Israel y el mundo de su palabra

Gracias a mi amigo el poeta argentino Daniel Chirom, y a su Revista Ilustrada de Poesía el jabalí, conocí ejemplos de una poesía sorprendentemente distinta, la cual fue compilada por el ensayista Gerardo Lewin, nacido en Buenos Aires en 1955 y con estudios de posgrado en la Universidad de Tel-Aviv. Cinco voces de cinco poetas israelíes contemporáneas, cuyas expresiones, van más allá del paisaje en el que se sucede la guerra, el conflicto con el pueblo palestino y el horror cotidiano. Sus plumas se atreven a escribir poemas agresivamente eróticos, o bien a expresarse a través de preguntas esenciales acerca del significado de la existencia. A continuación se exponen algunos datos biográficos de estas escritoras, y breves fragmentos de sus poemas.

El gato cae parado

Donde me relata el fracaso de Tramafato, y su retorno a Jodonia: “Tramafato, al desembarcar en el Puerto de San Pedro Franklin con sus hombres derrotados y maltrechos, nadie los esperaba, nadie sabía lo acontecido. No había comunicación “oficial” entre ambas islas. En el muelle formó a su tropa y la arengó diciendo que fueron heroicos y repitió, que fueron a pelear contra Van Hoos, no contra los elementos naturales adversos, no dijo “el pérfido Van Hoos” como solía nombrarlo. Y los conminó a regresar a sus hogares y, que premiaría su heroísmo. Temiendo la desbandada, retuvo a sus trescientos hombres “leales hasta morir”, pero la tropa no salió corriendo como había pensado, sino que permaneció en formación, comprendió que el infortunio los había atado a él y que le eran más leales que antes. Ordenó transporte para regresarlos a su cuartel. Consiguieron ocho autobuses, los tomaron por la fuerza e iniciaron el retorno a Nadajala. El tirano esperaba lo peor y tramaba como superar el temporal.

El naufragio de Tramafato

“A casi diez años de su muerte se ha levantado en la prensa, una ola de indignación contra el tirano Tramafato” -dice- “no por sus crímenes contra los que aspirábamos a tener más libertad y progreso en la Isla, sino por haber enajenado la isla de Tejavanes que constituía la reserva territorial más importante que teníamos. Si Jodonia vivió ignorada por el mundo, Tejavanes fue a su vez ignorada por Jodonia.

Suspiros de un policía

Con la venia de Barbalila he publicado trozos de sus cartas. En una reclamación respecto a la forma en que sus majestades los Reyes fueron llevados a visitar Jodonia, me dicen que la visita fue concertada por las vías diplomáticas acostumbradas. Yo sólo he transcrito lo que recibí; pido a los reclamantes se dirijan personalmente a él: Trugulio Barbalila, Posada Familiar Greta, Av. Libertad y Dr. Merobio Letra “C”, Nadajala, Jodonia.

Invitados del cielo

De las cartas remitidas por Barbalila, copio unos párrafos: “Me admira el empeño que ponen los muchachos hospedados con Doña Greta en sus estudios. La seriedad con que se concentran …

Leer Más

Rajel: poeta de Eretz Israel

La Historia con mayúscula es una sucesión permanente de tiempos supeditados unos a otros: el mañana tiene un hoy, y ambos, un ayer… Y nada, aparentemente, es casual tanto en el ámbito humano, como en el de la creación humana, verbigracia, la Literatura…. Ya más en concreto, en el caso específico del pueblo de Israel, si no hubiera habido una Rajel, pionera en el campo de la poesía, no hubiera habido una Dalia Rabikovitz, una Yona Wollach, una Zelda… O acaso una Tamar Hirsch, entre otras.

Israel y el mundo de su palabra

Junto con Jaim Najman Bialik, Shaúl Tchernichovsky representa la transición de la antigua poesía judía al género moderno. Sus escritos incluyen poesía lírica, épica dramática, baladas y alegorías, a través de las cuales buscó rectificar el mundo del judío, inyectando un espíritu de orgullo y dignidad personal, así como una elevada conciencia de la naturaleza y la belleza. Su sentido del lenguaje, que incluye una afinidad por el hebreo rabínico, era diferente del idioma de Bialik, que integraba la influencia bíblica con la emergente forma coloquial.

Más de Amorita

“Cuando Amorita descubre las infidelidades de su marido, sus hijos varones, Amadis y Orlando, estaban en plena adolescencia y no hay jueces más duros que los chicos de esa edad. Y si a ello agregamos la insidia de la madre predisponiéndolos contra el padre y que éste, además de dominante es injusto, tramposo y mentiroso con sus hijos, hasta en los juegos más inocentes, podrás imaginar la dimensión del odio filial hacia su progenitor. En cuanto a Irene, la hija mayor, siempre amó al padre y culpó a la madre de los traspiés dados por él. El resultado de ello: la hija soltera en Nueva York, dirigiendo una empresa de moda, o algo por el estilo, y los hijos viviendo en un yate en Montecarlo, después de haber fracasado en sus matrimonios, pues la madre, acostumbrada a dirigir todo, también lo quiso hacer con sus vidas, con sus nueras y nietos y, cuando la primera nuera se negó a seguir fielmente sus lineamientos, Amorita decidió que ella No… era lo conveniente para su hijo, e hizo todo lo posible por hundir su matrimonio, hasta que lo logró. Y, cuando la segunda nuera se rebeló, no tardó en torpedearla hasta lograr la separación. El resultado de todo ello fue que Amorita, representando el papel de víctima, traicionada por el marido y después ignorada y ofendida por nueras y consuegras quedó, como el gigante egoísta del cuento dueña absoluta del castillo, pero sola, (que es lo que estuvo deseando siempre, quizás).

Atardecer de un Gigante (Tercera y última parte)

Después de despedirse de Rajel, su enfermera, y habiendo recorrido una veintena de metros hacia el comedor del kibutz, los llamados de su ayudante Shmuel detuvieron su lento caminar y casi al instante se dispuso a retornar a casa. En esta ocasión estaba seguro que se le estaba avisando la tan ansiada llamada telefónica de Amos -su hijo. Efectivamente su presentimiento y el conocer la puntualidad de su hijo, quedaron plenamente confirmados cuando tomó el auricular y con voz ansiosa preguntó: – ¿Eres tú Amos?

Nuevo Libro de Eduardo L. Feher

En el Instituto Cultural México Israel, el pasado 2 de marzo, ante un numeroso público, el siempre ingenioso hombre de letras y abogado, persentó su último libro en donde se adentra en el espíritu de diversos personajes famosos; con acierto y no sin cierto ánimo lúdico, pone el autor en sus bocas argumentos, sensaciones y visiones que transfiere magistralmente a nuestros tiempos.