye 800 sistemas antiaéreos para asegurar que el ejército ucraniano pueda seguir deteniendo los aviones y helicópteros que han estado atacando a su pueblo”, dijo Biden.
El estadounidense calificó de “criminal de guerra” a su par ruso, Vladimir Putin.
“Creo que (Putin) es un criminal de guerra”, respondió Biden a una periodista que lo interrogó en la Casa Blanca.
La réplica rusa no se hizo esperar.
“Consideramos inaceptable e imperdonable semejante retórica por parte del jefe de un Estado cuyas bombas mataron a centenas de miles de personas en todo el mundo”, dijo el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.
“Armas biológicas en Ucrania”
El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró en una reunión del gobierno televisada que la operación se desarrolla “con éxito” y comparó la acción de los países occidentales a las persecuciones contra los judíos.
“Occidente ha dejado caer la máscara de la decencia y comenzó a actuar de manera odiosa. Se imponen paralelismos con los pogromos antisemitas”, dijo el presidente Putin, reiterando no tener intención de “ocupar” Ucrania.
Putin prometió ayudas financieras a los particulares y a las empresas para hacer frente a las medidas punitivas y aseguró que la “guerra relámpago” económica contra su país “fracasó”.
Una vez más, el mandatario estimó que no tenía opciones frente a Ucrania. “No teníamos simplemente opciones para resolver el problema de manera pacífica”, dijo, subrayando que tenía “razones para creer” que “componentes de armas biológicas” estaban desarrollándose en territorio ucraniano.