Ki Tisá: Intención y Corazón
“Y habló El eterno a Moshé, diciendo. Mira que he llamado por su nombre a Betzalél hijo de Urí, hijo de Jur de la tribu de Yehudá. Y lo he …
D-os ordena a Moshé que cuente al pueblo de Israel. Este es el tercer censo que se realiza al día siguiente de Yom Kipur después del pecado del becero de oro, en el primer año de su estadía en el desierto. El primer censo fue realizado cuando Yaacov y su familia compuesta de setenta personas bajaron a Egipto. El segundo se realizó cuando los judíos salieron de Egipto y eran 600.000 los varones mayores de 20 años. El método seguido para el conteo era el de la entrega del medio “shékel”.
D-os advierte a Moshé que el conteo no puede hacerse en forma directa, lo que nos enseña que cada persona tiene su propio valor y además que ninguna persona está completa si está sola. Solo se puede lograr la espiritualidad y hermandad cuando se coopera y se une con los demás.
Después de la entrega de la Torá Moshé permaneció 40 días estudiando Torá directamente de Hashem. Sólo al completarse ese período fue premiado con la habilidad de retener todo lo que había aprendido. Las dos tablas de la ley sobre las cuales estaban tallados los Diez Mandamientos, eran de safiro azul. Los mandamientos podían ser leídos de ambos lados y las letras “mem” y “samej” que tienen forma de cuadrado y círculo sin puntos de apoyo en su zona central, se sostenían milagrosamente sin caerse.
El becerro de oro fue realizado por los hijos de Bilam -connotado brujo egipcio- cuando el pueblo por error en el conteo de los cuarenta días pensó que Moshé no regresaría. La iniciativa para su elaboración fue del llamado “airev rav” que era la multitud de egipcios que acompañaron a los judíos en el éxodo de Egipto. Las mujeres no contribuyeron con la realización del becerro de oro pero sí lo hicieron al dar sus joyas para la construcción del Santuario que comenzó poco tiempo después. Por esta actitud sobrevivieron hasta la llegada a Eretz Israel y además por su mérito les fue dedicada la festividad de Rosh Jodesh -principio del mes- durante la cual existe la costumbre de que las mujeres se abstengan de trabajar.
Fuentes:
Mati Jakubowicz y Jaya Perman: “Al Compás del Tiempo…”. Organización Jabad Lubavitch de Venezuela. Caracas, 1991
Publicación “Le´Jaim”. Organización Jabad Lubavitch de Venezuela. Caracas 1993
Notas personales de Carla de Castro Sosa en www.madregot.com – 2002-2013
“Y habló El eterno a Moshé, diciendo. Mira que he llamado por su nombre a Betzalél hijo de Urí, hijo de Jur de la tribu de Yehudá. Y lo he …
This Parasha followed the sin of the Golden-Calf. HaShem commanded Moshe to count the “Heads” of Bnei-Yisrael, “רֹאשׁ בְּנֵי-יִשְׂרָאֵל”, by way of giving a half Shekel as a Terumah. This comes …
El Pueblo de Israel recibe el mandamiento de contribuir, cada uno, con medio shekel de plata para el Santuario. También son dadas las instrucciones para construir el Kior, una gran …
Nuevamente encaramos el Pecado del Becerro de Oro, el cual nos ha acompañado a lo largo de la historia. Al bajar Moshé Rabenu del Monte Sinai y ver el becerro, …
La entrega de la Toráh, con todos sus pormenores, fue lo más significativo que nos pasó, a nivel nacional y a nivel personal. No se trató de la proclamación de …
Esta semana la Toráh nos relata sobre uno de los más graves errores que tuvimos en la historia: el pecado del Becerro de Oro. Intentar entender lo que pasó en …
“Y vio el pueblo que Moshé demoraba en bajar del monte… E hicieron la figura de un becerro, y exclamaron: ¡Este es tu Di´s, Israel, quien te elevó de la …
Di-s ordena a Moshé que haga un censo de los Hijos de Israel. Cada hombre debe dar una moneda de medio shekel de plata, el cual sería usado en la …
Di-s ordena a Moshé que haga un censo de los Hijos de Israel. Cada hombre debe dar una moneda de medio shekel de plata, el cual sería usado en la …
“Y vio el pueblo que Moshé demoraba en bajar del monte… E hicieron un figura de un becerro, y exclamaron: ¡Este es tu Di´s, Israel, quien te elevó de la …