La canción Yiddish después del Holocausto

Por:
- - Visto 601 veces

La canción Yiddish después del Holocausto

La destrucción de la cultura Yiddish europea en el Holocausto tuvo un claro impacto en la canción Yiddish: las raíces culturales de este variado repertorio fueron arrasadas y las colecciones de canciones fueron destruidas, al igual que sus cantantes. No obstante ello, la canción Yiddish de hoy en día continúa creciendo y desarrollándose en contextos diversos, desde pequeños clubes culturales hasta importantes escenarios de conciertos, y abraza estilos musicales que van desde klezmer hasta hip hop.

En la actualidad, alrededor de 700.000 personas hablan Yiddish, la mayoría de ellos en comunidades judías ortodoxas de los Estados Unidos, Israel y Europa. Sin embargo, desde los años 60’, se generó mucho interés en el Yiddish como ‘herencia’ entre los jóvenes, principalmente entre aquellos judíos no observantes de Norteamérica. Entre los que hoy cantan en Yiddish hay amateurs y profesionales, religiosos y no religiosos, gente que nació rodeada de Yiddishes y aquellos que no conocen a ninguno, personas que asocian el Yiddish directamente con sus propias raíces y aquellas que simplemente están interesadas en explorar otra tradición folclórica. Algunas actuaciones reflejan nostalgia por el shtetl (poblado) de Europa Oriental y otras usan la canción Yiddish como herramienta para crear sueños con miras al futuro de la cultura judía de la diáspora del siglo XXI.

Actitudes cambiantes hacia la canción Yiddish

Durante las primeras décadas del siglo XX, algunos folcloristas judíos europeos intentaron juntar, clasificar y publicar canciones en Yiddish, particularmente canciones populares. Luego del Holocausto, los folcloristas que sobrevivieron continuaron con esta labor enérgicamente y reconocieron el valor de la canción Yiddish como reflejo de la vida de un pueblo destruido trágicamente. Inmediatamente después de la guerra, se comenzaron a recolectar materiales folclóricos en los campos de refugiados. Dichas iniciativas fueron llevadas a cabo por agencias históricas que buscaban registrar testimonios relacionados con las atrocidades del Holocausto. El folclorista Shmerke Kaczerginski, litógrafo y compositor que había sido encarcelado en el gueto de Vilna antes de vivir con un grupo partisano en los bosques de Bielorrusia, preparó un libro de 236 canciones (algunas con anotaciones musicales) de los guetos y los campos, que fue publicado por la Confederación Pro-Cultura Judía de Nueva York en 1948.


En paralelo con la recolección de canciones en Yiddish, se llevaron a cabo una gran cantidad de grabaciones documentales de las décadas de la posguerra, preservando las voces de los cantantes individuales. Entre ellos se encuentran Majer Bogdanski, Arkady Gendler, Mariam Niremberg y Lifshe Schaechter-Widman. Además de estas grabaciones profesionales, muchos miembros del público también participaron de los proyectos de grabación: en los años 70’, el YIVO (Instituto Científico Judío, establecido en Nueva York) inició un proyecto de canciones folclóricas, a través del cual le pedía a la gente que reuniera canciones de inmigrantes de habla Yiddish de Norteamérica.

Si bien el Yiddish como idioma hablado disminuyó después de la Segunda Guerra Mundial, entre 1945 y 2001 se publicaron más de 130 cancioneros nuevos con canciones exclusivamente en Yiddish o con una gran cantidad de material en Yiddish (dicha cifra se basa en las principales colecciones de las bibliotecas de Nueva York y Londres). La mayoría son colecciones que ofrecen un resumen de las típicas canciones en Yiddish, producidas para usar en el hogar o en la comunidad, y que responden al deseo de un amplio público por involucrarse con este repertorio. Estos libros tienden a juntar material de origen variado (por ejemplo, canciones de teatro, canciones de arte, canciones políticas, canciones folclóricas y canciones religiosas) y así se refuerza la idea de que la canción Yiddish de alguna manera resume la historia de la cultura Yiddish. Frecuentemente, los compiladores de estos cancioneros también embellecen este relato con fotografías, anécdotas y explicaciones de las canciones. Si bien esta información suele ser valiosa, en ocasiones promueve una visión extremadamente nostálgica o sentimental de la cultura Yiddish. Es importante recordar que en la Europa Oriental de la preguerra estas canciones representaban contextos de actuación y repertorios muy diferentes: la idea de una única categoría de “canción Yiddish” es mucho más reciente.

