Gaza: Derecho a la defensa

israelí y las pobres víctimas palestinas. Hace más de un año que las Naciones Unidas han acusado a Israel de “castigos colectivos” mientras que han ignorado totalmente los derechos humanos …

Leer Más

Museo de la sordera

Actualmente hay museos de las más diversas índoles en todo el mundo. El Museo de la Sordera situado en Holon, Israel donde hace tiempo había básicamente minas de arena (jol, …

Leer Más

El rescate de prisioneros, Segunda Parte

Con posterioridad al canje de prisioneros entre el gobierno de Israel y la organización terrorista libanesa Hizballah, en el cual se recuperaron los cadáveres de los soldados Ehud Goldwasser y Eldad Regev a cambio de 5 terroristas (uno de ellos Samir Kuntar, del cual escribimos anteriormente), Israel liberó a un ministro y a un miembro del parlamento de Hamas; se ha dejado pasar a docenas de miembros de El Fatah de la Franja de Gaza hacia los territorios controlados por la Autoridad Palestina; y justamente esta semana Israel liberó a 200 prisioneros, como gesto de buena voluntad hacia Abu Mazen, el Presidente de la Autoridad Palestina, sin obtener nada a cambio.

El conflicto árabe-israelí, Parte 2 y última

Tras la subida de Hitler al poder y a pesar de las promesas a los árabes, Gran Bretaña abrió las puertas de Palestina a los que huían del infierno nazi, de modo que unos 150.000 judíos llegaron a Palestina en cuatro años (1932-1935). Ante esta riada inmigratoria, estalló la insurrección árabe de 1936. Por primera vez los árabes se agruparon en un Alto Comité presidido por el gran Mufti de Jerusalén Haj Amin Husseini, que decretó una huelga general indefinida hasta que Londres atendiera sus peticiones: un gobierno nacional palestino, suspensión de la inmigración y prohibición de vender tierras de árabes a los judíos.

Israel, país líder en utilización de coches eléctricos

Un importante proyecto, que probablemente cambie para siempre la industria del transporte, está a punto de iniciar operaciones en Israel. La idea principal de este proyecto es el reemplazo del motor de combustión interna por una batería eléctrica. El prototipo ya está en circulación y los primeros 500 coches eléctricos, fabricados por Renault, saldrán al mercado el año próximo. Los promotores esperan que en menos de una década la mayoría de los coches en Israel sean eléctricos. Si este proyecto se realiza de acuerdo a los planes, Israel se convertirá en el país líder en utilización de coches eléctricos en el mundo.

Kibutz a orillas del Mar Negro

Acabo de regresar de un viaje por Ucrania y la península de Crimea, lugares en los que tuvo lugar uno de los capítulos más misteriosos y poco conocidos en los anales del sionismo moderno: la defección de 60 miembros izquierdistas de la comuna de trabajadores conocida como Gdud Havodá (lo que posteriormente sería el kibutz) de Palestina a la Unión Soviética. Siguiendo a su enigmático y carismático lider, Mendel (Menajem) Elkind), llegaron a la conclusión de que el socialismo utópico, con el que tanto habían soñado y por el cual arduamente habían trabajado, nunca se lograría en Palestina, sino sólo sería posible en la Unión Soviética.

La Guerra de los Seis Días desde la Óptica del Mossad

A mediados de mayo de 1967 el gobierno egipcio solicitó a la ONU la retirada de los cascos azules a raíz de la ofensiva israelí durante la Guerra de Suez (1956). Días después, El Cairo firmó con Jordania un acuerdo que impedía el paso del tráfico marítimo israelí por el estrecho de Tirán. Las defensas israelíes, al mando del Comandante General Rabín, habían sido movilizadas a partir del 20 de mayo, para hacer frente a los masivos ejércitos árabes los cuales cubrían los límites territoriales de Israel.

De Judía a Israelí

“Ningún pueblo, salvo el de Israel, dispone de una conciencia histórica tan fuertemente arraigada y transmitida, por medio de este conjunto de obras que llamamos, en plural, Biblia.” Eso dice Luis Suárez historiador español, en su libro Los Judíos (2006, p.19) Uso esta cita para encuadrar un relato personal, pues crecí en una familia que me transmitió esa conciencia histórica.

¿Tiene Israel el arma nuclear? (Segunda Parte)

Para Francia y Londres esta expedición resulta en un fiasco, no así para Israel que logró humillar al ejército egipcio y demostrar su fuerza. Pero Tel-Aviv se da cuenta que ya no puede contar con Washington y frente a la amenaza soviética se convence más todavía de la necesidad de tener el arma nuclear.