Parashat Kedoshim קְדֹשִׁים
The last three Parashot “אחרי מות, קדושים, אמור” provides us with a divine teachings, meaning after holy people die, only then we may say that they were truly righteous people. …
D-os estipula el carácter de Santo -Kedoshim- del pueblo judío en su doble acepción, como santo en el sentido de los altos parámetros de moralidad que le son exigidos a través del cumplimiento de las mitzvot y como separados de los demás pueblos y de todas aquellas cosas que estén en contradicción con la Torá. Se advierte al pueblo judío que no debe emular a los demás pueblos. Aún en la actualidad debemos estar alerta a nuestro modo de vida observando los preceptos según nuestros cánones de restricción y moralidad porque tal como decía Rabí Schneur Salman de Liadi: “Todo lo que está prohibido no se permite, pero mucho de lo permitido no es esencial” por lo cual debemos en todo caso actuar con moderación y autenticidad.
El pueblo judío tiene un compromiso con D-os de actuar como modelo de ética y moral para las demás naciones, para demostrar en la práctica la posibilidad de una sociedad deseable. Ese compromiso no implica superioridad con respecto a los demás pueblos ni impunidad en las acciones, ni privilegios especiales, sino obligaciones y responsabilidades de aquellos que están destinados a servir al mundo, aportando una luz a las naciones como servidores, más no amos.
Parashiot Kedoshim, colmada de mitzvot -aproximadamente 70- fue transmitida a todo el pueblo reunido en Asamblea porque en ella se incluyen los preceptos equivalentes a los Diez Mandamientos y además principios fundamentales tales como “amarás a tu prójimo como a tí mismo” que consagra la unidad de la nación donde cada judío es considerado como parte del gran cuerpo que es el pueblo entero. También se incluyen leyes de prohibición de la idolatría de cualquier culto o filosofía que contradiga a la Torá, la prohibición de cruzar especies animales o realizar injertos de especies diferentes, la de usar shatnez -mezcla de lino y lana en la ropa, la de comer la fruta del árbol durante los primeros tres años -orlá- y la de dedicarse a ciencias ocultas -magia- entre muchas otras. Aún cuando se indica al pueblo que debe ser santo, es necesario advertir que nunca será como la santidad propia de D-os que es de carácter trascendente. En términos humanos la referencia a kedushá -santidad- alude a la búsqueda constante e interminable de niveles espirituales que conduzcan a la autenticidad de la persona en su conexión con D-os.
Fuentes:
Mati Jakubowicz y Jaya Perman: “Al Compás del Tiempo…”. Organización Jabad Lubavitch de Venezuela. Caracas, 1991
Publicación “Le´Jaim”. Organización Jabad Lubavitch de Venezuela. Caracas 1993
Notas personales de Carla de Castro Sosa en www.madregot.com – 2002-2013
The last three Parashot “אחרי מות, קדושים, אמור” provides us with a divine teachings, meaning after holy people die, only then we may say that they were truly righteous people. …
La segunda perahá que se leerá esta semana, Kedoshím, se ocupa en particular de aquellas mitzvot relacionadas con el concepto de santidad y el temor a Di´s. Parte esencial de …
En esta perashá la toráh nos exige ser santificados: “Santificados seréis, porque Yo Soy Santo…” Es un tanto difícil asimilar este precepto. Pues si nadie puede entender ni siquiera quién …
En esta Parashá se exhorta a los hijos de Israel a mantener una elevada naturaleza de santidad. Este nivel espiritual puede ser alcanzado si uno respeta a los padres, observa …
“Tomará los dos machos etc. Aharón acercará el macho cabrío cuyo lote fue para el Eterno y lo hará ofrenda de pecado (jatat) Y el macho cabrío cuyo lote fue …