En los últimos años, aumentó el interés académico por la canción Yiddish: además de nuevas investigaciones, recientemente se tradujeron y se reimprimieron varias colecciones de la preguerra, incluyendo aquellas del folclorista soviético Moshe Beregovski. Otros folcloristas intentaron grabar, publicar e incluso representar canciones en Yiddish. Además de publicar “Las voces de un pueblo” (un estudio extenso de la canción Yiddish), la folclorista canadiense Ruth Rubin (nacida en 1906) reunió, representó y publicó canciones en Yiddish y también grabó varias de ellas, incluyendo una canción de la época del Holocausto.

Interpretación

Muchos contextos en los cuales se presentan canciones en Yiddish hoy en día en los Estados Unidos tienen sus orígenes en la cultura Yiddish de la preguerra, que prosperó luego de la llegada de Europa de miles de inmigrantes judíos de habla Yiddish a principios del siglo XX. Si bien se llevan a cabo actividades culturales Yiddish en muchas ciudades del mundo, Nueva York continúa siendo un centro cultural. Allí, el teatro Yiddish Folksbiene sigue creciendo bajo la dirección musical de Zalmen Mlotek; el periódico semanal Der Forverts (Avance) publicado en Yiddish y el programa de radio Forverts Sho (Hora de avance) transmitido en Yiddish incluyen características típicas de la canción Yiddish. Varios coros Yiddish se juntan y se presentan con frecuencia. Las canciones también constituyen un aspecto fundamental en la enseñanza del Yiddish hoy en día (hay canciones en libros de texto Yiddish) y habitualmente los grupos culturales Yiddish generan encuentros de canto en muchas ciudades de los Estados Unidos, Israel y otros países.

En Norteamérica, algunos artistas de la canción Yiddish de la posguerra eligieron seguir caminos forjados por sus antecesores. A mediados del siglo XX, el comediante judío Mickey Katz grabó muchas parodias en inglés- Yiddish de las canciones populares norteamericanas para continuar con la tradición de la comedia Yiddish que comenzó en Europa Oriental y se desarrolló en Norteamérica. Varias estrellas judías del mundo del espectáculo, incluyendo a Mandy Patinkin, representaron o grabaron canciones Yiddish, a través de las cuales reconocieron su propia herencia judía y la contribución de los inmigrantes judíos hacia el desarrollo de la música de Broadway.

Sin embargo, desde 1980, el contexto más grande para la presentación pública de las canciones Yiddish en los Estados Unidos y Europa fue el “resurgimiento klezmer”. En los años 70’, varios músicos judíos norteamericanos comenzaron a redescubrir repertorios judíos europeos que, en su gran mayoría, habían caído en desuso para mediados del siglo XX. Pasó de tener algunos grupos en sus comienzos hasta llegar a tener actualmente cientos de bandas (amateur y profesionales), no sólo en Norteamérica y Europa sino en otros lugares también. Anualmente, se llevan a cabo varios ‘campos’ klezmer en los Estados Unidos y Europa, que ofrecen clases de música Yiddish.

Si bien en el mundo antiguo (en Europa Central y Oriental de la preguerra) el término ‘klezmer’ (que significa instrumento o músico) se aplicaba específicamente a los músicos judíos profesionales ambulantes, el resurgimiento lo convirtió en un término abarcativo en el que cayó la música Yiddish de todo origen. A diferencia de los grupos klezmer puramente instrumentales de Europa de la preguerra, la canción Yiddish es un componente clave de la música klezmer de hoy: la mayoría de las principales bandas klezmer incluyen un cantante o al menos trabajaron con uno. Al principio del resurgimiento, el material vocal incorporado con más frecuencia en el repertorio klezmer fue la canción Yiddish comercial, en especial aquella grabada en 78 rpm por músicos inmigrantes de Norteamérica durante las primeras décadas del siglo XX. Los textos de esas canciones habitualmente analizaban la relación entre la vida del mundo antiguo y Norteamérica ‘moderna’ con humor irónico, un tema accesible entre el público judeo-norteamericano. A medida que avanzaba el resurgimiento, los músicos buscaban enfoques más sofisticados para el material de origen. Esto fue incentivado por la investigación histórica que muchos músicos llevaban a cabo y también por el deseo de involucrarse con temas más amplios de la cultura Yiddish.

