El Bahaïsmo

La religión bahaï fue fundada por el iraní Mirza Husayn (1817-1892). Se organizan alrededor de más de 100,000 centros catalogados por la central de Haifa, repartidos en el mundo entero y sus escritos se publican en más de 800 idiomas. En 2007 se estimaba que había unos 7,500.000 de creyentes perteneciendo a más de 2100 grupos étnicos y repartidos en 193 países. Su meta es unir a todos los pueblos del mundo en una causa universal y una fe común. Su centro mundial está ubicado en Haifa, Israel.

La Atlántida

Fue una civilización grandiosa haya podido existir y desaparecer súbitamente es suficiente para fascinar. Un nombre, la Atlántida, resume esa historia o este sueño. La palabra evoca una isla misteriosa, bañada por los rayos de un sol ardiente, y un pueblo, fundador de una cultura brillante y efímera.

Al fin donde queda Monte Sinaí

Recientemente tuvimos la gran suerte de asistir a una Magna Conferencia del Rabino Dr. Richard Freund, Director del Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Hartford. El Dr. Freund además dirige cinco proyectos arqueológicos en Israel, España y Egipto. Uno de los proyectos consiste en investigar cual es la verdadera localización del Monte Sinaí. Su conferencia giraba alrededor de los nuevos descubrimientos que prácticamente están confirmando que el monte Har Karkon en el Negev, es la montaña donde Dios entregó los Diez Mandamientos a Moisés.

Tarrasch, Médico Ajedrecista, Segunda y última parte

Siegbert Tarrasch fue elegido para el campeonato mundial de ajedrez que se llevaría a cabo en Cuba en el invierno de 1890/1891, para tratar de arrebatar el título a Wilhelm Steinitz. Esto implicaba un largo viaje por barco a esa isla y permanecer de 4 a 6 semanas en ella, la duración del torneo.

Editorial, Agosto 2008

Llegamos nuevamente a un período de olimpiadas y todos los países están por mandar a sus atletas, incluyendo a Israel, quien previamente efectuó una ceremonia en el monumento dedicado a los once deportistas que murieron en Münich en 1972.

El talentoso artista: Carlos González

Carlos González no considera a sus pinturas como vistas de corte abstracto, sino formas planas o en perspectiva, según se proyecte. Existe lo que él llama una composición a base de dibujo, o bien un diseño directo con el mismo pincel y desde luego, hay un estudio y una creación del color en la que se pueden combinar, por ejemplo: ocres, sienas y azules o bien naranjas (logrados de distintos amarillos) y verdes. La paleta puede variar, aunque existe un estudio previo. Utiliza un óleo muy pastoso, existen algunas obras en las que puede utilizar hasta un tubo completo. El secado primario, puede tomar incluso tres semanas. A veces el color lleva una imprimatura con gesso. El artista hace sus propios bastidores o sea tiene su propia carpintería y utiliza desperdicios como maderas, cartones o elementos como taladros y clavos.

Boberías y algo más

Una anciana a su odontólogo: – Vengo a que me saque los dientes… – Pero señora, si usted no tiene dientes. – Si doctor; acabo de tragármelos.

¿De dónde eran Adán y Eva?

Un alemán, un francés, un inglés y un mexicano comentan sobre un cuadro de Adán y Eva en el Paraíso. El Alemán dice: – Miren que perfección de cuerpos: ella esbelta y espigada, él con ese cuerpo atlético, los músculos perfilados… Deben ser alemanes. Inmediatamente, el francés reacciona: No lo creo. Es claro el erotismo que se desprende de ambas figuras… ella tan femenina… él tan masculino… Saben que pronto llegará la tentación… Deben ser franceses…

Raíces: Ferrara

De Ferrara nos llama la atención su presencia medieval, potente cuasi eterna, compuesta por catedrales, teatros, palacios y una fortaleza, El Castillo Esténse, que llegó para quedarse ligada a los duques de Este y a una figura cuya leyenda negra -la de incestuosa y asesina- nos causa resquemor: la de Lucrecia Borgia, duquesa y marquesa de Ferrara, para los lugareños, venerada y memorable figura.

Israel y el mundo de su palabra

Gracias a mi amigo el poeta argentino Daniel Chirom, y a su Revista Ilustrada de Poesía el jabalí, conocí ejemplos de una poesía sorprendentemente distinta, la cual fue compilada por el ensayista Gerardo Lewin, nacido en Buenos Aires en 1955 y con estudios de posgrado en la Universidad de Tel-Aviv. Cinco voces de cinco poetas israelíes contemporáneas, cuyas expresiones, van más allá del paisaje en el que se sucede la guerra, el conflicto con el pueblo palestino y el horror cotidiano. Sus plumas se atreven a escribir poemas agresivamente eróticos, o bien a expresarse a través de preguntas esenciales acerca del significado de la existencia. A continuación se exponen algunos datos biográficos de estas escritoras, y breves fragmentos de sus poemas.