Nitzavim- VaYelej: Historia y Retorno
“Y será cuando vengan a ti todos estos asuntos, la bendición y la maldición, que he puesto delante de ti, y lo asentarás en tu corazón en todas las naciones …
Estas dos Parashiot se leen en Shabat antes de Rosh Hashaná. Hacen el recuento de las actividades de Moshé en el día de su muerte a los 120 años, antes de la entrada del pueblo a la tierra de Israel. El mensaje de estas dos secciones semanales, Nitzavim que significa “parados fírmemente” y Vayélej en lo contrario “y caminó” enseña la necesidad de ser estables, de tener una postura firme en cuanto a los principios y acciones judáicas pero al mismo tiempo nos compele al avance permanente en el proceso de nuestro desarrollo espiritual y humano.
Moshé se dirige a todo el pueblo reunido en asamblea para formalizar el nuevo convenio de D-os con el pueblo de Israel, en el cual quedan incluídos todos los presentes sin distinción de clases sociales, riqueza, o conocimientos, y además todos aquellos judíos que nacerían en el futuro y cuyas almas estaban presentes en aquel momento, del mismo modo que en el Sinaí cuando fue entregada la Torá. El convenio confirma el compromiso del pueblo judío y el potencial que tiene cada uno de sus miembros, cualquiera sea su condición, para elevarse espiritualmente. A la vez advierte de nuevo sobre las consecuencias que tendrá que sufrir de no cumplir con los preceptos indicados en la Torá, sea a nivel individual o general. A continuación Moshé habla sobre el futuro cuando el pueblo judío se aleje de la Torá y les promete que D-os aceptará su Teshuvá -retorno- y los reunirá entre todas las naciones donde estén dispersos dando por terminado el exilio con la redención final y la llegada del Mashíaj. También hace alusión al tiempo de “Hester Panim” -ocultamiento del Rostro de D-os- que corresponde a la situación del exilio actual. Moshé finaliza al explicar que la vía del retorno es a través del estudio de la Torá, que está al alcance de toda persona y puede ser practicada en todas las facetas de su vida cotidiana, en pensamiento, palabra y acción pues la Torá es fuente de vida.
El día de su muerte el 7 de Adar del año 2.488, Moshé además de renovar el convenio de D-os con el pueblo de Israel bendijo a cada una de las Tribus. Transcribió trece veces la Torá desde Bereshit hasta las últimas palabras “ante los ojos de todo Israel” distribuyendo a cada tribu un Séfer Torá colocando el décimotercero en el Aron HaKodesh -arca sagrada- custodiada por los Leviim -levitas. Aún cuando el comienzo de cada mes es anunciado y bendecido en la sinagoga -Shabat Mevarjim- este sábado que precede a la luna nueva de Tishrei es el único mes que no es bendecido por nosotros sino directamente por D-os, lo que nos da fuerzas para poder bendecir el resto de los meses del año. El signo zodiacal del mes de Tishrei es la balanza -moznaim- que alude al tiempo en que D-os sopesa las buenas y las malas acciones del hombre. Tishrei es el mes que encabeza al año y así como la cabeza dirige todos los miembros y aloja nuestros sentidos, así sus días influencian y dirigen el curso del año que entra. En el mes de Tishrei es decretado todo lo que va a acontecer a las personas durante el año. El mayor número de mitzvot están concentradas en el mes de Tishrei y representan de alguna manera todos los matices de la vida judía que sirven de orientación para todo el año.
En cada año en Rosh Hashaná declaramos y coronamos a D-os como nuestro Rey, Soberano Absoluto del Universo en general y de cada individuo en particular, tal como lo hizo Adam el mismo día en que fue creado. En Rosh Hashaná nacieron Caín y Abel cada uno con una hermana gemela. De acuerdo a algunos opiniones las aguas del diluvio se secaron en Rosh Hashaná. También nacieron en esta fecha Abraham, Itzjak y Yaacov. La Akeidá -sacrificio de Isaac- fue en el segundo día de Rosh Hashaná y las matriarcas Sara y Rivka fueron bendecidas con hijos en respuesta a sus plegarias también en Rosh Hashaná.
Fuentes:
Mati Jakubowicz y Jaya Perman: “Al Compás del Tiempo…”. Organización Jabad Lubavitch de Venezuela. Caracas, 1991
Publicación “Le´Jaim”. Organización Jabad Lubavitch de Venezuela. Caracas 1993
Notas personales de Carla de Castro Sosa en www.madregot.com – 2002-2013
“Y será cuando vengan a ti todos estos asuntos, la bendición y la maldición, que he puesto delante de ti, y lo asentarás en tu corazón en todas las naciones …
Our Parasha opens with three words “Atem Nitzavim Hayom” (“אתם נצבים היום”), “you all are firmly standing here today”. This statement has a profound meaning and secret as we read it during …
“Pues esta ordenanza que yo te comando el día de hoy, no está apartada de ti, y no se encuentra lejos. No está en los cielos, para decir: “¿Quién subirá …
“Ustedes se encuentran firmes el día de hoy – todos ustedes – frente al Eterno su Di´s…” Rashí menciona en nombre del midrash: “¿Por qué motivo fue aproximada esta perashá …
Shofar, selijot, arrepentimiento, la manzana con miel, la cabeza de pescado, los alimentos representativos, etc. Cada uno de ellos es importantísimo para comenzar bien el año. No obstante, es elemental …
La sección de Nitzavím (firmes) contiene algunos de los principios más fundamentales de la fe judía: La unión del pueblo judío: “Todos ustedes se encuentran hoy firmes ante Di-s, su …
“Todos ustedes se presentan firmes hoy frente al Eterno, Su Di´s, sus líderes de tribu, ancianos, rectores; todo miembro de Israel… sus hijos, mujeres y tu converso… Para hacerte cruzar …
En Nitzavim aparecen varios principios fundamentales del judaísmo: LA UNION DEL PUEBLO JUDIO: Moshé le dice al pueblo al principio: “Hoy están todos ustedes parados aquí… sus ancianos, sus jueces… …
“Y será, al escuchar las palabras de este convenio, y se “bendecirá en su corazón” diciendo: “Estaré en paz, pues haré como le parezca a mi corazón.” Para agregar pecados …