La canción adoptó un papel fundamental en la escena klezmer y otorgó un foro importante para la creatividad cultural y musical. Entre los cantantes más conocidos del resurgimiento klezmer se encuentran: Michael Alpert (banda Brave Old World), Judy Bressler (Klezmer Conservatory Band), Adrienne Cooper y Lorin Sklamberg (de la banda musical The Klezmatics).

La canción Yiddish fuera de los Estados Unidos

En Israel, la cultura Yiddish (incluyendo la canción) no progresó en las primeras décadas del Estado: el gobierno promovió una nueva cultura israelí con idioma hebreo para las culturas de la diáspora. No obstante ello, el resurgimiento de la cultura Yiddish tuvo lugar en Israel a partir de 1980, gracias a una ley aprobada por el Knesset (Parlamento Israelí) en 1996 que incentivaba la conciencia pública de la cultura Yiddish. Si bien pocos cantantes israelíes cantan en Yiddish, la artista popular Chava Alberstein grabó muchos álbumes populares, incluyendo material en Yiddish desde la década del 70’.

Desde 1980, el interés por la cultura judía aumentó en Alemania y en la Europa Oriental postcomunista. Después de la opresión oficial por parte de gobiernos comunistas a los judíos soviéticos durante décadas, luego de la Perestroika se comenzó a establecer contacto entre los músicos judíos soviéticos y norteamericanos. Ahora anualmente se llevan a cabo una gran cantidad de talleres de música Yiddish y festivales en Alemania, Polonia, Rusia y Ucrania.

La música Yiddish no estaba totalmente ausente de la Europa Central en las décadas de la posguerra. Algunos artistas cantaban canciones en Yiddish en Alemania Oriental, incluyendo a Lin Jaldati, una judía comunista de Ámsterdam que había dado conciertos ilegales de música Yiddish durante la guerra, antes de ser deportada a varios campos de concentración. En 1952, se mudó a Alemania Oriental y continuó cantando en Yiddish. Luego la siguieron otros miembros de su familia. En los años 60’ y 70’, algunas canciones Yiddish también formaron parte de la cultura folclórica y estudiantil y estaban influenciadas por repertorios de cantantes como Joan Baez y el grupo de Alemania Occidental Zupfgeigenhansel. Se publicaron muchos cancioneros en Yiddish en Alemania.

Desde principios de 1990, la gran escena musical Yiddish, que generó muchas exitosas bandas locales klezmer, prosperó en Alemania y Europa Occidental, principalmente entre músicos que no eran judíos. Éste fue el objetivo de mucha especulación pública y académica, fundamentalmente con relación a cuestiones de autenticidad y propiedad musical. A pesar del gran entusiasmo público por “Cosas judías”, como observó Ruth-Ellen Gruber, “el recuerdo de los judíos y de la herencia judía tiene una carga emocional, ya sea por tabúes oficiales de la posguerra, políticas gubernamentales, el persistente antisemitismo, un sentido de pérdida sincero o cargo de conciencia.”

El resurgimiento klezmer europeo generó una importante y bienvenida fuente de empleo para los músicos Yiddish norteamericanos, cuyas propias raíces judías y/o inmersión en la cultura judía contemporánea habitualmente contribuyeron con su condición de expertos visitantes. Debido a las raíces del idioma en el alto alemán medio, el Yiddish es bastante comprensible para las personas de habla alemana, lo cual facilita la comunicación entre el artista y el público (prácticamente inexistente en Norteamérica por el idioma inglés). Esto fue explotado por cantantes Yiddish norteamericanos y alemanes.

La canción Yiddish religiosa

La comunidad judía ortodoxa de los Estados Unidos e Israel apoya a la extensa industria de la música popular, la cual produce música que refleja los valores religiosos de esta comunidad. Estos valores se plasman en los textos de las canciones y en la producción de música: las cantantes mujeres no aparecen en las grabaciones que son para un público mixto (si bien se realizaron varias grabaciones de mujeres). Las canciones en Yiddish aparecen en muchas de estas grabaciones, que incluyen canciones con contenido religioso explícitamente y presentaciones nostálgicas de canciones viejas que reflejan la vida judía en la preguerra. Si bien esta música se comercializa dentro de la comunidad ortodoxa, las alternativas musicales frecuentemente reflejan tendencias del exterior: el artista Lipa Schmeltzer recientemente hizo incursiones en el hip hop Yiddish.

Rumbo actual

La canción Yiddish todavía genera gran interés en la comunidad judía norteamericana. Para muchos, la canción es una incursión accesible hacia una experiencia más amplia de la cultura Yiddish, una declaración de no asimilación y una expresión de raíces compartidas e identidad colectiva. Desde el resurgimiento klezmer, una nueva generación de gente joven creció rodeada de los sonidos de la canción y la música Yiddish. No obstante ello, si bien algunos de la generación mayor del resurgimiento klezmer aprendieron Yiddish en sus casas, esta cantidad todavía es menor en la generación siguiente y cada vez hay menos gente viva que recuerda la cultura Yiddish tradicional de primera mano.

A pesar del entusiasmo, la pérdida irreversible del mundo cultural Yiddish de la preguerra es una restricción fundamental para ahondar en la cultura e idioma Yiddish disponibles para aquellos que optan por el Yiddish en la actualidad. Esta falta de inmersión cultural y lingüística determinó el acercamiento de la nueva generación de artistas hacia el repertorio Yiddish. Los artistas se volcaron al teatro y a repertorios de canciones populares, cuyo estilo es más cercano a la música norteamericana conocida, más que a las canciones folclóricas tradicionales, que requieren mucha atención hacia un estilo vocal adecuado. El declive de fluidez del Yiddish también tuvo un gran impacto en la nueva composición. Aprender Yiddish básico para entender las canciones puede llevar pocos meses de estudio; sin embargo, se requiere mucha más fluidez para escribir canciones nuevas y pocos jóvenes que se especializan el Yiddish están optando por escribir canciones nuevas.

A pesar de ello, los artistas buscan continuamente nuevos acercamientos a materiales musicales. Hiphopkhasene de Solomon & SoCalled (2003) marca la llegada de una nueva generación de músicos en la escena musical Yiddish. Se utiliza material vocal tanto en Yiddish como en inglés como medio para debatir sobre la cultura Yiddish contemporánea.

Por Abigail Wood

 

Lo invitamos a visitar nuestra sección de música en Yiddish en SaveTheMusic, oprima aquí.

 


Referencias

Slobin, M. ed., 1982. Old Jewish folk music: The collections and writings of Moshe Beregovski. Philadelphia, PA, University of Pennsylvania Press.

Bern, A., 1998. From Klezmer to New Jewish Music: The Musical Evolution of Brave Old World. Available at: www.klezmershack.com/articles/bern.new.html [Accessed January 10, 2002].

Weinreich, M., 1957. YYiddishe folkslider mit melodien Y. L. Cahan, ed., New York: YIVO.

Flam, G., 1992. Singing for Survival: Songs of the Lodz Ghetto 1940-45, Urbana and Chicago: University of Illinois Press.

Gruber, R.E., 2002. Virtually Jewish: Reinventing Jewish Culture in Europe, Berkeley: University of California Press.

Jaldati, L. & Rebling, E. eds., Es brennt, Brüder, es brennt: Jiddische Lieder, Berlin: Rütten and Loening.

Katsherginski, S. & Leivick, H. eds., Lider fun di Getos un Lagern, New York: Alveltlekher YYiddisher Kultur-Kongres.

Koskoff, E., 2000. Music in Lubavitcher life, Champaign, IL: University of Illinois Press.

Lehmann, H., 2000. ‘Klezmer in Germany/Germans and Klezmer: Reparation or Contribution’. Lecture presented at WOMEX, Berlin, 19 October 2000. Downloaded from www.sukke.de/lecture.html, accessed 10 January 2002.

Mlotek, E.G., Mir trogn a gezang: Favorite Yiddish songs, New York: Adama Books.

Mlotek, E. & Gottlieb, M. eds., We Are Here: Songs of the Holocaust, New York: Educational Department of the Workmen’s Circle.

Mlotek, E.G. & Mlotek, J. eds., Pearls of Yiddish Song: Favourite Folk, Art and Theatre Songs, New York: The Education Department of the Workmen’s Circle.

Mlotek, E.G. & Mlotek, J., 1995. Songs of generations: New pearls of Yiddish song., New York: Workmens’ Circle.

Rubin, R., 1979. Voices of a People: The Story of Yiddish Folksong, Philadelphia: Jewish Publication Society of America.

Sapoznik, H., 1988. Collecting Yiddish folksongs: a do-it yourself guide for the amateur Yiddish song-zamler, Der pakn-treger/The book peddler.

Schaechter-Gottesman, B., 1990. Zumerteg/ Summer days: Twenty Yiddish songs, New York: YYiddisher kultur-kongres and the League for Yiddish.

Shandler, J., 2005. Adventures in Yiddishland: Postvernacular Language and Culture. , Berkeley, CA: University of California Press.

Silber, L., 1997. The Return of Yiddish Music in Israel. Journal of Jewish Music and Liturgy, 20, 11-22.

Silverman, J., 1983. The Yiddish song book, Lantham, N.Y.: Scarborough House.

Slobin, M. ed., American klezmer: its roots and offshoots, Berkeley, CA: University of California Press.

Vinkovetzky, A., Kovner, A. & Leichter, S. eds., Anthology of Yiddish Folksongs, Jerusalem: Magnes Press.

Wood, A., Yiddish song in contemporary North America. Cambridge University, UK.

Recordings

Alberstein, Chava and the Klezmatics. (1998). Di Krenitse [The Well]. CD recording: Xenophile, XENO 4052.

Bogdanski, Majer. (2000). Yiddish Songs/YYiddishe Lider: Melodies Rare and Familiar. CD recording: Jewish Music Heritage Recordings, London, JMHR CD 017.

Brave Old World. (1990). Klezmer music. CD recording: Flying Fish, FF 70560.

Brave Old World. (1994). Beyond the Pale. CD recording: Rounder Records, Rounder CD 3135.

Budowitz. (2000). Wedding without a bride. CD recording: Buda Musique, 92759-2.

Di Goldene Keyt. (1997). Mir zaynen do tsu zingen! [We’re here to sing!]. CD recording: Di Goldene Keyt (no number).

Gendler, Arkady. (2001). My Hometown Soroke: Yiddish songs of the Ukraine. CD recording: Berkeley Richmond Jewish Community Centre (no number).

Klezmatics. (1988). Shvaygn=Toyt: Heimatklänge of the Lower East-Side. CD recording: Piranha PIR20-2.

Klezmatics. (1992). rhythm + jews. CD recording: Flying Fish FF 70591.

Klezmatics. (1994). Jews with horns. CD recording: Piranha PIR35-2.

Klezmatics. (1997). Possessed. CD recording: Piranha PIR1148.

Klezmer Conservatory Band. (1985). A touch of Klez! CD recording: Vanguard, VMD-79455.

Nirenberg, Mariam. (1986). Folksongs in the East European Jewish Tradition from the repertoire of Mariam Nirenberg. Cassette recording: Global Village, C117.

Rubin, Ruth. (1993). Yiddish song of the Holocaust: A Lecture/Recital. Cassette recording: Global Village, C150.

Schaechter-Widman, Lifshe. (1986). Az di furst avek. [As you go away]. Cassette recording: Global Village, C111.

Solomon and SoCalled. (2003). Hiphopkhasene. CD recording: Piranha, CD-PIR1789.

Waletzky, Joshua. (1989). Partisans of Vilna. CD recording: Flying Fish Records, FF 70450.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: